Almeida abre Madrid Central a los vehículos con etiqueta C si van con dos o más ocupantes
Se pondrán en marcha dos nuevas líneas de autobús cero emisiones gratuitas
Se peatonalizarán calles y se mejorará la red de carriles bici
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, suaviza las reglas de Madrid Central. En los próximos meses los coches con etiqueta C –los gasolina posteriores a 2006 y los diésel posteriores a 2014– podrán entrar en el centro de la ciudad si van con dos o más ocupantes.
Madrid Central perderá ese nombre si bien las limitaciones seguirán vigentes en el perímetro del distrito Centro. Habrá dos diferencias con el plan de Carmena: los comerciantes serán tratados como residentes y los vehículos de alta ocupación podrán acceder. Además se establecerán cinco anillos de implantación progresiva de las restricciones. Finalmente en 2025 no podrán circular en todo el término municipal vehículos sin etiqueta ambiental de residentes o no residentes.
El primer edil ha presentado este lunes la nueva Estrategia de Sostenibilidad Ambiental bajo el nombre de ‘Madrid 360’. Se trata de más de 200 medidas para mejorar la calidad del aire. Entre las medidas anunciadas está la creación de dos nuevas líneas gratuitas de autobús cero emisiones, este-oeste y norte-sur. Se cederán 250 millones de euros para cambiar calderas y se plantarán 20.000 árboles en un nuevo bosque metropolitano en el Este de la ciudad.
Almeida renovará la flota de autobuses y el resto de vehículos municipales para que sean 100% sostenibles. De 68 autobuses eléctricos se pasará a 450. Se construirán los aparcamientos disusaorios que Manuela Carmena prometió y no edifico. Igualmente, en los aparcamientos públicos de Centro tendrán tarifas gratuitas y rebajadas según la etiqueta ambiental.
Se trabajará por tener un alumbrado 100% de bajo consumo. Igualmente, se pondrá en marcha el reparto inteligente de mercancías para mejorar la carga y descarga.
Plan para todos
El emblemático Faro de Moncloa ha servido de lugar de ceremonias para la puesta de largo de este esperado plan. Entre los puntos fuertes de esta estrategia la Corporación municipal de Partido Popular y Ciudadanos destaca que es un plan “para que nuestras calles sean para todos”.
“Un plan para que las distancias no existan, que apuesta por la movilidad sostenible, que no deja nadie fuera, diseñado para llegar muy lejos porque Madrid se merece ser más grande, más sostenible, más accesible, más eficiente, más inteligente y más saludable”, señala el Gobierno local en el vídeo de presentación de ‘Madrid 360’.
Indican que esta estrategia servirá para “moverse siempre hacia delante, juntos”. Aspiran, según dice el Ejecutivo, a ser “un referente en Europa y en el mundo”. “Queremos que Madrid sea lo que tu quieres que sea, una ciudad para vivirlo, nos ponemos en marcha”, concluyen.
Lo último en España
-
Así fue la agresión machista contra dos mujeres en una carpa de Vox en Vallecas: «Nos dieron dos puñetazos»
-
El documento de 2011 que prueba que Pilar Bernabé lleva 14 años mintiendo en su currículum
-
El PSOE boicotea el debate de una moción que pide declarar a Sánchez persona «non grata» en Lanzarote
-
La Justicia vence la rebeldía de Juana Rivas y acaba entregando a su hijo menor al padre
-
La Guardia Civil culpa al Júcar y la AEMET de no informar en la DANA: «Faltó control en el peor momento»
Últimas noticias
-
Starmer condiniona el reconocimiento del Reino Unido a Palestina como Estado a un plan de paz «más amplio»
-
Von der Leyen y Trump buscarán alcanzar un acuerdo comercial el domingo en Escocia sobre los aranceles
-
Oficial: Rodrigo de Paul deja el Atlético para marcharse al Inter Miami con Messi
-
Las jugadoras explican el crecimiento de España: «Había talento pero físicamente no estábamos a la altura»
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, viernes 25 de julio de 2025