El antisistema Garganté pide ahora disculpas a los familiares y amigos de Ernest Lluch
El concejal de la CUP en Barcelona Josep Garganté ha asegurado que no quería ofender a familiares ni a amigos del político socialista asesinado por ETA Ernest Lluch cuando dijo este lunes que en las redes sociales que «PSC-PSOE no eran monjas de la caridad».
Garganté lo ha afirmado la tarde de este martes en un apunte en su cuenta de Twitter, en la que ha observado que el redactado del mensaje fue desafortunado: «No pretendía ofender a amigos y familiares de Ernest Lluch ni justificar su asesinato, sino criticar la guerra sucia», ha explicado.
El edil había ilustrado su mensaje con una foto del expresidente del Gobierno Felipe González acompañando al exministro José Barrionuevo y al exsecretario de Estado Rafael Vera cuando entraban en la cárcel por el secuestro de Segundo Marey, caso vinculado a los GAL, lo que ha provocado el rechazo del segundo teniente de alcalde y líder del PSC en la ciudad, Jaume Collboni, y del presidente del PP en Barcelona, Alberto Fernández, entre otros.
Lo último en Cataluña
-
Adiós a la Tarjeta Rosa de transporte de Barcelona: éste es su sustituto y trae novedades
-
La CUP rompe una foto de Felipe VI en el parlament: «Los catalanes no tenemos rey»
-
Alerta en Barcelona por la moda viral que arrasa entre los jóvenes: sus consecuencias pueden ser fatales
-
Soundhood SON Estrella Galicia, iniciativa que reivindica las salas como espacios dinamizadores de nuestros barrios, llega a Barcelona el sábado 25 de octubre
-
CosmoCaixa Barcelona en 2025: precios, horarios, exposiciones y cómo llegar
Últimas noticias
-
Muere Hulk Hogan a los 71 años, leyenda de la lucha libre
-
Trump cancela 9.000 millones en ayudas para cooperación internacional y fondos para la radio y TV pública
-
Aena dice que el Ayuntamiento de Madrid debe hacerse cargo de los sin techo que ha echado de Barajas
-
ONCE hoy, jueves, 24 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Macron anuncia que Francia reconocerá Palestina como Estado en septiembre en la Asamblea General de la ONU