Washington exige a España aumentar el gasto en Defensa y eliminar la tasa Google
El secretario Bessent destacó "la necesidad de un mayor gasto en Defensa por parte de España en el contexto de la OTAN"
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha dado a conocer un comunicado tras la reunión de su secretario, Scott K.H. Bessent, con el ministro de España de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, en el que destaca que en el encuentro se le pidió al ministro un aumento del gasto en Defensa y la eliminación de la llamada tasa Google.
«Durante sus conversaciones, el secretario Bessent destacó la necesidad de un mayor gasto en Defensa por parte de España en el contexto de la OTAN», indica el comunicado. En esta comunicación también se asegura que se trasladó al ministro Cuerpo «la oposición continuada de Estados Unidos al impuesto sobre los servicios digitales aplicado por España y otros países, así como a otras barreras no arancelarias».
Comercio entre Estados Unidos y España
Asimismo, el Departamento del Tesoro señala que Bessent y Cuerpo mantuvieron conversaciones «francas» sobre cuestiones relativas al comercio entre Estados Unidos y España.
Por su parte, el ministro español de Economía afirmó, al término de su reunión con Bessent en Washington, que Estados Unidos quiere llegar a un acuerdo negociado con la Unión Europea sobre la política de aranceles.
«Un mensaje claro que ha trasladado el secretario Bessent es que ellos quieren llegar a un acuerdo con los principales socios comerciales, entre ellos, por supuesto, la Unión Europea», declaró Cuerpo ante los medios de comunicación.
En este sentido, y preguntado por si ve factible llegar a un acuerdo antes de que acabe el plazo de 90 días dado por la administración norteamericana, el ministro ha señalado que, tras la reunión, se confirma «esa puerta abierta a la negociación que se abrió la semana pasada con la moratoria de 90 días» respecto a los aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Cuerpo calificó su encuentro con Bessent como una primera toma de contacto «muy constructiva y muy útil» para «seguir manteniendo relaciones» y «pensando en esos intereses mutuos».
La reunión con Bessent, según fuentes del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, se enmarca en la relación habitual con sus homólogos para fortalecer los lazos con uno «de los mayores socios comerciales» para España.
Preguntado sobre si en la reunión han hablado acerca de las declaraciones de Bessent en las que señaló que un mayor alineamiento de Europa con China sería «cortarse el cuello» y «una apuesta perdida para los europeos», Cuerpo ha respondido que no, alegando que se ha tratado de una conversación «abierta y franca» sobre todos los aspectos en materia de economía internacional.
«Hemos tenido una conversación abierta y franca y yo diría que muy útil, sobre todos los aspectos en materia de economía internacional, incluyendo las relaciones tanto de Estados Unidos como de España y de la Unión Europea con algunos de los actores económicos más importantes, incluyendo también, por supuesto, China», ha afirmado.
Lo último en Economía
-
Los agricultores españoles pierden un 20% de fondos de la UE para la PAC y Cohesión pese a sus protestas
-
Las grandes eléctricas amenazan con retirar sus inversores si Competencia no eleva la retribución de las redes
-
Los ‘proxy advisors’ ISS y Glass Lewis recomiendan a los accionistas de Sabadell vender TSB
-
Netflix rompe la taquilla: dispara su beneficio un 46%
-
Meliá adquiere el 50% del Paradisus Salinas Lanzarote a Victoria Hotels & Resorts
Últimas noticias
-
El Gobierno califica de «repunte» que se dispare un 170% la llegada de pateras e inmigrantes a Baleares
-
El Gobierno de Pedro Sánchez presiona para que Vigo y Valencia estén en el Mundial 2030
-
¿Tomates en Marte? Mariló Torres impulsa la agricultura espacial en su última misión en Brasil
-
Trump demandará a ‘The Wall Street Journal’ por difundir la carta «subida de tono» que envió a Epstein
-
Los dos millones que dará Sánchez a Baleares para atender a 49 menas no cubren ni un mes de gasto