Arrimadas cree que la «sensación de impunidad» de la Generalitat les impulsó a organizar el 9N
Banderas de España amargan a Mas y Homs el paripé camino al Supremo
Homs da por perdida su causa en el Supremo y acudirá a la Justicia europea a la desesperada
La portavoz nacional de C’s y líder del partido en Catalunya, Inés Arrimadas, considera que si la Generalitat y «la cúpula de Convergència» se decidió a organizar la consulta independentista del 9N de 2014 es porque disfrutaban de una «sensación de impunidad» que les hacía pensar que «no les iba a pasar nada».
«Yo me asombro, de verdad, de qué habrán hecho estos señores toda la vida sin que les pase nada para que se creyeran que ahora iban a organizar esto, sacando pecho en los medios, diciendo que no obedecen al Tribunal Constitucional, y se piensen que no les iba a pasar nada», ha declarado Arrimadas en una entrevista en la Cadena Ser, coincidiendo con el juicio del ex conseller y hoy diputado del PDeCAT Francesc Homs por organizar esa consulta.
En su opinión, «lo más lógico» es que Homs tenga que declarar ante un juez por haber organizado la consulta de independencia y haber gastado «13 millones de euros de todos los catalanes» y utilizado colegios públicos para ello. No obstante, la diputada autonómica también ha insistido en que esta situación «de enquistamiento político» y de «bloqueo» requiere, además de la aplicación de la ley y la intervención de la Justicia, de «soluciones dialogadas» y «enfocadas» a la mejora de los servicios y las infraestructuras para los catalanes, y ha defendido que eso es lo que hace Ciudadanos.
En cuanto al Gobierno central, ha opinado que, pese a haber pasado «muchos años» sin tener una actitud «proactiva», en los últimos meses, «desde que el PP no tiene una mayoría absoluta y ha tenido que pactar para tener una investidura», sí está cumpliendo dicho acuerdo.
«Ahora lo que falta, que para mí es lo más importante, es la concreción de esas medidas y de esas reformas», ha remarcado la jefa de la oposición catalana, y ha puesto como ejemplo Rodalies, la reforma del sistema de financiación y el Corredor Mediterráneo.
A su modo de ver, si se realizan estos cambios, aunque la Justicia tenga que seguir actuando por su cuenta «como hace con cualquier ciudadano», desde la política podrán poner soluciones «encima de la mesa».
Lo último en Cataluña
-
Estas a tiempo de pedir una subvención de cambio de ventanas en Cataluña 2025: cómo pedirlo, cuantías y fechas clave
-
El pueblo a 20 minutos de Barcelona más rico: sueldos de 70.000 euros y viven muchos futbolistas
-
Ni Lidl ni Aldi: el supermercado más barato de España es éste y lo dice la OCU
-
Vuelve la feria medieval de Tarragona 2025: fechas y actividades gratuitas para toda la familia
-
Cuándo es la castañada en Cataluña: todo sobre su origen funerario y otras curiosidades
Últimas noticias
-
Quién es María Corina Machado: la opositora venezolana, premio Nobel de la Paz 2025
-
Huesos de santo: pastelerías de Madrid donde podrás comprarlos
-
Pablo Iglesias, desatado contra Ayuso: «¡Ponerle las esposas y a la cárcel!»
-
María Corina Machado premio Nobel de La Paz 2025, en directo: reacciones y última hora del acuerdo de paz de Donald Trump
-
Los efectos de la DANA Alice en Alicante: bomberos y Policía Local realizan más de 100 intervenciones