Los artistas del polémico ‘ninot’ de Felipe VI expuesto en ARCO lo queman al no encontrar comprador
Más de un año y medio llevan los creadores del ‘ninot’ del Rey Felipe VI, Santiago Sierra y Eugenio Merino, para vender su ‘obra’. La condición para poder adquirirla era comprometerse a quemar la figura. Ni los fanáticos separatistas han querido pagar por ello por lo que los autores no han tenido otro remedio que quemarla ellos mismos este lunes en Berga (Barcelona) haciéndolo coincidir con el 12 de octubre.
Sierra y Merino elaboraron una representación de cera del Rey FelipeVI de cuatro metros y medio que expusieron en ARCO en 2019. La intención de los autores era vender la figura por 200.000 euros. Además del elevado precio pusieron una condición: que su comprador tuviese que quemarla.
Finalmente, y ante la falta de interesados, los artistas han preferido quemar la figura del Rey ellos mismos haciéndolo coincidir con el Día de la Hispanidad.
El ‘ninot’ estaba elaborado con materiales combustibles, como cera, resinas, madera, tela y pelo natural, que las llamas han consumido este lunes hasta dejar sólo una calavera ignífuga.
Tras el fracaso de la venta , Sierra y Merino pretenden poner ahora a la venta el material fotográfico de la quema de la figura de Felipe VI, junto a la calavera y las cenizas. De esta manera pretenden rentabilizar una obra que ha sido, a todas luces, un fracaso.
Según han detallado en un comunicado, la representación la habían creado para ser quemada con el mismo ánimo que en las Fallas en la cultura popular: «Deshacerse de lo viejo y de lo corrupto para dejar paso a lo nuevo».
En un almacén
A pesar de querer lucrarse ahora con los restos del ‘ninot’ de Felipe VI que nadie quiso comprar, lo cierto es que los artistas no tuvieron otro remedio que guardarla en un almacén.
Tal y como pudo saber OKDIARIO, un mes después de la compra ni siquiera una persona había preguntado por ella.
«El primero que ponga el dinero y se comprometa a quemar en el plazo de un año la obra se lo queda», explicaron sus creadores en aquel momento.
Lo último en España
-
Los lazos andaluces de León XIV: visitó Huelva, Málaga y Sevilla y dejó su impronta de «hombre sencillo»
-
La Universidad de Barcelona veta un acto del historiador Fernando Paz: «¡Fuera fascista!»
-
El PSOE exige al PP cesar al alcalde de Estepona mientras homenajea a sus condenados de los ERE
-
Cartel de San Isidro 2025: todo lo que se sabe de la fiesta de Madrid
-
El vídeo de un jefe de Red Eléctrica admitiendo los riesgos de las renovables 4 días antes del apagón
Últimas noticias
-
Amazon rebaja el pack de 152 pañales ultraabsorbentes de Dodot perfecto para bebés de entre 11 y 16 kg
-
El Ayuntamiento de Palma paraliza obras ilegales en la conversión en hotel del casal de Can Olesa
-
Duerme mejor que nunca con este colchón que Amazon ha rebajado a menos de 52 €
-
Alcaraz vuelve en modo arrollador: no da opción a Lajovic en Roma
-
Los lazos andaluces de León XIV: visitó Huelva, Málaga y Sevilla y dejó su impronta de «hombre sencillo»