VidaCaixa aumenta su beneficio un 35% hasta los 523 millones por la evolución de sus carteras de negocio
La actividad comercial de la aseguradora creció un 33,7%, hasta 7.368,4 millones
ATA y Vidacaixa ponen en marcha el primer Plan de Pensiones de Empleo Simplificado para autónomos
VidaCaixa se prepara para lanzar hipotecas inversas en España
La aseguradora VidaCaixa obtuvo un beneficio de 523,6 millones de euros durante el primer semestre del año, un 35% más que en el mismo período del año anterior. Los buenos resultados se deben a la evolución de las carteras de negocio y al comportamiento alcista de los mercados, según ha informado la compañía mediante un comunicado publicado este martes.
La actividad comercial de la aseguradora creció un 33,7%, hasta 7.368,4 millones de euros en primas y aportaciones, que ha sido impulsada por las rentas vitalicias y los seguros de ahorro garantizados.
«Buena evolución del negocio»
Los recursos gestionados alcanzaron los 119.943 millones de euros, un 4,7% más por «la buena evolución del negocio» y el comportamiento favorable de los mercados, que se ha hecho especialmente visible en las carteras ‘unit linked’ y los planes de pensiones.
Del total, 69.970 millones de euros corresponden a seguros de vida, 41.437 millones se concentran en planes de pensiones y EPSV, 7.515 millones son de BPI Vida e Pensões y 1.023 millones son de Sa Nostra Vida.
VidaCaixa mantiene 6,4 millones de clientes en España y Portugal, y la ratio de solvencia sobre el capital requerido a cierre del primer semestre fue del 153%.
Por otro lado, hasta junio, VidaCaixa abonó 2.841 millones en prestaciones en España y Portugal, un 6% más, y «casi la mitad», 1.249 millones, se pagaron en forma de renta.
Seguros de ahorro
Las primas aportadas a seguros de ahorro sumaron 5.825 millones de euros, un 47,5% más, de los que 5.587 millones correspondieron al segmento individual.
Por su parte, las rentas vitalicias acumularon más de 3.000 millones en primas hasta junio, mientras que las primas en seguros de ahorro colectivos se situaron en los 238 millones, un 16% menos que hace un año.
Las aportaciones a planes de pensiones individuales registraron un descenso del 13,2%, hasta 488,2 millones, a causa de la reducción legal en el límite máximo, y las aportaciones a planes de empleo y asociados bajaron un 1,5%, hasta 294,8 millones.
Las primas de seguros vida-riesgo alcanzaron los 760,2 millones, un 8,7% más, y MyBox Vida alcanzó los 16,3 millones en primas y superó los 750.000 clientes.
Lo último en Economía
-
El Banco Central de Rusia alerta sobre una recesión inminente debido a las facturas de la guerra
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
-
España mantendrá las ayudas a las renovables aunque el precio de la electricidad sea negativo
-
Amadeus reduce sus ingresos en 73 millones de euros sólo por la depreciación del dólar
-
Los Gestores Administrativos cargan contra VeriFactu: hay que evitar las «prisas» con la nueva facturación
Últimas noticias
-
La AEMET confirma otro cambio de tiempo en la Comunidad Valenciana: suben las temperaturas
-
Un subcampeón mundial de motos entrenado por el padre de Jorge Lorenzo, a la cárcel por tráfico de drogas
-
Ataque de Vox al plan de vehicularidad del español en la educación del PP: «Es para que nada cambie»
-
Crisis total en los partidos de la izquierda en Palma donde ningún portavoz municipal repetirá en 2027
-
¿Quién es José Luis Pérez González, el piloto de motos detenido por tráfico de drogas en Mallorca?