Un vistazo al petróleo y al sector energético
Los precios bajos del petróleo beneficiaron al crecimiento económico en los trimestres pasados (prácticamente todo este año) y quitaron presión a los datos de inflación, pero tras el rebote de los precios desde junio, y muy especialmente en octubre, muy probablemente harán subir las expectativas de inflación a partir del segundo trimestre del año próximo.
El precio del petróleo será muy importante para la inflación el año próximo, y por ende también para las tasas de interés, los mercados de renta fija en los vencimientos y duraciones de mayor plazo y la renta variable.
Normalmente, en momentos de ciclo bursátil avanzado, el sector energético se comporta mejor que otros, pero en este momento hay que distinguir mucho entre el sector energético europeo (cerca de máximos históricos) y el estadounidense (cerca de mínimos históricos).
Lo más probable es que los factores geopolíticos, la salida a Bolsa de Aramco, la reducción de capex tan brutal de los últimos dos años (del 70%) y los máximos en los inventarios para los próximos trimestres, ayuden a que se mantengan precios del crudo en la zona actual, incluso puedan subir en el West Texas hasta la zona de 70 dólares por barril.
El consenso apunta a 55 dólares de media para el 2018 y 60 dólares para 2019. Como casi siempre en esta materia el consenso se equivocará, y el precio o bien subirá hacia los 70 dólares o volverá a caer hacia los 40 dólares. Dependerá de la demanda… especialmente de las economías emergentes y China.
Lo que sabemos es que actualmente la demanda está por encima de la oferta desde hace un trimestre largo, y que también el sector energético en EEUU lo ha hecho muchísimo peor que la materia prima, lo que puede ser una oportunidad de compra si pensamos que lo más probable es que el petróleo se mantenga en estos precios o siga subiendo.
Lo último en Economía
-
Naturgy cuadruplica la demanda de 1.000 millones en bonos y cierra con éxito la emisión
-
Santander alcanza la capitalización bursátil más alta de su historia: 102.000 millones de euros
-
La presidenta de la AIReF critica el ‘cupo’ catalán y la condonación de deuda a las regiones
-
El Ibex 35 sube un 0,75% al cierre y alcanza los 13.740 puntos tras la tregua entre EEUU y China
-
El paraíso hispanoamericano para emigrar y vivir de lujo con 700€: tiene un visado especial para jubilados
Últimas noticias
-
Así es el lujoso avión que Qatar va a regalar a Trump: su nuevo Air Force One será un «palacio volador»
-
El PP reservó el 11 de marzo las instalaciones de Ifema para la celebración de su Congreso Nacional
-
Traca final sin pólvora
-
Jaume Munar se mete en los octavos de final del torneo de Roma
-
La Audiencia confirma el procesamiento de Oltra por ocultar el abuso de su marido a una menor tutelada