Zinkia dejará de cotizar en el MAB el próximo 30 de enero cuando liquide su OPA de exclusión
La productora Zinkia, creadora de Pocoyó, dejará de cotizar en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB), en el que estaba presente desde 2009, una vez liquidada el próximo 30 de enero la oferta pública de adquisición (OPA) dirigida a los accionistas que no respaldaron el acuerdo de exclusión de negociación.
Dicha oferta, que se ha dirigido al 26,10% del capital social de Zinkia, exceptuando el porcentaje de capital social que votó a favor de la exclusión en la junta de accionistas, así como la autocartera, ha sido aceptada por 4.105.770 acciones, que representan un 46,11% de las acciones a las que se dirigió y el 12,04% del capital social de la compañía.
En concreto, con posterioridad al 30 de enero, la compañía solicitará la exclusión de negociación de la totalidad de sus acciones en el MAB, diez años después de empezar a cotizar.
La productora de Pocoyó adoptó esta decisión debido a la reducida liquidez entre abril y septiembre de 2018 y al limitado número de accionistas minoritarios resultante tras la última ampliación de capital, que representan el 19,27% del capital social.
«El principal motivo para tomar esta decisión es que la cotización en este mercado no representaba ninguna ventaja para la compañía ni sus accionistas, debido a la reducida liquidez de los títulos y al coste adicional que ocasionaba la gestión de la actividad, tanto en términos económicos como de estructura», explicó la compañía.
Así lo aprobó la junta general extraordinaria de accionistas de la firma celebrada el pasado mes de noviembre, en la que se dio el visto bueno a las condiciones de la propuesta de oferta pública de adquisición de acciones dirigida a los accionistas que no respalden el acuerdo de exclusión de negociación. El precio adecuado a efectos de la recompra de acciones a los accionistas de Zinkia se fijó en 0,57 euros por acción.
Temas:
- MAB
Lo último en Economía
-
La AIReF se rinde con Hacienda: «No habrá Presupuestos Generales aunque presionemos al Gobierno»
-
El Ibex 35 cae un 0,4% en la media sesión pero retiene los 15.600 puntos
-
Yolanda Díaz quiere que las empresas guarden cuatro años el registro horario de cada empleado
-
Google destapa una red de ‘hackers’ que extorsionan directivos con datos robados a Oracle
-
La última venta de Sabadell es un edificio en Miami: Amancio Ortega lo adquiere por 236 millones
Últimas noticias
-
La AIReF se rinde con Hacienda: «No habrá Presupuestos Generales aunque presionemos al Gobierno»
-
Última hora del acuerdo de paz entre Israel y Hamás en directo: alto el fuego en Gaza, retirada de tropas y liberación de rehenes
-
La Liga informó a AFE de que la autorización de UEFA no tenía carácter definitivo
-
Un audio de la trama destapa la guerra Cerdán-Bolaños: «Si tienes un problema, me lo dices a la cara»
-
El Ibex 35 cae un 0,4% en la media sesión pero retiene los 15.600 puntos