Educación
Dudas ortográficas

Cómo se escribe llorar o yorar

Las palabras que llevan ‘ll’ o bien ‘y’ normalmente nos hacen dudar. ¿Se escribe llorar o yorar? Aquí te lo contamos, toma nota.

¿Se escribe conlleva o conyeva?

¿Se escribe llegue o yegue?

¿Se escribe influye o influlle?

  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

Aunque los fonemas “ll” y “y” tienen sonidos distintos, para la inmensa mayoría de los hablantes en español, debido al yeísmo es que no distinguen en la pronunciación el sonido de estas dos letras.

Esto dar lugar a dudas a la hora de escribir palabras que contengan estas letras, como en este caso sucede con: llorar o yorar. Si bien la pronunciación es casi idéntica, sus significados y escritura no lo son.

Por lo tanto, podemos llegar a cometer un error ortográfico, y una palabra mal escrita puede cambiarle el sentido a un texto. Por esta razón es importante conocer el significado de las palabras, recordar las reglas ortográficas correspondientes y tener un buen hábito de lectura.

Para una mejor escritura de calidad, presta atención al análisis conceptual, a la normativa ortográfica, a los ejemplos y verás que el proceso es mucho más sencillo de lo que pensabas. De esta forma se podrá resolver esta pregunta, ya que solo una de estas palabras está bien escrita. 

Se debe escribir llorar

La palabra “yorar” no está reconocida por la Real Academia Española, como una conjugación válida. Siendo así, escribir yorar es incorrecto.

La forma correcta de escribir este término es “llorar” con “ll”. Se trata de un verbo en infinitivo, que pasaremos a conocer su significado, lo que nos ayudará a una mejor escritura.

Entonces, ¿por qué muchos decimos “yorar”?

La explicación está en un fenómeno lingüístico muy común llamado yeísmo. En teoría, la “ll” y la “y” deberían pronunciarse distinto. Sin embargo, en la práctica, la gran mayoría de hispanohablantes las dice igual. Así, “llave” suena como “yave”, y lo mismo ocurre con “llorar”, que en boca de millones de personas se escucha como yorar.

Esto no es un error al hablar, es simplemente una característica de nuestra lengua que se ha extendido con el tiempo. El problema aparece cuando llevamos esa pronunciación a la escritura. Y ahí es donde hay que recordar la regla: por muy tentador que sea escribirlo con “y”, la norma ortográfica manda escribir “llorar”.

Un poco de historia de la palabra

El verbo viene del latín plorare, que significaba “quejarse en voz alta” o “lamentarse”. Con el paso de los siglos, esa palabra fue cambiando hasta convertirse en el “llorar” que usamos hoy. Su sentido, claro, está relacionado con las lágrimas y con expresar tristeza, aunque también se usa en frases como “llorar de risa” o “llorar de emoción”.

Se trata de un verbo regular: yo lloro, tú lloras, él llora, nosotros lloramos… en todas sus formas mantiene la grafía con “ll”.

¿Por qué importa escribirlo bien?

Puede que alguien piense: “si al final se entiende igual, ¿qué más da escribir yorar?”. La verdad es que sí importa, sobre todo en textos formales: un examen, un correo de trabajo, un artículo, un currículum… Escribir con “ll” muestra que dominamos la norma y evitamos dar una impresión descuidada.

Además, la ortografía cumple una función práctica: nos da una base común para entendernos, más allá de los acentos o las maneras de hablar de cada región. Es lo que permite que alguien de México, España o Argentina lea la misma palabra sin confusiones.

Un verbo peculiar

Se trata de un verbo que tiene algunas peculiaridades que debemos conocer, empezando por una definición en concreto y terminando con unas conjugaciones un tanto especiales. Toma nota de este significado con los ejemplos necesarios para entender su uso, solo de esta manera podrás escribirlo correctamente.

En resumen

Así que ya sabes: aunque tus oídos escuchen “yorar”, cuando lo escribas, no hay discusión posible. La palabra correcta es llorar.