Margallo: «Barberá se sentía muy decepcionada por el comportamiento de algunos compañeros del PP»
El ex ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo ha relatado que la ex alcaldesa de Valencia Rita Barberá, fallecida este mismo miércoles, estaba «muy triste» y «muy decepcionada», también por el comportamiento de «algunos compañeros de partido».
El diputado popular ha puntualizado que así es como la encontró cuando se vieron por última vez, el día de la Apertura Solemne de las Cortes, cuando ella, como senadora, acudió a la sesión en el Congreso y se sentó junto a los diputados del PP, pese a que desde septiembre no era miembro del partido.
Es más, ha afirmado que él mismo dio hace tiempo una entrevista en la que lamentaba que «muchos de los que la entronizaron en los altares ahora pretenden no conocerla». «Es en estos casos cuando se ve lo peor de la condición humana», ha añadido.
Para Margallo, con Barberá «se ha producido un linchamiento moral antes de que hubiese un pronunciamiento judicial» y «una condena mediática antes de que hubiese una condena por el tribunal competente», en su caso el Tribunal Supremo que la investigaba por presunto blanqueo en el ‘caso Taula’.
El ex ministro ha desvelado en Al Rojo Vivo, de la Sexta, que el día que se vieron en el Congreso se citaron para cenar, y que tenían previsto hacerlo este martes por la noche, junto al senador Pedro Agramunt. Sin embargo, ha añadido que éste no pudo localizarla ayer, de manera que la cena no se celebró.
Margallo declaró cómo ese día la vio «muy abatida», le comentó que los rumores apuntaban a que el caso se archivaría, «un poco con el deseo de que fuese verdad y sobre todo para transmitirle ánimos». Y ha añadido que, según le dijeron amigos comunes, estaba «sometida a una medicación muy fuerte porque estaba atravesando una depresión muy profunda».
Para Margallo, «lo tremendo es que haya muerto como ha muerto, y sobre todo el sufrimiento q ha experimentado durante todos estos días». También ha relatado que lo último que le dijo a él fue «No tengo nada, y lo único que tengo, que es el honor, también me lo quieren quitar». Barberá, ha añadido, tenía un patrimonio muy modesto y ninguna fortuna.
A su juicio, es posible que para ella marcase un ante y un después su baja de militancia en el PP -después de que el Tribunal Supremo decidiese investigarla por Taula-, teniendo en cuenta que, según cree, debía de tener «el carnet número 4 de Alianza Popular». En todo caso, ha añadido que llevaba muy mal su situación, el haber pasado de serlo «todo en Valencia» a verse «asediada», con pintadas en las paredes de su casa deseándole la muerte, y no hablando más que con el taxista que la llevaba de un lado a otro.
Lo último en España
-
Bolaños reforma el INE por decretazo para que Sánchez venda que «la economía está que se sale»
-
Un informe de letrados del Estado dice que la Abogacía del Estado no debe defender al fiscal general
-
La Fiscalía de Barcelona retrata a García Ortiz: aprueba unas normas que habrían evitado la filtración
-
El PSOE pide al Congreso un homenaje a Ernest Lluch 3 años después de excarcelar a su asesina etarra
-
El Gobierno usa la visita de los Reyes a China para reunirse con una empresa que EEUU señala por espionaje
Últimas noticias
-
Ni caldo ni vino blanco: el sencillo truco del chef Jordi Roca para que el pollo asado no se seque y quede crujiente
-
El mallorquín que pone música al orgullo de ser español: así suena ‘Viva España’
-
Andy desvela en ‘El Hormiguero’ toda la verdad sobre su pelea con Lucas: «Nos dijimos de todo»
-
Fran, agricultor andaluz: «Las uvas sin pepitas han existido siempre y no son transgénicas»
-
¿Dónde quieren comprar casa los europeos en España?