Yolanda Díaz duda ahora de la recuperación y dice que sólo llegará «si salvamos» los meses de otoño e invierno
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la extensión de los Expediente de Regulación Temporal del Empleo (ERTE) hasta el próximo 31 de enero. En la rueda de prensa celebrada posteriormente, la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha mostrado dudas sobre la situación de los próximos meses y ha asegurado que «si salvamos el otoño y el invierno, sí centraremos de lleno en la recuperación».
Y es que a tan solo dos días para que finalizara el plazo establecido por el Gobierno, el Ejecutivo ha logrado alcanzar un acuerdo con los agentes sociales para proteger a los miles de trabajadores afectados que se encuentran en esta situación. De este modo, el acuerdo alcanzado incluye la creación de una nueva prestación extraordinaria por cese de actividad y la prórroga hasta el 31 de enero de 2021 de la prestación por cese compatible con la actividad y para autónomos de temporada.
Se ha creado una nueva ayuda por bajos ingresos para cubrir a los trabajadores por cuenta propia que no cumplen los requisitos para acceder a la prestación compatible con la actividad (por tener una tarifa plana o no haber cotizado durante los últimos doce meses, por ejemplo).
La nueva prestación extraordinaria por suspensión de actividad está dirigida a aquellos autónomos con una suspensión temporal de toda su actividad como consecuencia de una resolución de las autoridades administrativas competentes para contener el coronavirus.
Para acceder a esta prestación, los trabajadores deben haber estado afiliados y dados de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) o en el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores del Mar, al menos 30 días naturales antes de la fecha de la resolución. Además, deberán estar al corriente de pago de las cuotas.
La cuantía de la prestación será del 50% de la base mínima de cotización, pero se incrementará un 20% si el trabajador es miembro de una familia numerosa. El beneficiario de esta ayuda quedará exonerado de pagar las cuotas a la Seguridad Social, pero el periodo le contará como cotizado. La exoneración de las cuotas se extenderá hasta el último día del mes siguiente al que se levante esta medida.
Respecto a la prestación ordinaria, el acuerdo establece que ésta será compatible con la actividad hasta el 31 de enero, siempre que durante el cuarto trimestre de este año se sigan cumpliendo los requisitos exigidos para su concesión, entre los que se encuentran que haya una reducción de la facturación en este último trimestre de al menos el 75% de sus ingresos en comparación con el mismo periodo del año anterior y que no se superen unos rendimientos netos de 1,75 veces el Salario Mínimo Interprofesional (5.818,5 euros) en el periodo comprendido entre octubre y diciembre de este año.
Concretamente, el importe de las ayudas será de unos 950 euros en el caso de los autónomos cuya actividad no se ha recuperado y trabajadores de temporada y de 760 euros en el caso de la prestación por suspensión de actividad, según ha explicado el ministro.
Lo último en Economía
-
Adiós a ir al trabajo si hueles mal: tu empresa te puede despedir según un experto laborista y no es broma
-
Adiós a comer entre la arena de la playa: Lidl revienta el mercado con el kit más cómodo del verano
-
A Hacienda no le van a quedar multas en España: va a empezar a sancionar a los propietarios de viviendas
-
Ni una farmacia ni una panadería: el negocio que te hace rico sin trabajar en él
-
Ni Zara Home ni Sklum: Mercadona tiene el ambientador que va a cambiar por completo tu casa
Últimas noticias
-
Incendios en España hoy en directo | Última hora de los focos activos en Castilla y León, Galicia, Extremadura, Asturias…
-
Alerta máxima del METEOCAT por lluvias y tormentas en Cataluña: «Se esperan…»
-
Los expertos ponen el grito en el cielo: vacían al 99% un embalse extremeño para intentar acabar con un pez invasor chino
-
Listado y mapa de los incendios activos en España hoy, martes 19 de agosto
-
La ‘vuelta al cole’ en Baleares se encarece respecto al curso anterior: 850 euros por alumno