La vivienda se encarece un 3,3% en España desde que estalló la pandemia
El precio de la vivienda repunta un 5,2% interanual en agosto con las islas a la cabeza
¿En qué ciudades de España es más fácil comprarse la primera vivienda?
El precio medio de la vivienda nueva y usada se ha incrementado un 3,3% desde que estalló la pandemia del Covid y arrancó la crisis sanitaria, en marzo de 2020, hasta agosto de este año, según datos de Tinsa. Los grupos que muestran un mayor recorrido al alza desde la llegada del coronavirus son los municipios más pequeños del interior y de la costa atlántica, con un aumento del 4,5%, y las capitales y grandes ciudades, con un repunte del 4,3%.
Según Andrea de la Hoz, analista senior del Servicio de Estudios de Tinsa, la recuperación general avanza a un ritmo «más adelantado de lo previsto» en un contexto de mantenimiento de los estímulos económicos en Europa y de los bajos tipos de interés. «El mercado residencial se enmarca en un escenario de un incremento sostenido de precios, demanda creciente y oferta limitada», ha añadido De la Hoz.
Los datos de Tinsa muestran además que el precio de la vivienda registró en el mes de agosto un incremento interanual del 5,2% y un avance mensual del 0,4%. Las islas lideran los aumentos interanuales de precios, con una subida respecto a agosto de 2020 del 7,9%, seguida de los pequeños municipios del interior peninsular y de la costa atlántica, donde la vivienda se ha encarecido un 7,1% en el último año.
A continuación se sitúan la costa mediterránea, con un avance interanual de los precios del 6,1%; las áreas metropolitanas (+4,9%) y las capitales y grandes ciudades, donde las viviendas son un 3,8% más caras que en agosto de 2020.
«La comparación con un periodo de mayores caídas, concentradas en el segundo semestre del año precedente, arroja elevadas tasas de variación interanual, que se enmarcan en una tendencia alcista que se consolida sin retrocesos mes a mes para los diferentes agregados geográficos», ha señalado De la Hoz.
Subida de precios en las islas
En cuanto a las variaciones mensuales (agosto sobre julio), el precio medio de la vivienda en España arroja un repunte del 0,4%, impulsado de nuevo por Canarias y Baleares, que elevaron el precio una media del 4,2% respecto al mes anterior.
Le siguen los pequeños municipios de interior, con un avance mensual del 1,1%, y las capitales y grandes ciudades, donde el precio de la vivienda se incrementó una media del 0,5% respecto al mes de julio. En cambio, los precios bajaron en agosto en las áreas metropolitanas (-1,6%) y en la costa mediterránea (-0,6%).
Desde los valores mínimos registrados tras la crisis financiera de 2008, el precio medio de la vivienda en España se ha revalorizado un 21,7%, aunque es un 30,2% inferior a los máximos que se alcanzaron en 2007, según Tinsa.
Temas:
- Precio vivienda
- Tinsa
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pierde los 14.900 puntos y BBVA cierra con una caída del 1,37%
-
Alantra alerta a BBVA de que destruiría valor para los accionistas si sube el precio de la OPA a Sabadell
-
ACS toca máximos históricos: se dispara un 62% en apenas un año
-
La dueña del hotel okupa de Tenerife pone el grito en el cielo: «El juez me obliga a pagarles la luz»
-
La morosidad amenaza a las empresas: más del 50% han tenido algún impago en el último año
Últimas noticias
-
¿Qué pasa en la planta de residuos de Alhendín? 4 muertes en 10 años por aplastamientos y atropellos
-
Miles de pasajeros afectados por la interrupción del AVE Galicia-Madrid por incendios cerca de la vía
-
La Orden de Malta firma una de las noches destacadas del verano mallorquín con su cóctel benéfico
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, martes de 12 de agosto de 2025
-
Euromillones: comprobar el resultado del sorteo de hoy martes 12 de agosto de 2025