Vodafone despliega la primera red precomercial 5G 100% española
Vodafone ha anunciado la puesta en marcha de la primera red precomercial 5G 100 % de España que funcionará con el estándar ‘stand alone’ (SA), es decir, de forma totalmente independiente del 4G, lo que ofrecerá mayores velocidades, menor latencia (retardo) y mejor cobertura. Ericsson será el proveedor de «core» (núcleo) de esta red a diferencia de la anterior generación, en la que participó Huawei.
Según ha anunciado Vodafone este jueves en una nota de prensa, la tecnología será accesible inicialmente para los móviles fabricados por Samsung. De momento, este 5G no estará disponible para particulares y será sometido a prueba de empresas.
La idea es que esté disponible -también de forma precomercial- de forma progresiva a lo largo del verano en las 25 ciudades donde actualmente tiene desplegada la red 5G, pero con el estándar NSA (non stand alone), es decir, sobre la infraestructura 4G, según han precisado a EFE fuentes de la compañía.
Con esta tecnología se esperan unos tiempos de latencia inferiores a 10 milisegundos en condiciones ideales y una mejora de la estabilidad de la red, además de una mayor eficiencia de la batería de los smartphones 5G. Vodafone ya fue la primera compañía que comercializó en España el 5G NSA y lo hizo en junio de 2019, de la mano de Ericsson y Huawei.
Salida de Huawei
Vodafone ya anunció a principios de 2020 que tenía pensado retirar en un plazo de cinco años a la tecnológica china Huawei del núcleo de su red 5G en Europa. Ese anuncio a nivel de grupo, que también afectaría a su red de España, se adoptó a raíz de la decisión del Gobierno británico de sacar a Huawei del núcleo de la red 5G.
Vodafone ya había decidido, no obstante, en 2019 detener las contrataciones de Huawei del núcleo de su red 5G en Europa. En 2018, Vodafone completó junto con Huawei la primera llamada 5G en el mundo, realizada desde Castelldefels (Barcelona) a Madrid, utilizando las especificaciones del estándar comercial NSA. Vodafone trabajará ahora conjuntamente con Ericsson y Samsung para continuar con el desarrollo de casos de uso 5G que mejoren sectores de actividad económica y la calidad de vida de las personas.
Algunos de estos casos, gracias a la baja latencia de esta red, son automatización industrial y control de procesos de producción, integración de sensores de cámaras y drones como entrada para modelos digitales, operaciones a distancia en el sector médico o trabajo conectado a través de realidad extendida mejorando la seguridad en interacciones con máquinas.
Vodafone tiene ventaja con el 5G con respecto sus competidores, después de que adquiriera de forma contigua el espectro en la banda de los 3,5 Ghz -una de las tres prioritarias para el 5G y la única subastada hasta ahora.
«La red 5G SA supone un cambio de paradigma, ya que habilita nuevas capacidades que serán clave para la creación de futuras aplicaciones y casos de uso de Industria 4.0», ha afirmado Julia Velasco, directora de red de Vodafone España, que ha señalado que este despliegue supone un gran avance hacia la conectividad en tiempo real.
Lo último en Economía
-
BBVA reconoce que se reunirá con accionistas de Sabadell
-
El Ibex 35 sube un 0,14% al cierre y recupera los 15.000 puntos pese a la incertidumbre global
-
Mercadona busca personal y está pagando 2.280 euros más complementos: la oferta de empleo
-
El Gobierno da por hecho que la reducción de jornada caerá en el Congreso: «Será un punto y seguido»
-
González-Bueno: «La OPA actual no será la última oferta porque el valor de Sabadell es muy atractivo»
Últimas noticias
-
Hamás confirma que cinco de sus líderes terroristas han muerto en el ataque de Israel en Qatar
-
Sánchez vuelve a ponerse del lado de Hamás: «Condeno firmemente el ataque israelí sobre Qatar»
-
Nacho Cano llama «banda criminal» al Gobierno en ‘El Hormiguero’: «He dejado dinero por si me pegan un tiro»
-
OKDIARIO en un kibutz de la masacre de Hamás: «¿Esto es ser de izquierdas, atacar a gente en su casa?»
-
BBVA reconoce que se reunirá con accionistas de Sabadell