Xiaomi decepciona en su estreno en Bolsa con una caída del 1,29%
La firma china de teléfonos inteligentes Xiaomi debutó este lunes en la Bolsa de Hong Kong en una de las salidas más esperadas y que, sin embargo, no ha cumplido con las altas expectativas tras terminar su primera sesión con una caída del 1,29%.
La ambiciosa oferta pública inicial del grupo chino pretende recaudar unos 4.700 millones de dólares (3.992 millones de euros) y alcanzar un valor de mercado de 54.000 millones de dólares (45.873 millones de euros) , lejos de los 100.000 millones de dólares que se había marcado como objetivo inicialmente y que llevaban a pensar que su debut bursátil sería el mayor de los últimos años.
En el desembarco de Xiaomi en el parqué hongkonés, uno de los más esperados desde el de Alibaba en 2014 en Wall Street, sus acciones terminaron en 16,78 dólares de Hong Kong (2,1 dólares estadounidenses), por debajo de los 17 dólares previstos en su oferta inicial.
Nada más arrancar la sesión bursátil, las acciones del quinto fabricante mundial de teléfonos bajaron un 2,9% y se cotizaron a 16,5 dólares de Hong Kong, e incluso llegaron a caer hasta más de un 5% en algunos momentos de la jornada.
El fundador de la firma, Lei Jun, explicó hoy durante un acto en la Bolsa de Hong Kong que su debut bursátil se produce en un momento en el que «las condiciones macroeconómicas están lejos de ser ideales». «En este momento crítico de las relaciones comerciales chino-estadounidenses, los mercados mundiales de capital están en constante cambio», reconoció.
No obstante, Lei se mostró convencido de que una empresa como Xiaomi puede «afrontar el desafío y diferenciarse» y agradeció el apoyo de los «más de 100.000 inversionistas».
La salida de la compañía llega en un momento de gran incertidumbre en los mercados debido a la guerra comercial entre Pekín y Washington tras la entrada en vigor el pasado viernes de aranceles a las importaciones de ambos países.
La decisión de Xiaomi de llevar a cabo una Oferta Pública de Venta (OPV) de acciones se comunicó oficialmente en mayo, tres días después de que entrara en vigor la mayor reforma de los últimos 25 años en la Bolsa de Hong Kong que permitía el debut bursátil de empresas tecnológicas con estructuras de cotización duales.
En su solicitud formal, estimó que levantaría 10.000 millones de dólares en su debut y que su valor de mercado alcanzaría los 100.000 millones. Sin embargo, en junio los fundadores de la firma rebajaron las expectativas de valoración de la empresa entre un 30 % y un 40 % y lo atribuyeron a la especulación que había sufrido el mercado en los últimos meses.
Ese mismo mes la firma había informado que durante el primer trimestre de su año fiscal había registrado pérdidas netas de 7.000 millones de yuanes (unos 1.090 millones de dólares, 927 millones de euros) que atribuyó a «apuntes contables».
También comunicó que finalmente descartaba la posibilidad de colocar parte de sus acciones en Shanghái a través de Recibos de Depósitos Chinos (CDR, en inglés), un movimiento que según fuentes del mercado le habían pedido expresamente las autoridades del país.
Xiaomi cotiza en el índice de referencia Hang Seng con el código 1810 y está clasificada en el sector de empresas de telecomunicaciones, que aumenta así su ponderación respecto al tradicionalmente líder sector financiero en la plaza hongkonesa.
«Creo que en el futuro habrá más empresas de internet de alta calidad que vendrán a Hong Kong», aventuró este lunes el fundador de la empresa, ya que se espera que otras firmas tecnológicas aprovechen las nuevas reglas del parqué.
Con la fabricación de telefonía móvil como su negocio principal, Xiaomi ha diversificado su estructura en ocho años hacia otros productos como ordenadores, robots, electrodomésticos conectados a internet o servicios de internet y comercio electrónico.
Temas:
- Xiaomi
Lo último en Economía
-
El Gobierno perseguirá a los propietarios para saber si tienen viviendas vacías y subirles los impuestos
-
Casi la mitad de los españoles recurre a la segunda mano para mantener el estilo de vida que quieren
-
El plan fiscal de Trump siembra pánico en las Bolsas y la actividad en Europa se hunde
-
El Ibex 35 cae un 0,25% al cierre y se sitúa en los 14.272 puntos, con ArcelorMittal cayendo un 3,75%
-
Black Cube, la agencia de inteligencia privada resurge con una renovada sucursal en Madrid
Últimas noticias
-
El Gobierno de Trump prohíbe a la Universidad de Harvard que matricule a extranjeros
-
Surrealista: entrevistan a un ex jugador del Barcelona y se produce un tiroteo a pocos metros
-
Microsoft, Azcón e Ibercaja se alían «para hacer accesible una IA ética» a las PYMES y al ciudadano
-
Todos los partidos de la última jornada de Liga en directo: cómo está el descenso y la lucha por Europa
-
Jorge Mendes, tras almorzar con Lamine Yamal: «Renovará con el Barça en breve y será Balón de Oro»