El 40% de las 49 víctimas había denunciado, como exige Montero para su protección
El diciembre con más asesinatos de mujeres de la historia cuestiona los planes de Montero y Marlaska
Una mujer embarazada de 9 meses y su bebé, asesinadas a puñaladas por su ex pareja
El 40% de las 49 mujeres asesinadas este año había denunciado, como exige la ministra Irene Montero para su protección. En comparación con años anteriores, en 2022 se ha duplicado el número de mujeres que denunciaron previamente a su asesino, y sin embargo solo en diez casos se habían adoptado medidas de protección para las víctimas y en seis de ellos estas medidas ya no estaban vigentes, ya fuera porque había finalizado el periodo de vigencia o por otros motivos, o simplemente como en el caso de una joven de 20 años apuñalada en Madrid, el agresor infringió con facilidad la orden de alejamiento.
Un total de 19 de las 49 mujeres asesinadas en 2022 había denunciado, lo que significa que un 40% había denunciado previamente a su agresor frente a las 8 de las 46 fallecidas que lo hicieron en 2020. Hasta ahora, las mujeres que habían denunciado a sus agresores antes de matarlas no habían pasado del 20% y sin embargo, ahora que llegan a representar un 40% de los casos la situación no mejora y la plaga de la violencia de género continúa extendiéndose.
La lectura de estos datos para los especialistas es terrible y sencilla a la vez. Algo está fallando, y es muy grave, en la protección a las víctimas de la violencia de género. Esa necesidad urgente de mejora está en la coordinación de los departamentos de Justicia e Interior, como sugieren en las recomendaciones del Comité de Crisis del departamento de Irene Montero que se reunía por primera vez esta semana tras un diciembre negro con 11 víctimas mortales por violencia de género y dos casos más por confirmar.
Desde la Federación de Mujeres Progresistas manifiestan que «fallar a las mujeres es una desgracia que no se puede permitir» y apuntan a los presuntos fallos en la valoración del riesgo de las víctimas potenciales de crímenes machistas que se atreven a denunciar. Advierten, que hay muy pocas peticiones de valoración forense del riesgo real que acecha a las mujeres.
Son tan pocas las valoraciones que desde el ministerio de Interior, su titular pide que se prime la valoración más favorable a las víctimas de la violencia cuando se sometan a un examen de riesgo. Por otro lado, Marlaska confirma que 5 de las 11 mujeres asesinadas este mes de diciembre estaban dentro del sistema de protección VioGen y a pesar de ello sus agresores consiguieron matarlas.
El dato también apunta a la falta de medios para luchar contra la violencia de género. Las denuncias relacionadas con los delitos asociados a la violencia machista se han multiplicado y los sindicatos policiales se quejan de la falta de efectivos para combatir el problema. Denuncian que en 50 provincias de España no se cubren las plazas de los servicios especializados de atención a la mujer y algunos agentes se ven obligados a atender a decenas de mujeres y sus familias en la toma de denuncias, investigación y protección. Marlaska responde que los funcionarios (no solo policiales) destinados a luchar contra la violencia de género han pasado de 1.900 a 2.700 en los últimos años.
El ministro ha ordenado a policías y guardia civiles el refuerzo inmediato y el exhaustivo cumplimiento de los protocolos contra la violencia de género. Marlaska confiesa «una gran frustración» frente al aumento de crímenes machistas pero defiende la validez del Sistema VioGen aunque siempre se puede mejorar. Una y otro, Irene Montero y Marlaska, insisten en que las mujeres denuncien y se sientan seguras dentro del sistema de protección VioGen, «Han denunciado más de 700.00 mujeres desde su implantación hace 15 años y aunque tenemos que lamentar más de mil asesinatos, sigue siendo más seguro estar dentro que fuera del sistema».
Lo último en España
-
Errejón acusa a Elisa Mouliaá de no querer entregar pruebas y obstaculizar el juicio
-
Felipe VI ovacionado por los ciudadanos de Hospitalet en un acto de la Fundación Princesa de Gerona
-
PSOE y Sumar bloquean de nuevo el debate de la ley anti-okupación de Feijóo: 34 veces en 11 meses
-
Los padres de un colegio de educación especial en Asturias denuncian «abandono» del Gobierno de Barbón
-
El Supremo tumba la petición de García Ortiz para amordazar a los medios: «Hay libertad de expresión»
Últimas noticias
-
Errejón acusa a Elisa Mouliaá de no querer entregar pruebas y obstaculizar el juicio
-
Joao Félix, Asensio y Nico González protagonizan el cierre de un mercado de invierno sin bombazos
-
Trudeau también se pliega a Trump y reforzará su frontera para lograr frenar los aranceles por 30 días
-
Canadá se enfrenta a Trump y empieza un boicot a Jack Daniel’s y una larga lista de productos de EEUU
-
Entrevista a Cristiano Ronaldo: «Me fui del Real Madrid porque buscaba una etapa diferente en mi vida»