Vodafone España reduce un 1,8% los ingresos en su primer semestre fiscal de 2023
Los ingresos por servicio generados por Vodafone España representaron el 9% del total de la facturación del grupo
La operadora telefónica Vodafone España redujo sus ingresos un 1,8% durante su primer semestre fiscal de 2023 que comprende los meses entre abril y septiembre, hasta los 1.929 millones de euros, según los resultados publicados por la compañía este martes. El descenso se debe a una menor facturación por servicios.
En concreto, los ingresos por servicios disminuyeron un 2,8%, hasta los 1.731 millones de euros, ante la fuerte competencia de las operadoras low-cost, una menor base de clientes y la reducción del precio de las tarifas de terminación móvil que han sido parcialmente compensadas por el crecimiento de servicios digitales para empresas y por la actualización de planes con el IPC, según EuropaPress.
Ingresos de Vodafone España
De esta manera, los ingresos por servicio generados por Vodafone España representaron el 9% del total de la facturación del grupo en este segmento durante la primera mitad de su año fiscal.
En cuanto al desempeño financiero, la compañía reportó un beneficio bruto de explotación (Ebitda) de 394 millones de euros en la primera mitad de su ejercicio fiscal, marcando una disminución del 11,46% en comparación con los 445 millones de euros del mismo periodo del año anterior.
Estas cifras del Ebitda reflejan un impacto negativo de 4,1 puntos porcentuales debido a beneficios fiscales extraordinarios del año anterior, así como un impacto de 2,9 puntos porcentuales por el aumento de los costes energéticos. Sin embargo, estos efectos fueron parcialmente contrarrestados por ahorros de costes comerciales y de interconexión.
Adicionalmente, el margen Ebitda experimentó una reducción de 2,2 puntos porcentuales, situándose en el 20,4%, en comparación con el 22,6% registrado en el mismo periodo del ejercicio anterior.
Evolución de los clientes
Vodafone puso en revisión estratégica su negocio en España, el cual ha sido adquirido recientemente por el fondo británico Zegona por 5.000 millones de euros, si bien la operación todavía está pendiente de las aprobaciones regulatorias pertinentes, según las agencias consultadas por este medio. En este contexto, los resultados comerciales de Vodafone en España mejoraron en la primera mitad de su ejercicio fiscal debido a las medidas puestas en marcha por la empresa, como el refuerzo en las tarifas convergentes en septiembre, una mejor gestión de la base de clientes o la recuperación de la inversión publicitaria, entre otras iniciativas.
Durante el segundo trimestre (julio-septiembre), la base de clientes de contrato móvil de Vodafone en España experimentó un incremento notable de 78,000, alcanzando un total de 13.9 millones, gracias a las estrategias comerciales de captación implementadas por la compañía.
En contraste, los clientes de banda ancha fija se redujeron en 20,000, quedando en 2.8 millones, mientras que la base de clientes de televisión disminuyó en 16,000, situándose en 1.4 millones. Por otro lado, la base de líneas activas de Internet (IoT) alcanzó los 6.1 millones.
Destacando el segmento de Lowi, la base de clientes móviles de contrato aumentó en 19,000, impulsada principalmente por la incorporación del 5G en las tarifas y velocidades de hasta 1 gigabit por segundo (Gbps) en fibra, aunque continuó siendo afectada por la intensa competencia en el segmento ultralowcost.
Es relevante señalar que al inicio del primer trimestre de su ejercicio fiscal, Vodafone llevó a cabo la clausura del 15% de sus tiendas minoristas en España y optó por no renovar varios contratos de distribuidores, todo como parte de un esfuerzo por mejorar la eficiencia en el canal de ventas.
Despidos y cerrar tiendas
El recién adquirido negocio de Vodafone en España, por parte del fondo británico Zegona en una operación que ascendió a los 5.000 millones de euros, se encuentra bajo la lupa de un plan de reducción de costes que podría conllevar despidos en la operadora y el cierre de tiendas con «bajo rendimiento», según revela un comunicado de la firma de inversión dirigido a la Bolsa de Londres.
En relación a las posibles medidas de reducción de personal, la compañía ha planteado la opción de implementar un «programa específico» con el objetivo de disminuir la plantilla, buscando así reducir los costes laborales actuales que representan el 7,1% de los ingresos del negocio de Vodafone en España, según informa EuropaPress.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 retrocede casi un 2% y pierde los 14.200 puntos tras el anuncio de nuevos aranceles de Trump
-
El truco de un experto para no pagar nada por el impuesto de sucesiones: «Si tus padres…»
-
Ni 500 ni 700 euros: la cantidad máxima de dinero en efectivo que puedes sacar del cajero
-
Ni Ariel ni Colón: éste es el mejor detergente para tu lavadora, según un experto
-
El Banco de España lanza un serio aviso a todos los que pagan con tarjeta en los supermercados
Últimas noticias
-
Un detenido por la salvaje violación grupal a una joven en Ferrol: el marroquí tenía una orden de expulsión
-
Alexia Putellas responde a las palabras de Chicharito: «No estoy de acuerdo…»
-
La joven que denunció una agresión sexual en grupo en Ferrol reconoce que se lo inventó
-
Comporbar Euromillones: resultado del sorteo de hoy viernes 1 de agosto de 2025
-
Comprobar ONCE hoy, viernes, 1 de agosto de 2025: Cuponazo, Eurojackpot y Super 11