VidaCaixa aumenta su beneficio un 35% hasta los 523 millones por la evolución de sus carteras de negocio
La actividad comercial de la aseguradora creció un 33,7%, hasta 7.368,4 millones
ATA y Vidacaixa ponen en marcha el primer Plan de Pensiones de Empleo Simplificado para autónomos
VidaCaixa se prepara para lanzar hipotecas inversas en España
La aseguradora VidaCaixa obtuvo un beneficio de 523,6 millones de euros durante el primer semestre del año, un 35% más que en el mismo período del año anterior. Los buenos resultados se deben a la evolución de las carteras de negocio y al comportamiento alcista de los mercados, según ha informado la compañía mediante un comunicado publicado este martes.
La actividad comercial de la aseguradora creció un 33,7%, hasta 7.368,4 millones de euros en primas y aportaciones, que ha sido impulsada por las rentas vitalicias y los seguros de ahorro garantizados.
«Buena evolución del negocio»
Los recursos gestionados alcanzaron los 119.943 millones de euros, un 4,7% más por «la buena evolución del negocio» y el comportamiento favorable de los mercados, que se ha hecho especialmente visible en las carteras ‘unit linked’ y los planes de pensiones.
Del total, 69.970 millones de euros corresponden a seguros de vida, 41.437 millones se concentran en planes de pensiones y EPSV, 7.515 millones son de BPI Vida e Pensões y 1.023 millones son de Sa Nostra Vida.
VidaCaixa mantiene 6,4 millones de clientes en España y Portugal, y la ratio de solvencia sobre el capital requerido a cierre del primer semestre fue del 153%.
Por otro lado, hasta junio, VidaCaixa abonó 2.841 millones en prestaciones en España y Portugal, un 6% más, y «casi la mitad», 1.249 millones, se pagaron en forma de renta.
Seguros de ahorro
Las primas aportadas a seguros de ahorro sumaron 5.825 millones de euros, un 47,5% más, de los que 5.587 millones correspondieron al segmento individual.
Por su parte, las rentas vitalicias acumularon más de 3.000 millones en primas hasta junio, mientras que las primas en seguros de ahorro colectivos se situaron en los 238 millones, un 16% menos que hace un año.
Las aportaciones a planes de pensiones individuales registraron un descenso del 13,2%, hasta 488,2 millones, a causa de la reducción legal en el límite máximo, y las aportaciones a planes de empleo y asociados bajaron un 1,5%, hasta 294,8 millones.
Las primas de seguros vida-riesgo alcanzaron los 760,2 millones, un 8,7% más, y MyBox Vida alcanzó los 16,3 millones en primas y superó los 750.000 clientes.
Lo último en Economía
-
Ni se te ocurra volver a pedir una pechuga de pollo en la carnicería: un carnicero explica el motivo en TikTok
-
Trump presiona a Rusia con aranceles del 100% si no negocia un alto el fuego en Ucrania en 50 días
-
RTVE deja en manos del independentista Mikimoto parte de la programación de ‘La 2 Cat’
-
Los inspectores de Hacienda cargan contra el cupo catalán: «Estamos hablando de un régimen ilegal»
-
El Banco de España nombra economista jefe a López Salido tras dejar Valle el cargo por razones políticas
Últimas noticias
-
La Guardia Civil usa drones por primera vez en Torre Pacheco para vigilar los disturbios
-
Ni se te ocurra volver a pedir una pechuga de pollo en la carnicería: un carnicero explica el motivo en TikTok
-
El multazo que le puede caer a Lamine por contratar a personas con enanismo en su fiesta de cumpleaños
-
El oficio más antiguo y el Gobierno más cínico
-
El informe de Bruselas al Tribunal Europeo rechaza la amnistía a los CDR: «Traspasa todos los límites»