Almeida hunde la imagen ‘verde’ del Gobierno por colapsar la calle de Alcalá con coches oficiales
Hasta la ONU deja en evidencia al ‘ecologista’ Sánchez: pide más nucleares mientras él las cierra
Teresa Ribera: «No recomendaría a mi madre que se levantara a las dos de la mañana para planchar»
«Vicepresidenta Teresa Ribera, es francamente difícil garantizar la movilidad sostenible cuando su Gobierno tiene okupado el carril bus de Alcalá con 12 coches oficiales durante media mañana».
Al alcalde de Madrid, Jose Luis Martínez-Almeida, le ha bastado un simple y como siempre irónico tuit para hundir la imagen ‘verde’ del Gobierno y su flamante ministra de Transición Ecológica. A Teresa Ribera no le ha preocupado colapsar esta mañana la céntrica calle de Alcalá de Madrid con un docena de los súper contaminantes coches oficiales utilizados por los altos cargos e invitados que han acudido a arropar a Pedro Sánchez a la Casa de América. Una poco ecológica forma de empezar el curso político que se disponía a inaugurar el presidente con su conferencia.
Lo último en España
-
Incendio en Jarilla: el fuego avanza sin freno en el norte de Cáceres y obliga a nuevas evacuaciones
-
Dos aviones cisterna italianos se incorporan para reforzar las labores de extinción de incendios
-
Incendios en León: 11 localidades desalojadas por el avance de dos nuevos fuegos, uno procedente de Orense
-
El adiós a Lambán evidencia la fractura del PSOE: Alegría, la única enviada de Sánchez a su velatorio
-
Aplausos en la despedida a Javier Lambán en su pueblo natal: «¡Que la tierra te sea leve!»
Últimas noticias
-
Incendio en Jarilla: el fuego avanza sin freno en el norte de Cáceres y obliga a nuevas evacuaciones
-
España vuelve a caer contra Francia tras desaprovechar 16 puntos de ventaja
-
Dos aviones cisterna italianos se incorporan para reforzar las labores de extinción de incendios
-
Incendios en León: 11 localidades desalojadas por el avance de dos nuevos fuegos, uno procedente de Orense
-
Trump respalda el plan de Putin de quedarse el 100% de Donetsk: «Rusia es un país grande y Ucrania no»