Podemos a la desesperada: bombardeó a SMS a sus militantes para evitar el fracaso de su consulta
Podemos ha dado por finalizada su consulta a las bases sobre las próximas elecciones municipales de 2019. Una votación en la que la participación no superó el 16% de la militancia. Para intentar evitarlo, el partido bombardeó a los suyos a través de SMS pidiéndoles participación.
Además de los mensajes difundidos a través de las redes sociales, la agrupación morada ha intentado salvar su consulta por todos los medios. Por ello, han aprovechado cualquier excusa para recordar a los suyos que la votación continuaba abierta.
Tal llegó a ser el punto de preocupación por la escasa participación que el sábado enviaron un mensaje corto (SMS) con el siguiente contenido: «Tareas para mañana Cambiar la hora y votar antes de las 14.00h para que Podemos se presente a las elecciones».
Lo que comenzó como una campaña al uso se terminó convirtiendo en presión hacia una militancia a la que, en gran parte, no ha agradado esta consulta.
La maniobra de Podemos para animar a la participación de la militancia recuerda a la ‘Operación Remate’ que el chavismo puso en marcha en 2015 para intentar revertir el resultado de las elecciones para la Asamblea Nacional.
De los 473.678 inscritos con los que cuenta Podemos y que estaban llamados a votar en las diferentes consultas han participado 76.511 –es decir, un 16,15%–, según ha avanzó el secretario de Organización, Pablo Echenique, y se ha confirmado este martes. Los resultados serán públicos previsiblemente durante el miércoles.
Una votación teledirigida
El partido de Pablo Iglesias temía lo que finalmente ocurrió. Al lanzar su consulta muchos grupos de militantes se quejaron del formato de la misma.
En la encuesta se preguntaba por tres aspectos unificados en una misma pregunta, dejando a los participantes sin la posibilidad de elegir el futuro del partido de forma real.
La consulta constaba de tres preguntas: una para las elecciones europeas, otra para las autonómicas y otra para las municipales. Sin embargo, dentro de cada una de ellas se cuestiona acerca varios aspectos a la vez: si el partido debe presentarse a esas elecciones, si debe hacerlo en coalición y si se debe usar la palabra ‘Podemos’ en las papeletas de la candidatura.
Si se marca el sí, el militante acepta las tres ideas a la vez: que se presenten a las elecciones, que se haga en coalición y que se use la palabra ‘Podemos’.
Lo último en España
-
La asesora de Begoña se suma a la Fiscalía: pide que no se analicen los correos de Moncloa
-
Rabat pide «respeto mutuo» entre España y Marruecos mientras estrecha el cerco sobre Ceuta y Melilla
-
El juez extiende a 2026 la investigación de la estafa del empresario que dio 100.000 € al ‘faker’ Alvise
-
Una plaga de ratas campa a sus anchas en la zona de equipajes de la terminal 1 de Barajas
-
Los pirómanos provocan uno de cada tres incendios forestales en Andalucía: el hombre, detrás del 91%
Últimas noticias
-
Así es Rocío Flores: edad, pareja actual, la relación con sus padres y su regreso a la televisión
-
La OTAN responde al pulso de Putin: reforzará su frontera con Rusia con la operación ‘Centinela oriental’
-
Rutte avisa a Sánchez: «Los misiles rusos sólo tardan cinco minutos más en llegar a Madrid que a Tallin»
-
La asesora de Begoña se suma a la Fiscalía: pide que no se analicen los correos de Moncloa
-
Adrián Campos: «No van a tener más cojones que subir a Pepe Martí a la F1 si salen los resultados»