Apoderados de ERC y la CUP contaron votos el 21-D pese a estar prohibido por la ley
El 21 de diciembre los ciudadanos catalanes votaron en unas elecciones legales. Unos comicios convocados por el presidente del Gobierno Mariano Rajoy al amparo de la aplicación del artículo 155 de la Constitución y que pretendían devolver la normalidad a Cataluña. Nada que ver con el referéndum ilegal del 1-O. Pese a la aparente normalidad, en una localidad del interior de Cataluña los apoderados independentistas se extralimitaron en sus funciones hasta el punto de participar activamente en el recuento de votos.
Según el reglamento regulador de los procesos electorales (Ley Orgánica 5/1985, Artículo 77) los apoderados pueden: Acceder libremente a todos los locales electorales, examinar el desarrollo de las operaciones de voto y escrutinio, formular reclamaciones y protestas y pedir certificados previstos en la legislación electoral como pedir copia del acta de constitución de la mesa.
En ningún paso pueden manipular los votos de los ciudadanos ni participar en el recuento. Para ello existen las figuras del presidente de la mesa y sus vocales, que le ayudarán a contar las papeletas.
En el vídeo al que ha tenido acceso OKDIARIO se observa como varios apoderados de ERC y la CUP cogen, sin ningún tipo de control, los votos y participan en el recuento. Uno de los apoderados de Ciudadanos observa lo ocurrido y decide grabar la irregularidad. Es en ese momento cuando uno de los presentes le retira de manera violenta el móvil con el que grababa para que deje de hacerlo.
«A nosotros no nos hagas fotos», le exigen los apoderados y los miembros de la mesa. Además, le amenazan con denunciarle : «Al señor este le tomamos el nombre y le denunciamos».
El modus operandi de los apoderados de las fuerzas independentistas no resulta nada extraño. Es más, semanas antes del 21-D ya habían recibido instrucciones por parte de los responsables, en este caso de ERC, de «cuadrar los recuentos». En una grabación publicada por El Mundo, se podía escuchar a un representante de la formación de Oriol Junqueras en el barrio barcelonés de Guinardó dando instrucciones a los apoderados del partido.
Entre las directrices dada por Silvia Sendra, cargo de ERC en el distrito de Gràcia, destaca la forma en la que los representantes de los republicanos en los colegios electorales debían afrontar situaciones como que el recuento no cuadrase, o cómo convertir en nulos votos en favor de Inés Arrimadas y en válido los sospechosos de apoyar a Junqueras.
La normativa de la Junta también se incumplió
El municipio gerundense Sant Hilari de Sacalm también se saltó las normas. en su caso, las de la Junta Electoral. Lo hizo durante la jornada de votación en el colegio público en el que los ciudadanos se encontraban votando. Justo en la entrada del edificio colocaron un gran cartel amarillo con el que desafiaban la legalidad que establece que no se pueden colocar símbolos partidistas en los edificios públicos y en los lugares de votación. En otra de las zonas de colegio se pegó otro de las mismas características.
Lo último en Cataluña
-
Programa completo de la Fiesta Major de Gràcia 2025: fechas clave y eventos
-
Conciertos de la Fiesta Mayor de Grácia 2025: cuándo son, artistas y horarios
-
Un magrebí rocía la cara con lejía a una trabajadora de una gasolinera en Barcelona en un brutal asalto
-
Adiós al supermercado más famoso de Barcelona: su cierre es inminente y los clientes están en shock
-
El nombre de niña que se ha puesto de moda en Cataluña y el resto de España no conoce
Últimas noticias
-
El fuego ha calcinado más del 7% de Orense en 10 días
-
El Gobierno eleva la deuda hasta rozar los 1,7 billones a pesar del récord de recaudación de impuestos
-
Palmeras abatidas y piscinas volando: un «reventón térmico» en Motril deja 5 rescates y escenas de caos
-
Europa socorre a España: siete países ya han enviado dotaciones contra los incendios
-
Camilo vuelve a España con su gira nacional y anuncia dos conciertos únicos en Canarias