Armengol no ve problema en nombrar ministros de Podemos y recuerda que gobierna en coalición
Al PSOE le ha salido una voz discordante en las negociaciones con Podemos. La presidenta de Baleares «no tendría ningún problema en que hubiera ministros de Podemos o otros cargos dentro de la administración estatal que sean de otro partido político», ha asegurado.
La líder de los socialistas baleares ha puesto como ejemplo su propio caso ya que ella ha gobernado en coalición la comunidad balear durante cuatro años y se dispone a hacer lo mismo otra legislatura: «Es evidente que yo no puedo decir lo contrario. Yo lo he hecho aquí y me funciona bien».
Francina Armengol se pronuncia en estos términos en plenas negociaciones entre el PSOE y Podemos que, entre sus principales escollos, tiene precisamente la presencia del propio Pablo Iglesias y de otros miembros del partido morado en el Consejo de Ministros del futuro Ejecutivo de Pedro Sánchez.
La presidenta balear ha reivindicado en una entrevista de Catalunya Ràdio su victoria en las últimas elecciones autonómicas, que ve como un aval a su primer mandato, y que ha garantizado que pueda haber «durante al menos ocho años un pacto de progreso en las islas».
Por otra parte, Armengol ha opinado que no ha habido «pasos atrás» en el diálogo que la Generalitat y Sánchez exploraron antes de las elecciones generales, y ha asegurado que el Gobierno central está comprometido en buscar soluciones para Cataluña.
La presidenta socialista ha afeado al independentismo que «tampoco se lo ha puesto fácil» a Sánchez, y ha pedido a las formaciones soberanistas catalanas que vean a Sánchez como una oportunidad para el diálogo y no como una amenaza.
«En Cataluña hace muchísimo tiempo que hay inmovilismo y esto no es bueno para los catalanes. Los dos lados tiene que dar pasos -Generalitat y Estado- y el mundo independentista lo tiene que poner más fácil», ha resumido Armengol.
Sobre el pacto JxCat-PSC para gobernar la Diputación de Barcelona que ha generado polémica en Cataluña, ha asegurado que ella lo valora «muy positivamente» y no que ve problema en que los socialistas tejan pactos con independentistas.
«Creo que es lógico que se llegue a acuerdos para la gobernabilidad de las instituciones», ha concluido la presidenta, que ha interpretado que los ciudadanos votan a los partidos para que pacten, no para que se enfrenten y se presten al bloqueo.
Lo último en España
-
La tienda más mítica de Madrid vuelve a abrir sus puertas y ya hay día exacto
-
Afectados por los incendios: «Los militares nos decían que no les dejaban venir a apagar el fuego»
-
Víctimas de los fuegos en León: «El ecologismo es lo que ha conseguido que todo esté quemado»
-
Cortes de tráfico y calles cortadas en Colmenar Viejo por las fiestas 2025
-
El Gobierno admite que los 7 nuevos aviones antiincendios no estarán todos operativos hasta «abril de 2031»
Últimas noticias
-
El manjar de dioses que encuentras en Cádiz cuando pides pescaíto frito: los turistas huyen al saber qué es
-
Un economista revela la cruda verdad: «Los jóvenes de los años 80 y 90 no conocíamos…»
-
Hace sola el Camino de Santiago y se echa a llorar al llegar a un pueblo de Lugo: «De repente me encuentro…»
-
Levante-Barcelona: a buscar el pleno sin ayudas
-
La tienda más mítica de Madrid vuelve a abrir sus puertas y ya hay día exacto