La AEMET no predijo la ola de calor a la que Sánchez culpa de los incendios: “Sin calor extremo a la vista”
"Sin calor extremo a la vista", recogió la agencia estatal a finales de julio, días antes de iniciarse la ola de calor
España ha atravesado su tercera peor ola de calor de la serie histórica, que comenzó el pasado 3 de agosto y finalizó, oficialmente, este martes. Han sido 16 días de calor extremo que han coincidido además con la oleada crítica de incendios. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha atribuido a estas temperaturas los fuegos que han abrasado el país. Las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), sin embargo, no afinaron esta histórica ola de calor. El 26 de julio, el organismo público lanzaba su pronóstico para las siguientes semanas, sin aparente alerta: «El tramo final de julio y el comienzo de agosto llegan sin calor extremo a la vista».
El informe emitido ese mismo día tampoco hacía prever un episodio tan extremo. «La semana del 28 de julio al 3 de agosto será más fría de lo normal para la época del año en el este de la Península y Baleares (…) Para la semana posterior, del 4 al 10 de agosto, aumenta la incertidumbre en el pronóstico. En principio, las temperaturas serán las propias de la época del año o quedarán algo por debajo de lo normal en el este de la Península y Baleares», concluía la agencia. En ese periodo, España ya estaba inmersa en una ola de calor abrasador.
Para la siguiente semana, la más crítica, la AEMET también vacilaba en su pronóstico, anticipando únicamente que «con la información actualmente disponible, sería más cálida de lo normal para la época en amplias zonas de la Península».
Ya el 3 de agosto, más de la mitad de los municipios registraban temperaturas más altas de lo habitual para la época del año. En los siguientes días, los termómetros alcanzaron cifras récord, por encima de los 40 grados en muchos puntos, algo nunca visto especialmente en zonas del norte del país.
«Emergencia climática»
Esos días coincidieron con la virulenta ola de incendios que ha arrasado varias comunidades autónomas, sobre todo, Galicia, Castilla y León y Extremadura. El presidente del Gobierno ha apuntado precisamente a esas altas temperaturas como las causantes.
«La emergencia climática se está agravando en la Península Ibérica», advirtió esta semana en su visita a la zona devastada por el incendio de Jarilla, en Cáceres. Según el socialista, «estamos ante una realidad que cada vez nos atropella más y a la que tenemos que hacer frente con más recursos y empatía».
Sánchez insiste en que esa «emergencia» está detrás de la agresividad de los fuegos, evitando cualquier alusión a la falta de gestión, de recursos para extinguir los incendios o, incluso, a los pirómanos. El socialista ha pedido «lealtad institucional» a los territorios para alcanzar un gran pacto de Estado ante el reto climático. Una propuesta que ha sido tachada por el PP de «cortina de humo» que «no sirve para recuperar lo perdido ni para acabar con las llamas».
Lo último en España
-
Afectados por los incendios: «Los militares nos decían que no les dejaban venir a apagar el fuego»
-
Víctimas de los fuegos en León: «El ecologismo es lo que ha conseguido que todo esté quemado»
-
Cortes de tráfico y calles cortadas en Colmenar Viejo por las fiestas 2025
-
El Gobierno admite que los 7 nuevos aviones antiincendios no estarán todos operativos hasta «abril de 2031»
-
Giro en los cortes de la línea 6 de Metro de Madrid: fechas clave y estaciones afectadas por las obras del segundo tramo
Últimas noticias
-
El arte rupestre y sus tintas: pigmentos de pintura prehistórica ibérica
-
Nueva jugarreta de Sánchez contra el Rey
-
Desaparecidos 12 inmigrantes tras saltar al agua desde una patera cerca de la isla de Cabrera
-
Aviso urgente por lo que está pasando con los testamentos: tendrás problemas con el banco si no pones esto
-
La razón por la que las puntas de las hojas de tus plantas se ponen marrones, según un experto: «No es problema de riego»