Vox sube la desgravación por planes de pensiones hasta un máximo de 25.500 euros
El programa fiscal de Vox incluye un capítulo especial para reducir la presión fiscal de los planes de pensiones y del ahorro en general. En el primer caso, elevando la aportación desgravable desde los actuales 8.000 euros hasta un mínimo de 10.000 euros y un máximo de 25.500 euros; y en el segundo, eliminando la actual tributación sobre la inflación
El programa fiscal de Vox no sólo rebajará de forma notable el pago por el IRPF de la inmensa mayoría de trabajadores españoles. También reserva un capítulo especial para reducir la presión fiscal de los planes de pensiones y del ahorro en general.
En el caso de los planes de pensiones, elevando la aportación desgravable desde los actuales 8.000 euros hasta un mínimo de 10.000 y un máximo de 25.500 euros dependiendo de la edad del contribuyente y de su cercanía a la jubilación. En el caso del ahorro, eliminando la actual tributación sobre la inflación que eleva artificialmente el valor de las supuestas ganancias que pagan IRPF.
Para el ahorro, de este modo, se elimina la tributación por la ganancia nominal no real (la que no genera riqueza real al ahorrador sino que, simplemente, corresponde al inflado artificial por la inflación).
Además, salvo para los planes de pensiones, para el resto de fórmulas de ahorro se iguala el tratamiento para evitar dirigismos políticos. Este mecanismo de determinación de las ganancias o pérdidas patrimoniales gravables se aplicará a todas las variaciones patrimoniales, independientemente de la naturaleza de los activos que las generen, físicos o financieros.
Base única
Y toda la actual base imponible del ahorro se integra en la general del IRPF creando una única base con un tipo generalizado para el 97% de contribuyentes del 22%.
Para los planes de pensiones se mejora considerablemente su actual tratamiento fiscal. Vox defiende que no es cierto que ahora estén muy incentivados los mecanismos de previsión social complementarios. Y es así, de hecho el tratamiento fiscal actual fuerza a pagar por los rendimientos financieros como si fuesen rentas del trabajo -con mayor carga fiscal-.
Con la propuesta de Vox, de forma general, el importe máximo anual que podrá reducirse por aportaciones y contribuciones a sistemas de previsión social será la menor de las dos cantidades siguientes: el 30% de la suma de los rendimientos netos del trabajo y de actividades económicas del ejercicio; o 10.000 euros.
Pero la desgravación, además, crece con la edad. Si la edad del partícipe está entre los 55 y los 70 años, el límite relativo pasará a ser del 35% mientras que el límite absoluto se incrementará en 1.000 euros anuales hasta los 60 años y en 1.500 euros entre los 61 y los 70 años de edad.
Es decir, que para los trabajadores y autónomos con edad próxima a la jubilación la reducción máxima que se les permitirá aplicar será la menor de las dos cantidades siguientes: el 35% de la suma de los rendimientos netos del trabajo y de actividades económicas del ejercicio; o una cantidad que oscila entre los 10.000 euros para personas de 55 años y los 25.500 euros para los de 67 años.
Para todos los españoles
Todo ello se une a otra de las medidas estrella del programa fiscal de Vox, que será una profunda rebaja del IRPF para todos los españoles. Una reducción que dejará un impuesto de sólo dos tramos con un tipo generalizado para el 97% de los contribuyentes de un 22%. Por encima habrá un tipo del 30% aplicable a las rentas de más de 60.000 euros.
Una profunda rebaja del Impuesto de la Renta que se completa con fuertes deducciones a las familias. Un esquema que aliviará cerca de 3.000 millones de euros, según el programa fiscal de Vox al que ha accedido OKDIARIO.
Además, las rentas más bajas se unen a esta profunda rebaja fiscal gracias a las fuertes desgravaciones por mínimos exentos. El concepto base de esas deducciones es el de la recuperación de los verdaderos mínimos exentos del pago de impuestos. Esos mínimos ya existieron en España, pero el paso de Zapatero los pervirtió para reconvertirlos en una caricatura que se disminuía de forma progresiva antes de poder ser aplicados.
Ahora esos mínimos exentos se recuperan bajo la denominación de Necesidades Básicas del Contribuyente: el dinero básico necesario. Y ese dinero no pagará impuestos. Para un soltero ese importe queda en 7.000 euros, para una familia estándar se eleva por encima de los 14.000 euros y sigue creciendo dependiendo del número de hijos de la familia.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 avanza un 0,33% al cierre y recupera los 15.500 puntos tras el susto arancelario
-
Yolanda Díaz abre la puerta a días de permiso de trabajo por la muerte de un amigo en su nueva reforma
-
El Tribunal de Cuentas critica la política de vivienda de Sánchez: construye poco y donde no es necesario
-
Una alianza de ACS y Sacyr entra en la puja por un contrato en Chile de 1.680 millones frente a Acciona
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
Últimas noticias
-
La AEMET activa la alerta en Madrid por lluvias muy fuertes para esta tarde: los municipios afectados
-
El truco que no falla nunca para quitar manchas en la ropa incluso si están secas
-
Acuerdo de paz de Donald Trump en Gaza, en directo: última hora de la firma en Egipto y el saludo con Pedro Sánchez
-
Rashford mete presión a Flick para quedarse en el Barcelona: «Es lo que quiero»
-
Todos los detalles del Six Kings Slam: qué es, fechas, formato, normas del torneo y cuánto dinero reparte Arabia Saudí