Cómo se escribe hilar o ilar
Las palabras que comienzan por h suelen inducirnos a un error fácil al escribirlas. ¿Sabes si se escribe hilar o ilar?
¿Se escribe ancha o hancha?
¿Se escribe higo o igo?
¿Se escribe hervir o ervir?
Saber si se escribe hilar o ilar es una duda que nos puede llegar en cualquier momento. Para poder determinar si lo escribimos correctamente o se trata de un error vamos a tener que realizar algunos pasos previos. La confusión entre «hilar» e «ilar» es común en el uso del español, pero la forma correcta, reconocida por la Real Academia Española (RAE), es “hilar”, con h inicial. La palabra «ilar» no es aceptada en el idioma español estándar, salvo en contextos técnicos muy específicos o dialectales que no forman parte del uso general.
¿Qué significa “hilar”?
El verbo hilar tiene varios significados, aunque el más común se relaciona con la acción de convertir fibras textiles (como lana, algodón o lino) en hilos. Esta acción es fundamental en la elaboración de tejidos y tiene una larga tradición en la historia humana.
Sentidos principales de «hilar»:
- Transformar fibras en hilo: Ejemplo: “La anciana se sentó a hilar lana para tejer un suéter.”
- Disponer, coordinar o enlazar ideas, hechos o palabras: Ejemplo: “Debes hilar mejor tu discurso para que sea claro.”
- Relacionar o conectar situaciones de manera lógica o secuencial: Ejemplo: “Es difícil hilar los acontecimientos que llevaron a su desaparición.”
- Expresión figurada para reflexionar o actuar con cuidado o estrategia: Ejemplo: “Con ese cliente hay que hilar fino.”
Etimología de “hilar”
La palabra hilar proviene del latín filare, que a su vez deriva de filum, que significa “hilo”. Como en muchos términos del español, la letra f inicial del latín evolucionó a h en el castellano medieval, como también ocurrió con “hacer” (de facere) o “hablar” (de fabulare).
Es importante recalcar que, aunque la h en español es muda, su presencia es ortográficamente significativa. En este caso, la h diferencia «hilar» de palabras inexistentes o incorrectamente usadas como «ilar».
¿Existe la palabra “ilar”?
En español estándar, «ilar» no existe como verbo reconocido por la RAE en sus significados habituales. Sin embargo, podría aparecer en algunos textos antiguos, regionalismos o adaptaciones de palabras en áreas técnicas (por ejemplo, en arquitectura o carpintería), pero no se debe considerar correcta en la lengua general.
Conjugación del verbo “hilar”
El verbo hilar se conjuga como un verbo regular de la primera conjugación (-ar). A continuación, algunos ejemplos:
- Presente: yo hilo, tú hilas, él/ella hila
- Pretérito perfecto: yo hilé, tú hilaste
- Futuro: yo hilaré, tú hilarás
- Subjuntivo presente: que yo hile, que tú hiles
Ejemplo completo:
«Si yo hile bien mis ideas, el ensayo será más claro.»
Expresiones y locuciones con “hilar”
- Hilar fino: Actuar con mucho cuidado, prudencia o sutileza. “Para negociar con el director, hay que hilar fino.”
- Hilar cabos: Relacionar hechos o pistas hasta llegar a una conclusión. “La policía logró hilar cabos y resolver el caso.”
- Hilar ideas/palabras: Organizar correctamente un discurso o un texto. “El estudiante no supo hilar sus argumentos y fue reprendido.”
Otros ejemplos
Toma nota de cada definición con su ejemplo, de esta manera no volverás a equivocarte.
- Reducir a hilo el lino, cáñamo, lana, seda, algodón, etc. Estaba hilando como me enseño mi abuela es algo que me ha servido de mucho, recuerdo que ella no hacía mejor y después conseguía crear piezas de ropa preciosas con sus propias manos.
- Dicho de algunos insectos y de las arañas, y en especial del gusano de seda: Sacar de sí la hebra para formar el capullo o la tela. La araña estaba hilando una preciosa telaraña cuando fue capturada, estaban haciendo una investigación sobre este animal.
- Dicho de algunas cosas: Discurrir, trazar o inferir de otras. Intentar hilar el plan maestro que tenían los ladrones fue complicado, nadie sabía cómo se había producido un robo tan perfecto con la tienda llena de gente.
La forma correcta de escribir el verbo es “hilar”, con h inicial. Esta palabra tiene múltiples usos, tanto en sentido literal como figurado, y está profundamente arraigada en la lengua española. El uso de “ilar” es incorrecto en el habla y escritura estándar y debe evitarse, salvo que se trate de un uso técnico muy específico. Para hablar correctamente, especialmente en contextos formales, lo adecuado siempre será escribir y decir hilar.
Temas:
- Ortografía
Lo último en Educación
-
Cómo se escribe indispuesta o hindispuesta
-
Cuándo empiezan el colegio los niños de Extremadura: fechas clave y calendario escolar 2025-2026
-
Cómo se escribe inconsistencias o hinconsistencias
-
Cómo se escribe incomode o hincomode
-
La Universidad Isabel y AJE Burgos renuevan su convenio de colaboración para impulsar el talento y la formación empresarial
Últimas noticias
-
Ángel Víctor Torres manipula las declaraciones de Tellado para acusar al PP de «llamar a la violencia»
-
La costumbre en los bares de León que los turistas madrileños no entienden: siempre hay que explicárselo
-
Grecia lanza una gran rebaja de impuestos mientras Sánchez se enroca en la voracidad fiscal
-
Jim Jarmusch gana el León de Oro en el Festival de Venecia por ‘Father Mother Sister Brother’
-
Adiós a la Lotería de Navidad: las matemáticas revelan el sorteo que es mucho más fácil de ganar