El veredicto del Constitucional: Los recortes a las subvenciones renovables fueron justos
El Gobierno de Murcia, presidido por el PP, interpuso ante el Ejecutivo de Rajoy un recurso de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional contra algunas de las disposiciones del decreto que fijó en 2013 los recortes en las subvenciones que recibía el sector de las energías renovables.
El Alto Tribunal ha decidido desestimar estas quejas, que por su amplitud llegó a conocerse como el hachazo a las renovables, y que continuaba la senda iniciada por el Gobierno del PSOE, que fue reduciendo las cuantías a percibir por parte del sector de las energías verdes.
Tres ponentes aportaron un voto particular contrario
El Constitucional considera que el Ejecutivo explicó de forma suficiente la necesidad de aprobar las medidas por la vía de urgencia. «Las medidas contenidas en el Real Decreto-ley recurrido sirvieron para hacer frente al aumento imprevisto del déficit tarifario causado por los efectos de la crisis económica, esto es, por la caída de la demanda de energía eléctrica y por el incremento general de los costes del sistema eléctrico», tal y como afirma la sentencia.
El Gobierno murciano denunciaba la vulneración del principio de jerarquía normativa porque, en su opinión, el decreto legislativo es contrario al Tratado sobre la Carta de la Energía firmado en 1994 y ratificado por España.
«El Pleno rechaza esta alegación en la medida en que no corresponde a este Tribunal determinar la compatibilidad o no de un precepto legal con un tratado internacional, ni éstos pueden erigirse en normas fundamentales y criterios de constitucionalidad», responde el Constitucional.
Con todo, tres miembros de los once que componen el Pleno se adhirieron a un voto particular; consideran insuficientes los argumentos y también entienden que se debió realizar un análisis «detenido y minucioso» sobre el cumplimiento por la norma impugnada del citado principio de confianza legítima.
Por su parte, el Ministerio de Industria, Energía y Turismo se encuentra «satisfecho y contento» con esta resolución judicial. De hecho, el titular de la Cartera, José Manuel Soria, ya adelantó el pasado diciembre que la Justicia le daría la razón.
Lo último en Economía
-
Giro de 180º para estos propietarios: el cambio que llegará a España a partir de este día
-
Adiós a este famosísimo supermercado de España: cierra sus puertas y no hay vuelta atrás
-
El palo de la Seguridad Social a un jubilado: va a tener que devolver 26.000 euros por hacer esto y te puede pasar
-
Huele a lujo pero cuesta menos de 1,60 € : el gel de Mercadona que arrasa en España
-
Estas son las peores marcas de gazpacho del supermercado, según la OCU
Últimas noticias
-
Un adolescente abre fuego en pleno Times Square de Nueva York: hay tres heridos
-
El truco que utiliza mi abuela para no salpicar cuando hace huevos fritos: es el favorito de los chefs
-
El manjar de dioses que desayunan en Aragón: nació en los 80 y sólo puedes probarlo en un pueblo de Huesca
-
Drama en la NFL tras la espeluznante lesión de Morice Norris que rozó la tragedia
-
Comprobar Lotería Nacional: resultado y número premiado hoy, sábado 9 de agosto de 2025