Podemos a la desesperada: bombardeó a SMS a sus militantes para evitar el fracaso de su consulta
Podemos ha dado por finalizada su consulta a las bases sobre las próximas elecciones municipales de 2019. Una votación en la que la participación no superó el 16% de la militancia. Para intentar evitarlo, el partido bombardeó a los suyos a través de SMS pidiéndoles participación.
Además de los mensajes difundidos a través de las redes sociales, la agrupación morada ha intentado salvar su consulta por todos los medios. Por ello, han aprovechado cualquier excusa para recordar a los suyos que la votación continuaba abierta.
Tal llegó a ser el punto de preocupación por la escasa participación que el sábado enviaron un mensaje corto (SMS) con el siguiente contenido: «Tareas para mañana Cambiar la hora y votar antes de las 14.00h para que Podemos se presente a las elecciones».
Lo que comenzó como una campaña al uso se terminó convirtiendo en presión hacia una militancia a la que, en gran parte, no ha agradado esta consulta.
La maniobra de Podemos para animar a la participación de la militancia recuerda a la ‘Operación Remate’ que el chavismo puso en marcha en 2015 para intentar revertir el resultado de las elecciones para la Asamblea Nacional.
De los 473.678 inscritos con los que cuenta Podemos y que estaban llamados a votar en las diferentes consultas han participado 76.511 –es decir, un 16,15%–, según ha avanzó el secretario de Organización, Pablo Echenique, y se ha confirmado este martes. Los resultados serán públicos previsiblemente durante el miércoles.
Una votación teledirigida
El partido de Pablo Iglesias temía lo que finalmente ocurrió. Al lanzar su consulta muchos grupos de militantes se quejaron del formato de la misma.
En la encuesta se preguntaba por tres aspectos unificados en una misma pregunta, dejando a los participantes sin la posibilidad de elegir el futuro del partido de forma real.
La consulta constaba de tres preguntas: una para las elecciones europeas, otra para las autonómicas y otra para las municipales. Sin embargo, dentro de cada una de ellas se cuestiona acerca varios aspectos a la vez: si el partido debe presentarse a esas elecciones, si debe hacerlo en coalición y si se debe usar la palabra ‘Podemos’ en las papeletas de la candidatura.
Si se marca el sí, el militante acepta las tres ideas a la vez: que se presenten a las elecciones, que se haga en coalición y que se use la palabra ‘Podemos’.
Lo último en España
-
Trabajar desde el paraíso natural de Extremadura ahora tiene premio con las ayudas para nómadas digitales
-
El restaurante de Madrid donde Pedro Sánchez no pasa hambre: una taberna castiza con siglos de historia
-
CosmoCaixa Barcelona en 2025: precios, horarios, exposiciones y cómo llegar
-
Soy madrileño y éste es uno de los mejores restaurantes que he probado hasta ahora: elegante, moderno y comida exquisita
-
Paloma Tejero, alcaldesa de Pozuelo de Alarcón: «Me niego en rotundo a que traigan aquí un solo mena»
Últimas noticias
-
Parece inofensivo, pero muchos tienen este objeto en el jardín sin saber que puede atraer a las serpientes
-
Hacienda confirma el cambio histórico que afecta a millones de Españoles: lo tienes que saber
-
Trabajar desde el paraíso natural de Extremadura ahora tiene premio con las ayudas para nómadas digitales
-
Soy adiestrador profesional y éste es el truco más efectivo para acabar con los ladridos de tu perro
-
Gonzalo Bernardos revela lo que va a pasar con el precio de la vivienda en España y nadie da crédito