El veredicto del Constitucional: Los recortes a las subvenciones renovables fueron justos
El Gobierno de Murcia, presidido por el PP, interpuso ante el Ejecutivo de Rajoy un recurso de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional contra algunas de las disposiciones del decreto que fijó en 2013 los recortes en las subvenciones que recibía el sector de las energías renovables.
El Alto Tribunal ha decidido desestimar estas quejas, que por su amplitud llegó a conocerse como el hachazo a las renovables, y que continuaba la senda iniciada por el Gobierno del PSOE, que fue reduciendo las cuantías a percibir por parte del sector de las energías verdes.
Tres ponentes aportaron un voto particular contrario
El Constitucional considera que el Ejecutivo explicó de forma suficiente la necesidad de aprobar las medidas por la vía de urgencia. «Las medidas contenidas en el Real Decreto-ley recurrido sirvieron para hacer frente al aumento imprevisto del déficit tarifario causado por los efectos de la crisis económica, esto es, por la caída de la demanda de energía eléctrica y por el incremento general de los costes del sistema eléctrico», tal y como afirma la sentencia.
El Gobierno murciano denunciaba la vulneración del principio de jerarquía normativa porque, en su opinión, el decreto legislativo es contrario al Tratado sobre la Carta de la Energía firmado en 1994 y ratificado por España.
«El Pleno rechaza esta alegación en la medida en que no corresponde a este Tribunal determinar la compatibilidad o no de un precepto legal con un tratado internacional, ni éstos pueden erigirse en normas fundamentales y criterios de constitucionalidad», responde el Constitucional.
Con todo, tres miembros de los once que componen el Pleno se adhirieron a un voto particular; consideran insuficientes los argumentos y también entienden que se debió realizar un análisis «detenido y minucioso» sobre el cumplimiento por la norma impugnada del citado principio de confianza legítima.
Por su parte, el Ministerio de Industria, Energía y Turismo se encuentra «satisfecho y contento» con esta resolución judicial. De hecho, el titular de la Cartera, José Manuel Soria, ya adelantó el pasado diciembre que la Justicia le daría la razón.
Lo último en Economía
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
UPTA advierte que España se enfrenta al reto de sustituir a 600.000 autónomos en 5 años
-
Empresas y hogares dan una lección económica a Sánchez: reducen su deuda hasta mínimos del año 2000
-
Bruselas abre un doble expediente a España por las multas a las aerolíneas y los pagos instantáneos
Últimas noticias
-
Cristiano Ronaldo se niega aún a retirarse: “Todavía tengo pasión por esto”
-
Ayuso recurre ante el Supremo el decreto de Universidades de Sánchez por «atacar a la libertad educativa»
-
Hallazgo sin precedentes: un estudio científico cambia lo que pensábamos sobre la serpiente más letal de la Tierra
-
Los biólogos alertan: desaparece el 83% de las gaviotas de uno de los Parques Nacionales más importantes de España
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal