Alsasua celebra un nuevo ‘Ospa Eguna’ pidiendo la «extinción» de la Guardia Civil
El 'Ospa Eguna' se recuperó el año pasado tras cancelarse, en 2017, tras la detención de ocho jóvenes del municipio acusados de agredir a dos agentes de la Guardia Civil y sus parejas.
El municipio navarro de Alsasua celebra, este sábado, una nueva edición del ‘Ospa Eguna’, el ‘día del adiós’ que habla de las «manos manchadas de sangre» de la Guardia Civil y su ánimo torturador «por el mero placer de torturar».
La polémica ‘fiesta’ contra la presencia de los miembros del Instituto Armado en la Comunidad Foral continúa su calendario previsto de actos, tras rechazar la Audiencia Nacional la suspensión cautelar de la misma -en contra del criterio de la Fiscalía General del Estado- tal y como habían solicitado las asociaciones de víctimas del terrorismo y varios sindicatos policiales.
Desde primera hora de la mañana, decenas de jóvenes proetarras trabajan en llenar el pueblo de pancartas sembradas de mensajes contra la Benemérita, mientras los adultos les observan con distancia. Mensajes de rechazo a los «brazos armados del Estado» a los que piden «trabajar por su extinción».
«Nunca consigo que me sea indiferente la presencia policial. La Guardia Civil representa todo lo que siempre destesté: la obediencia ciega, la mano ejecutora de la injusticia», reza una ‘Carta al Madero’.
En Alsasua hay tensión y miedo de hablar ante las cámaras. A pesar de ello, algunos vecinos se paran a hablar con el equipo de OKDIARIO desplazado hasta la localidad para desear «que no ocurra nada». Los vecinos justifican que «los jóvenes tienen la fuerza para luchar por sus creencias» aunque no compartan «el fondo de su reivindicación».
Lupa judicial
El juez Central de Instrucción número 2 de la Audiencia Nacional, Ismael Moreno, ha rechazado prohibir el acto, que cuenta con el soporte institucional del Ayuntamiento local, en manos de Bildu.
Sin embargo, al mismo tiempo en su resolución encargada a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado la vigilancia y seguimiento de todos y cada uno de los actos que se van a desarrollar a lo largo del día, por si detectasen en ellos conductas de enaltecimiento o exaltación de la banda terrorista ETA, sus presos o proclamas constitutivas de apología del terrorismo.
Durante las primeras horas de la jornada la presencia policial no es visible. Algo que los vecinos celebran: «Así no se enrarece el ambiente».
El ‘Ospa Eguna’ se recuperaba el año pasado después del parón de 2017 a raíz de la detención de ocho jóvenes del municipio acusados de agredir a dos agentes de la Guardia Civil y sus parejas.
En aquella ocasión, miles de vecinos salieron en apoyo de los agresores, que cumplen condena en la cárcel alavesa de Zaballa y están a la espera de que el Tribunal Supremo revise sus penas.
Lo último en España
-
La sede del PSOE de Vera amanece con pintadas contra los socialistas: «Corruptos, puteros y cocainómanos»
-
Muere una niña de 3 años ahogada en la piscina de un chalé de Alhaurín de la Torre (Málaga)
-
El Consell de Mazón recurre al Supremo la imposición de Sánchez de asignarle 571 menores de Canarias
-
Los abogados de Antxon Alonso, el socio de Cerdán y fontanero de Sánchez con Bildu, abandonan su defensa
-
El Gobierno de Ayuso achaca las críticas a sus rebajas de impuestos al «cuponazo» catalán
Últimas noticias
-
Todo sobre Ter Stegen: edad, familia, lesiones, su sueldo, dónde vive y todos sus equipo
-
Adiós a los ladridos: un entrenador canino explica el sencillo truco para decirle a tu perro cuándo debe ladrar
-
Conmoción entre los turistas de Mallorca por la aparición de un ‘cocodrilo’ de 3 metros en medio de un lago
-
Dos detenidos y tres investigados por pagar con billetes falsos en locales de ocio nocturno de Palma
-
La sede del PSOE de Vera amanece con pintadas contra los socialistas: «Corruptos, puteros y cocainómanos»