Welever llega a España con la sostenibilidad y la responsabilidad social como modelo de negocio
Tras su éxito en México y Estados Unidos, la empresa de origen español Welever aterriza en nuestro país. La compañía se ha presentado al público en un evento celebrado en Madrid, con personalidades del mundo de la empresa, la política y la economía. La responsabilidad social corporativa (RSC) es la base de una firma que pretende «cambiar el mundo».
Welever se presenta como un movimiento de innovación colaborativa que conecta individuos y entidades a través de la tecnología para favorecer la interacción entre todos los agentes sociales para potenciar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El objetivo: visibilizar la RSC a través de una plataforma digital que permita conocer la sostenibilidad y la responsabilidad social de personas, empresas, universidades y hasta ONG’s.
A través de un sistema de puntos, la compañía española pretende que cada uno de nosotros tengamos un currículum de sostenibilidad, a través del cual podamos demostrar la responsabilidad social de cada uno, así como que cada empresa pueda también sacar a la luz su nivel de compromiso con la sociedad y el medio ambiente.
José Almansa, CEO y fundador de Welever, ha afirmado en el evento de presentación de la plataforma que «este movimiento ya es una realidad y lo estamos viendo a través de nuestros clientes». La revolución de esta compañía se basa en el denominado «bottom-up» (de abajo a arriba), sistema a través del cual las personas pueden proponer y activar iniciativas sociales a las organizaciones.
Tal y como ha señalado el propio fundador, la intención de la plataforma pasa porque no siempre sea la empresa quien tenga las iniciativas sociales, sino que también puedan ser los empleados quienes comiencen una determinada actividad social y responsable, a la que se puedan adherir sus compañeros.
El movimiento Welever se desarrolla sobre una plataforma digital para la gestión y medición del impacto social, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. Los beneficios de la compañía, tal y como han señalado desde la empresa a OKDIARIO, se obtienen a partir de los cobros a las empresas o universidades que se adhieren a la plataforma.
El objetivo pasa porque estos ‘puntos’ sostenibles terminen siendo tan importantes a la hora de cerrar acuerdos, firmar un contrato con una determinada empresa o incluso trabajar en una compañía, que todas las firmas quieran estar en la plataforma.
Al evento de presentación, celebrado en la madrileña Real Fábrica de Tapices, han acudido más de 200 personas, entre las que se encontraban ponentes como el economista José Carlos Díez, distintos alcaldes o incluso con la diputada María Jesús Serrano.
Lo último en Economía
-
Soltec vende el 80% del capital a DVC Partners para salvarse del concurso de acreedores
-
Adiós al aire acondicionado: este invento francés consume 5 veces menos y enfría 4 veces más
-
La energía nuclear es la más estable de España: funciona a plena potencia el 83,8% del tiempo
-
Hay sólo una marca: la única mantequilla saludable del supermercado, lo dice la OCU
-
El paraíso para emigrar desde España si eres mayor de 50: puedes vivir de lujo con 800 euros
Últimas noticias
-
Norris se lleva la pole en Bélgica en la clasificación más desastrosa de Sainz y Alonso
-
Así queda la clasificación y parrilla de salida para la carrera del GP de Bélgica de Fórmula 1
-
Clasificación F1 GP de Bélgica: parrilla de salida y cómo ha quedado la Fórmula 1 con Fernando Alonso y Sainz gratis en vivo hoy
-
Santana llega a Noches del Botánico 2025 con su Oneness Tour, una noche de leyenda
-
Así queda la clasificación general del Tour de Francia 2025 tras la etapa 20