Armengol lleva 16 meses bloqueando en el Congreso una ley del PP para prevenir incendios
La Ley de Montes de Socios, aprobada por el Senado, lleva paralizada desde el año pasado
La iniciativa propone un nuevo modelo de gestión forestal para la prevención de incendios
La presidenta socialista del Congreso, Francina Armengol, mantiene bloqueada desde hace más de un año una ley del Partido Popular para la protección de 2 millones de hectáreas de masa forestal abandonada. Se trata de la Ley de Montes de Socios, aprobada en el Senado con el voto en contra del PSOE y sus socios de Junts, y formulada para acabar con el riesgo que implica la falta de gestión forestal, la despoblación y la pérdida de la biodiversidad.
El PP, con su proposición de ley, plantea desarrollar un nuevo régimen jurídico que regule los terrenos forestales de régimen privado pero que tienen carácter colectivo y que permanecen en copropiedad difusa desde las desamortizaciones del siglo XIX.
En España, se estima que hay cerca de 8.000 montes de este tipo. En su mayoría están ubicados en la provincia de Soria, que contabiliza casi 150.000 hectáreas en este régimen; a él, le sigue Cangas de Narcea, en Asturias, con una superficie de cerca de 60.000.
Del total de la superficie nacional, casi 28 millones de hectáreas son terreno forestal -un 55,8% de toda la extensión del país-. De este montante, según datos aportados por el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, casi 2 millones de hectáreas están en estado de abandono.
La dejadez en la que se ve envuelta esta parte del territorio, sobre todo debido a la falta de legislación, hace que toda esta superficie se vea expuesta a problemas tales como la explotación furtiva o la infraexplotación de los recursos. Y un factor, éste último, que aumenta el peligro de incendios.
Prevención contra el fuego
Desde el PP apuntan que su proposición de ley, trabajada en coordinación con la Asociación Forestal de Soria (ASFOSO), viene a ser «clave» en la lucha y la prevención contra los incendios que, en las últimas semanas, ya han calcinado más de 350.000 hectáreas en toda España.
«Un monte sin propietario efectivo es un monte abandonado», señala el partido de Alberto Núñez Feijóo. Recuerdan que, cuanta menos atención reciban los campos y los bosques, se incrementa el riesgo de nuevas olas de incendios.
«Un monte cuidado», señalan desde el PP, es sinónimo de «menos combustible acumulado y menor propagación del fuego». A esto se añade que el impulso de actividades ganaderas como el pastoreo y el aprovechamiento de recursos como la madera y la biomasa llevarían al establecimiento de nuevos núcleos poblaciones. Y, con ello, a reducir también el riesgo de los fuegos.
En otras palabras, si se recuperara el «uso social y económico», los montes podrían pasar de ser terrenos abandonados «a un recurso vivo para los pueblos». «Transformar montes hoy olvidados en activos estratégicos para el medio rural genera riqueza, empleo forestal, proyectos de bioeconomía, fijación de población y, sobre todo, seguridad frente a los incendios», apuntan desde el PP.
Cerrojo legislativo
La Proposición de Ley de Montes de Socios, a propuesta del PP en el Senado, es tan sólo una más de la treintena de iniciativas de los populares que permanecen paralizadas por la Mesa del Congreso de los Diputados, con mayoría del PSOE y de Sumar, y que preside Armengol.
En total, se trata de 30 proposiciones de ley que han visto prorrogados los plazos de presentación de enmiendas. Algunas acumulan incluso hasta 60 ampliaciones. Según denuncian desde el PP, estamos ante «un ejercicio de obstruccionismo» que no deja de ser habitual por parte del máximo órgano rector de la Cámara Baja.
Por su parte, cerca de una decena de proposiciones de ley del Grupo Popular en el Congreso, así como dos propuestas de reforma del reglamento, que han sido también tomadas en consideración por el Pleno, continúan encalladas en el plazo de presentación de enmiendas. Algunas, como la relativa a la conservación del lobo en España, llevan paralizadas desde hace más de un año.
Desde el PP denuncian que Armengol siga actuando «al servicio de Pedro Sánchez» en el Congreso, «paralizando iniciativas que al Gobierno no le conviene debatir a pesar de que su aprobación beneficiaría a los españoles, como es el caso».
Lo último en España
-
Begoña Gómez está ya imputada por delitos que suman hasta 17 años de prisión
-
Incendios en España hoy en directo | Última hora de los fuegos activos, detenidos y reapertura de trenes Madrid–Galicia en tiempo real
-
La izquierda pincha en su intento de replicar las protestas de la DANA por los incendios contra Mañueco
-
Mañueco pide enjuiciar «inmediatamente» a quien incendia por detrás de los operativos en León
-
El CGPJ investiga al juez Peinado tras las quejas de Bolaños por su interrogatorio
Últimas noticias
-
Begoña Gómez está ya imputada por delitos que suman hasta 17 años de prisión
-
ONCE hoy, miércoles, 20 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Incendios en España hoy en directo | Última hora de los fuegos activos, detenidos y reapertura de trenes Madrid–Galicia en tiempo real
-
La izquierda pincha en su intento de replicar las protestas de la DANA por los incendios contra Mañueco
-
Mañueco pide enjuiciar «inmediatamente» a quien incendia por detrás de los operativos en León