Anonymous hackeó la web del Constitucional para apoyar la independencia de Cataluña
La web del Tribunal Constitucional (TC) dejaba de estar operativa, en 2017, horas antes de la reunión del Consejo de Ministros que decidía sobre la aplicación del artículo 155 de la Constitución Española en Cataluña.
Anonymous hackeó en octubre de 2017 la web del Tribunal Constitucional en el marco de una campaña de ciberataques contra España bajo el lema ‘Operation Free Catalonia’. Con motivo de aquella operación, piratas informáticos que se presentaban como miembros del colectivo Anonymous declararon expresamente su apoyo al proceso de independencia de Cataluña y ruptura de la Constitución española.
Los ciberterroristas de la organización antisistema atacaron la página del tribunal de garantías español utilizando un método conocido como ataque de denegación de servicio (DDoS), consistente en dirigirse de forma masiva al servidor en el que está alojada la página web para saturar las peticiones de acceso, hasta lograr que la misma colapse.
En dicha ocasión «el grupo hacktivista Anonymus» publicaba en su propio portal oficial y anunciaba en las horas previas, a través de sus cuentas asociadas de Twitter asociadas «una campaña de ciberataques masivos programados» para el día 21 de octubre de 2017, días antes de la Declaración Unilateral de Independencia de Cataluña (DUI).
Dicha declaración fue sometida a votación en el parlamento regional catalán y aprobada por 70 votos a favor, 2 votos en blanco y 10 votos en contra- habiendo abandonado el pleno antes de la votación los 53 parlamentarios de los partidos constitucionalistas de Ciudadanos, Partido Popular y Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC)- y sería posteriormente suspendida por el Tribunal Constitucional el 31 de octubre de 2017, que dictó su inconstitucionalidad el 8 de noviembre del mismo año, al afirmar que vulneraba vulnera los artículos 23 de la Constitución española y el 29.1 del Estatuto de la autonomía catalana.
El Departamento de Seguridad Nacional (DSN) confirmaba entonces la amenaza informática expresada en cuentas de Twitter asociadas al grupo de hackers, y aglutinada bajo los hashtags #OpCatalunya y #FreeCatalunya, e indicaba habían sido varias las páginas estatales que recibieron diferentes ciberataques bajo estos mismos lemas.
En un vídeo publicado presuntamente por activistas del grupo, Anonymous calificaba de «fascista» al Gobierno español y defendía la secesión de Cataluña como «derecho de autodeterminación». Además, consideraba que que la negativa del Gobierno a celebrar un referéndum constituía una «violación de los derechos civiles» del pueblo catalán que reclamaba una ‘Cataluña libre’ en la que sus ciudadanos deberían poder votar libremente sobre su futuro.
Lo último en España
-
Un encapuchado ataca con explosivos caseros la sede del PSOE de Cantabria
-
Primera reunión del consejo asesor internacional de Disenso presidida por Santiago Abascal
-
Los piquetes acosan a los trabajadores que no siguen la huelga de limpieza en Madrid: «¡Eres un mierda!»
-
La inversión argentina prefiere las políticas de Ayuso a las de Sánchez: el 97% recala en Madrid
-
Pradas pide a la juez anular la «parcial» transcripción de su declaración en el caso de la DANA
Últimas noticias
-
Del Vaticano a Santa María la Mayor: el último recorrido del Papa Francisco por el corazón de Roma
-
El FBI detiene a una juez de Milwaukee por obstruir la operación de detención de un inmigrante ilegal
-
Muere el exsenador y exvicepresidente del Govern Pere Sampol
-
El Mallorca abre al público el Fondo Sur del estadio de Son Moix
-
5-1. El Illes Balears destroza al Barça y es nuevo líder de Primera División