Arnaldo y González Cuéllar serán los nuevos magistrados del Constitucional a propuesta del PP
El PP y el Gobierno acuerdan la renovación de todos los órganos constitucionales salvo el CGPJ
La UE exigió 6 veces por escrito a España evitar la «politización» del CGPJ como pide Casado
Abascal contra el acuerdo PP-PSOE: «Tienen la voluntad de gobernar juntos para que nada cambie»
Enrique Arnaldo Alcubilla y Nicolás González Cuéllar serán los nuevos magistrados del Tribunal Constitucional que ocuparán dos de las cuatro vacantes libres en el tribunal de garantías, según ha podido saber OKDIARIO. El Gobierno y el PP han alcanzado un acuerdo para renovar el Tribunal Constitucional, el Tribunal de Cuentas, el Defensor del Pueblo y la Agencia de Protección de Datos. Se queda fuera del pacto el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
Enrique Arnaldo Alcubilla es licenciado y doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. En 1986 fue nombrado director adjunto de Asuntos Económicos y director de Publicaciones de Estudios y Documentación en el Congreso de los Diputados, cargo que desempeñó hasta 1991. Fue vocal del Consejo General del Poder Judicial de 1996 a 2001. Es Administrador Civil del Estado y Letrado de las Cortes Generales, desde diciembre de 1985 hasta la actualidad. En enero de 2002 fundó, junto a Ramón Entrena Cuesta, el despacho de abogados Estudios Jurídicos y Procesales (EJP).
Es autor de diversas publicaciones de Derecho Electoral y de Derecho Parlamentario así como sobre Derecho Comunitario y sobre el Poder Judicial. Su obra El Derecho de Sufragio de los Emigrantes en el Ordenamiento Español ha sido editada por el Centro de Estudios Constitucionales.
Nicolás González Cuéllar es catedrático de Derecho Procesal de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de Toledo de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y abogado en ejercicio. Es autor de numerosas obras, la última Ecos de Inquisición (2014). Ha pertenecido también al claustro de profesores de la Universidad de Alicante y de la Universidad Carlos III de Madrid. Es responsable del Observatorio Permanente de Justicia Civil y Penal Europea e Internacional de la UCLM.
También ha colaborado en diversas ocasiones con el Ministerio de Justicia en trabajos de reforma legislativa, entre ellas, fue vocal de la Comisión Institucional para la elaboración de una nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal creada por acuerdo del Consejo de Ministros en 2012 y autor de la propuesta de nuevo Código Procesal Penal de 2013. Dirige el despacho especializado en derecho penal, económico y empresarial González-Cuéllar Abogados y preside Controlcrim Empresas, entidad dedicada a la prevención de la criminalidad en el ámbito corporativo, así como la editorial Ediciones Jurídicas Castillo de Luna. Le ha sido concedida la Gran Cruz de San Raimundo de Peñafort, máxima condecoración española al mérito jurídico.
Cuatro plazas caducadas
La renovación de magistrados en el Tribunal Constitucional afecta a cuatro plazas cuya sustitución no cambiará el actual equilibrio de fuerzas. En concreto, tienen el mandato caducado el presidente, Juan José González Rivas; la vicepresidenta, Encarnación Roca, y el magistrado Andrés Ollero. La cuarta plaza quedó desierta después de que su titular, Fernando Valdés, abandonara tras verse inmerso en un procedimiento judicial por violencia de género.
La Constitución determina que el presidente «será nombrado entre sus miembros por el Rey, a propuesta del mismo tribunal en pleno y por un período de tres años». Por ello, lo previsible será que el nuevo presidente, que tiene voto de calidad para deshacer empates, sea elegido entre los magistrados más veteranos, es decir, entre los que acaban mandato en junio de 2022.
Esos magistrados son Pedro José González-Trevijano, Antonio Narváez, Juan Antonio Xiol Ríos y Santiago Martínez-Vares. De esta forma, la elección de los puestos de la presidencia y de la vicepresidencia recaería sobre ellos, aunque el periodo que ejercerían como tal debería ser relativamente corto dado que deben finalizar mandato en junio de 2022 tras permanecer en el tribunal los nueve años correspondientes.
Lo último en España
-
Almeida culpa a la «infame Ley Trans» de la falta de bomberos: «Los derechos de las mujeres retroceden»
-
Feijóo: «Cuando a una chica la viola un inmigrante, ese inmigrante tiene que ser juzgado y expulsado»
-
Almeida anuncia el inicio de obras del bulevar que unirá Cibeles con Puerta de Alcalá
-
Los menas de Hortaleza que denunciaron la agresión no tenían «rastro aparente» de lesiones e iban drogados
-
Israel veta la entrada a Yolanda Díaz y acusa al Gobierno de Sánchez de «corrupto» y «antisemita»
Últimas noticias
-
Alcaraz funde a Sinner en el US Open y reconquista el trono del tenis
-
Almeida culpa a la «infame Ley Trans» de la falta de bomberos: «Los derechos de las mujeres retroceden»
-
Un español entre los seis asesinados en un atentado terrorista palestino en Jerusalén
-
No es una alarma: la verdadera (y genial) función del misterioso botón que está apareciendo en los probadores
-
Parece una morcilla normal y corriente, pero sólo existe en el País Vasco y lleva una verdura única en España