OKDIARIO entra en Atapuerca y descubre sus hallazgos de un millón de años
Visitamos la Fundación Atapuerca, en Burgos, que está brillantemente gestionada por su tres codirectores: Juan Luis Arsuaga, José María Bermúdez de Castro y Eudald Carbonell. Los dos primeros son paleontólogos y el tercero arqueólogo.
Ya nos contaba Jose María en otra ocasión que «los primeros años de investigación en Atapuerca parecen sacados de una novela. Acudíamos a excavar en nuestras vacaciones y con nuestros propios medios. La casa que alquilamos dejaba mucho que desear y comíamos de bocadillo y botijo».
Ahora la zona cuenta con vehículos para el traslado a los yacimientos, pero ellos tenían que hacerlo andando: una buena caminata con todo el equipo. Así lo relatan en su libro ‘Perdidos en la colina’, jalonado de las anécdotas y dificultades de los inicios.
“Fue una época muy divertida. Porque todo era tan complicado y difícil…y eso nos unió mucho a todo el grupo. Horas y horas con un martillo neumático a una temperatura muy baja. Y aquí no venía nadie. Pero éramos felices. La parte negativa de la precaridad se compensaba con la ilusión y la juventud».
En 1976 el doctorando Trinidad de Torres encuentra las primeras mandíbulas. En el 92 se produce un hito en la historia de la evolución: descubren cráneos de 430.000 años de antigüedad. Nada menos que un pre-neardental. En el 97 el equipo recibe el premio Príncipe de Asturias. Un reconocimiento a su valor que reciben con una inmensa satisfacción. Y aún es mayor su alegría cuando en el año 2000 Atapuerca es nombrada Patrimonio de la Humanidad.
Las excavaciones se realizan durante un mes y medio, en verano. El resto del año es trabajo de laboratorio: limpieza de los fósiles, su estudio y análisis. Cuando hay algún hallazgo importante, los medios de comunicación se hacen eco de ello. Pero lo que realmente importa es el trabajo silencioso: detrás de cada noticia hay un año de estudio. La comunidad científica internacional es quien evalúa los estudios. Solo entonces se publican.
¿Un arqueólogo se hace rico en España ? «No. Pero no pasa nada porque somos ricos intelectualmente. Es nuestra riqueza más importante. Todo lo que hemos aprendido: las discusiones científicas son muy habituales y se conocen muchas las materias. Es una Universidad. Nuestro sueldo es el de un funcionario».
En sus inicios la Fundación Atapuerca tenía el apoyo de dos empresas locales: el diario de Burgos y caja de Burgos. Por suerte, hoy cuenta con 20 entidades colaboradoras: desde la cervecera San Miguel a la empresa de calzado técnico Robusta. Todos ellos están involucrados con algo más que con el patrocinio. Es el caso de la mencionada empresa Robusta: cada año hace entrega a sus 150 voluntarios de los zapatos técnicos que llevarán en las excavaciones. Y se hace a través de una ‘ceremonia’ en la que está presente su director, Luis Miguel Hernández.
Que sea así durante muchos años.
Lo último en Economía
-
¿Qué es una OPA hostil y para que sirve?
-
Fracasa la OPA de BBVA sobre Sabadell: logra sólo el 25% de aceptación
-
Illa cree que ahora «hay que mirar adelante» y Puigdemont dice que «era importante que la OPA no prosperara»
-
¿Qué va a pasar tras el fracaso de la OPA del BBVA a Sabadell? Cómo afecta a las acciones
-
Laurion y Prosol se reparten el control de EiDF tras culminar la reestructuración y captar nueva financiación
Últimas noticias
-
Los Mossos investigan la muerte del fundador de Mango Isak Andic como posible homicidio: su hijo, imputado
-
¿Qué es una OPA hostil y para que sirve?
-
Fracasa la OPA de BBVA sobre Sabadell: logra sólo el 25% de aceptación
-
ONCE hoy, jueves, 16 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Illa cree que ahora «hay que mirar adelante» y Puigdemont dice que «era importante que la OPA no prosperara»