¿Qué vigilar en una relación con un ‘business angel’?
Buscar financiación mediante business angel es una de las alternativas que toman aquellos emprendedores que no consiguen financiación bancaria o que no quieren entablar ninguna deuda con una entidad financiera. Por ese motivo, en los últimos años, ha habido un desarrollo importante de esta figura, que ya tenía mucho peso en otros países, especialmente los anglosajones.
Ahora bien, el desconocimiento sobre esta figura puede llevar al emprendedor a cometer algún error. A continuación, mostraremos aquellos aspectos a vigilar antes de iniciar una relación con este tipo de inversor.
¿Qué vigilar en la relación con los business angel?
Algunos de los puntos a tener en cuenta antes de aceptar la financiación de un business angel son los siguientes:
- Cantidad necesaria a pedir: hay que delimitar el importe que se va a demandar. A veces, al no contraer una deuda con una entidad financiera, hay quien cree que no hay problema en pedir más de lo estrictamente necesario. Es un grave error, ya que el capital deberá de ser devuelto igualmente, aunque no sea a un banco o financiera.
- Historial del inversor: hay que conocer en qué negocios anteriores ha participado el business angel y en qué situación se encuentran. Primero, para hacernos una idea sobre si estudia adecuadamente los proyectos que financia y si éstos tienen, finalmente, éxito. En caso que nos encontremos con muchos negocios fallidos, habrá que vigilar. Por un lado, el error puede deberse a que financia proyectos sin futuro. Por otro, que la consecuencia de la mala marcha de las empresas sea por una incorrecta relación con el emprendedor financiado.
Además, siempre es recomendable financiarse por algún business angel con experiencia en el sector en el cual se opera, ya que pueden aportar un plus de experiencia y profesionalidad.
- Preferencias compartidas: en algunos casos, emprendedor y business angel trabajan codo a codo. Es positivo, porque cada parte puede aportar sus conocimientos y experiencia y, finalmente, ello repercute en un mejor resultado final.
- Seguridad sobre la capacidad financiera del business angel: el emprendedor presupone que el business angel tiene una posibilidad de recursos muy grande y que no tendrá problemas para financiar el negocio. Ahora bien, hay quien se ha encontrado con sorpresas al respecto. Por lo tanto, antes de nada, hay que asegurarse, mediante informes y contactos con otros financiados, si el business angel realmente puede mantener una inversión a medio y largo plazo.
- Relación con el business angel en los primeros contactos: la primera impresión en los negocios siempre es muy importante. La relación que se establecerá con la persona o empresa que financia la actividad será a largo plazo. Por lo tanto, si en un primer contacto el feedback ya no es positivo, difícilmente mejorará la situación a un plazo mayor.
- Implicación de business angel en el negocio: fijar los límites de intervención del business angel en la actividad y el día a día. En caso de no querer perder poder de decisión, delimitarlo claramente.
Temas:
- Reto de la Financiación
Lo último en Economía
-
Palo oficial de Hacienda: 150.000 euros de multa por meter esta cantidad de dinero en el banco
-
Trump exige a Powell que dimita como presidente de la Fed por negarse a bajar los tipos de interés
-
La guerra comercial obliga al BCE a recortar los tipos hasta el 2,25%
-
Trump recrudece los aranceles a China hasta el 245% y Pekín asegura que los «ignorará»
-
El precio de la gasolina y el diésel bajan en Semana Santa: esto es lo que cuesta repostar
Últimas noticias
-
Larin cumple hoy 30 años: «Disfruto de cuidar a mis hijas»
-
Nuevo parte médico de Jorge Martín: «mejora lenta pero constante», baja en Jerez y sin fecha de regreso
-
Cara y cruz en el Godó: Davidovich sigue creciendo y Munar se despide
-
El aplaudido mensaje del Getafe felicitando la Semana Santa: «Fieles a nuestras creencias»
-
Pelea en Alcúdia entre más de 200 estudiantes de viaje de fin de curso con un apuñalado