Cómo se escribe llorar o yorar
Las palabras que llevan ‘ll’ o bien ‘y’ normalmente nos hacen dudar. ¿Se escribe llorar o yorar? Aquí te lo contamos, toma nota.
¿Se escribe conlleva o conyeva?
¿Se escribe llegue o yegue?
¿Se escribe influye o influlle?
Aunque los fonemas “ll” y “y” tienen sonidos distintos, para la inmensa mayoría de los hablantes en español, debido al yeísmo es que no distinguen en la pronunciación el sonido de estas dos letras.
Esto dar lugar a dudas a la hora de escribir palabras que contengan estas letras, como en este caso sucede con: llorar o yorar. Si bien la pronunciación es casi idéntica, sus significados y escritura no lo son.
Por lo tanto, podemos llegar a cometer un error ortográfico, y una palabra mal escrita puede cambiarle el sentido a un texto. Por esta razón es importante conocer el significado de las palabras, recordar las reglas ortográficas correspondientes y tener un buen hábito de lectura.
Para una mejor escritura de calidad, presta atención al análisis conceptual, a la normativa ortográfica, a los ejemplos y verás que el proceso es mucho más sencillo de lo que pensabas. De esta forma se podrá resolver esta pregunta, ya que solo una de estas palabras está bien escrita.
Se debe escribir llorar
La palabra “yorar” no está reconocida por la Real Academia Española, como una conjugación válida. Siendo así, escribir yorar es incorrecto.
La forma correcta de escribir este término es “llorar” con “ll”. Se trata de un verbo en infinitivo, que pasaremos a conocer su significado, lo que nos ayudará a una mejor escritura.
Entonces, ¿por qué muchos decimos “yorar”?
La explicación está en un fenómeno lingüístico muy común llamado yeísmo. En teoría, la “ll” y la “y” deberían pronunciarse distinto. Sin embargo, en la práctica, la gran mayoría de hispanohablantes las dice igual. Así, “llave” suena como “yave”, y lo mismo ocurre con “llorar”, que en boca de millones de personas se escucha como yorar.
Esto no es un error al hablar, es simplemente una característica de nuestra lengua que se ha extendido con el tiempo. El problema aparece cuando llevamos esa pronunciación a la escritura. Y ahí es donde hay que recordar la regla: por muy tentador que sea escribirlo con “y”, la norma ortográfica manda escribir “llorar”.
Un poco de historia de la palabra
El verbo viene del latín plorare, que significaba “quejarse en voz alta” o “lamentarse”. Con el paso de los siglos, esa palabra fue cambiando hasta convertirse en el “llorar” que usamos hoy. Su sentido, claro, está relacionado con las lágrimas y con expresar tristeza, aunque también se usa en frases como “llorar de risa” o “llorar de emoción”.
Se trata de un verbo regular: yo lloro, tú lloras, él llora, nosotros lloramos… en todas sus formas mantiene la grafía con “ll”.
¿Por qué importa escribirlo bien?
Puede que alguien piense: “si al final se entiende igual, ¿qué más da escribir yorar?”. La verdad es que sí importa, sobre todo en textos formales: un examen, un correo de trabajo, un artículo, un currículum… Escribir con “ll” muestra que dominamos la norma y evitamos dar una impresión descuidada.
Además, la ortografía cumple una función práctica: nos da una base común para entendernos, más allá de los acentos o las maneras de hablar de cada región. Es lo que permite que alguien de México, España o Argentina lea la misma palabra sin confusiones.
Un verbo peculiar
Se trata de un verbo que tiene algunas peculiaridades que debemos conocer, empezando por una definición en concreto y terminando con unas conjugaciones un tanto especiales. Toma nota de este significado con los ejemplos necesarios para entender su uso, solo de esta manera podrás escribirlo correctamente.
- Derramar lágrimas. Lloraba sin motivo alguno, de pequeño era un niño muy sensible.
- Manar de los ojos un líquido. Empecé a llorar al pelar la cebolla, no podía evitarlo, mis ojos se llenaron de lágrimas
- Dicho de la vid al principio de la primavera: Destilar savia. Los árboles lloraban en primavera.
- Sentir vivamente algo. Lloraba la muerte de su padre, es algo que siempre la ha acompañado, han pasado años, pero siempre recordará ese día.
- Encarecer lástimas, adversidades o necesidades, especialmente cuando se hace importuna o interesadamente. Había llorado después de pasar muchos problemas internos.
En resumen
- La forma correcta es siempre llorar, con “ll”.
- Yorar no es aceptada por la RAE.
- Si la gente lo dice así es por el yeísmo, un rasgo natural de nuestra forma de hablar.
- En la escritura, la norma no cambia: siempre será con doble ele.
Así que ya sabes: aunque tus oídos escuchen “yorar”, cuando lo escribas, no hay discusión posible. La palabra correcta es llorar.
Temas:
- Ortografía
Lo último en Educación
Últimas noticias
-
¿Alguna vez ha desfilado el Rey Felipe VI en el 12 de octubre?
-
España prepara el duelo contra Georgia sin bajas y pendiente de la DANA
-
María Corina Machado premio Nobel de La Paz 2025, en directo: ganador, reacciones y última hora de Donald Trump
-
Le dijeron que quizá no llegaría a su boda por un cáncer, pero hoy sigue bailando con su mujer y sus hijos
-
La Policía israelí pide prisión preventiva para Reyes Rigo, la activista que mordió a una agente