El asalto a Ceuta y Melilla no existió para Interior: Marlaska dice que las entradas han bajado un 32%
Lo vivido en la frontera de Ceuta, y en menor medida en la de Melilla, el pasado mes de mayo no tiene precedentes. El asalto masivo de inmigrantes ilegales, promocionado y auspiciado abiertamente por Marruecos como represalia por la presencia en España del líder del Polisario, Brahim Ghali, dejó cifras de récord. Según fuentes policiales, el balance de saltos superó los 10.000. Sin embargo, el Ministerio del Interior sigue sin reflejarlos en sus estadísticas oficiales. Es más, asegura que las llegadas han retrocedido un 32% respecto a 2020.
Cada 15 días, Interior actualiza su Informe Quincenal sobre Inmigración Irregular. Un documento que en su última edición refleja los datos acumulados desde el 1 de enero de 2021 hasta el pasado 15 de junio.
Interior tan sólo reconoce 857 entradas por vía terrestre en Ceuta y Melilla en lo que va de 2021. Según el departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska, los datos «no han podido ser actualizados» porque se encuentran aún «bajo análisis y tratamiento».
Esos 857 son una cifra casi doce veces menor que los 10.000 que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado calculan que entraron en Ceuta sólo en 48 horas. Un fenómeno no antes visto que tuvo sus pequeñas réplicas en las fronteras de Melilla. Interior, un mes después, aún no sabe cuántos inmigrantes saltaron la valla y entraron por los espigones fronterizos en esos días.
Es más, el ministerio que dirige Fernando Grande-Marlaska asegura que el número de inmigrantes llegados en 2021 es incluso menor que los de 2020, cuando no hubo ninguna crisis como la de mayo. En concreto, el departamento de Interior asegura que han llegado 414 inmigrantes menos a Ceuta y Melilla, un descenso del 32,6%.
La publicación de estas estadísticas era muy esperada en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado ya hace dos semanas, ya que en ellas se debería reflejar el verdadero alcance de la invasión sufrida por Ceuta el pasado mayo. No ha sido así. Y ahora tampoco.
No llega la calma para Ceuta
Más de un mes después de aquellos acontecimientos, la tranquilidad no ha vuelto a Ceuta. La Policía Nacional detuvo el lunes 20 de junio, en el puerto deportivo Marina Hércules de la ciudad, a un total de seis inmigrantes ilegales después de que amenazaran con arma blanca a usuarios y vigilantes del muelle con la intención de robar dos embarcaciones y llegar a la Península.
Los arrestados son de origen argelino y accedieron a Ceuta en una de las últimas entradas masivas a la ciudad autónoma.
Los hechos tuvieron lugar en torno a las 10:00 horas. Los inmigrantes detenidos llevaban días tratando de acceder al puerto para robar algún barco con el que emprender rumbo a la Península. En su último intento emplearon una navaja y botellas de cristal rotas para amedrentar a los trabajadores del puerto deportivo ceutí.
Temas:
- Ceuta y Melilla
Lo último en España
-
La denunciante de Dani Alves recurrirá la absolución del ex futbolista ante el Tribunal Supremo
-
Aldama pide permiso al juez para ir a un «retiro espiritual de hielo» en Portugal durante Semana Santa
-
Los juzgados registran la denuncia del Rey Juan Carlos contra Revilla por calumnias
-
La Audiencia de Valencia decidirá el recurso de admisión de la querella contra el presidente del Júcar
-
Otro tornado deja cuatro personas heridas en fincas agrícolas de San Bartolomé de la Torre (Huelva)
Últimas noticias
-
Aranceles de Donald Trump hoy, en directo: última hora de Wall Street, lista completa y cómo afectan a España
-
Jornada 30 de la Liga: resumen de los partidos
-
4-2. El Illes Balears se consolida en la zona alta de la tabla
-
Bertín Osborne avisa de lo que pasará en ‘Tu cara me suena’: «Va a ser una catástrofe»
-
Wall Street se desploma casi un 6% ante el temor a una recesión