El verano más caro: se duplica el número de españoles que solicitó un crédito para las vacaciones
Las grandes hoteleras aumentan sus precios un 18%: «La alta demanda permite que las tarifas suban»
No es verano para las vacaciones: el precio de los vuelos y los hoteles sube un 30%
El número de españoles que solicitaron un crédito este verano para realizar ‘las vacaciones de la recuperación’ se ha duplicado, según datos del marketplace de préstamos Lendo. No obstante, pese al importante aumento de solicitudes, el importe medio se ha reducido un 33%, pasando de los 4.300 euros en el verano de 2021 a los 2.900 euros en 2022.
Las ganas de recuperar el tiempo perdido tras las restricciones de la pandemia han ayudado a la recuperación del sector turístico en 2022, unas vacaciones para las que algunos españoles han solicitado préstamos que les permitieran disfrutar de unos días fuera de casa.
El consumo ha vuelto a niveles de 2019 y buena muestra de ello son las cifras sobre el turismo, que se han disparado recuperando los datos prepandemia o incluso superándolos, solo frenados por el alza de precios a principios de este verano.
Los años difíciles y sus restricciones han provocado el fenómeno llamado ‘turismo de venganza’, un aumento en el consumo, en este caso de viajes, con el ánimo de recuperar el tiempo perdido después de periodos críticos de restricciones.
Solicitudes de préstamos
Tras la pandemia, muchos españoles han decidido solicitar un préstamo que los acercara a disfrutar de esas vacaciones. Sin embargo, aunque la media nacional se duplica de un verano a otro, hay grandes diferencias entre comunidades y provincias. El 19% de los préstamos destinados a vacaciones se solicitaron desde Madrid, el 18% desde Cataluña y un 15% desde Andalucía. Si se revisan los datos con más detalle, Madrid (19%) y Barcelona (13%) acaparan los primeros puestos en el ranking de provincias, seguidas de Valencia (6%).
Segovia es la provincia en la que el importe medio solicitado es más alto, siendo de algo más de 7.500 euros (similar a 2021), en el lado
opuesto se encuentran sus vecinas Ávila, con unos 1.100 euros, y Soria, con 1.250 euros, que además ha reducido el importe medio casi a la mitad respecto a 2021.
Huesca y Burgos son las provincias que más han visto aumentar el importe medio, Huesca ha multiplicado por 2,7 su importe medio y Burgos por 2,25.
Temas:
- Crédito
- Vacaciones
Lo último en Economía
-
Palo del SEPE a estas personas: el motivo por el que vas a perder 100 euros todos los meses
-
Vivir en una playa de lujo ya no es sólo de ricos: el paraíso hispano para emigrar como jubilado español
-
Los ingresos más comunes suben a 41.064 €: un 3,7% más que en 2018 pero con los precios un 21% más caros
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
-
El INSS cambia la norma y nadie lo puede creer: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Rublev, en directo online hoy | Sigue en vivo gratis el partido de Wimbledon 2025
-
Alcaraz exhibe solidez para aplacar a Rublev y alcanzar los cuartos de final en Wimbledon
-
La UEFA le da una lección a Tebas con la multa al Barcelona
-
Al Barcelona le cae otra ‘multa’ de dos millones en el Mundial de Clubes
-
Alineación de la selección de España contra Bélgica en el partido de la Eurocopa femenina 2025