Las ventas de Seat se desplomaron un 37% hasta octubre por la crisis de los chips
La marca española de automóviles Seat registró un volumen mundial de matriculaciones de 24.500 unidades durante el pasado mes de octubre, lo que supone un retroceso del 37,1% en la comparativa con las 38.900 unidades contabilizadas en dicho mes del año anterior.
Según informó este viernes el grupo Volkswagen, matriz de Seat, las entregas de la compañía con sede en Martorell (Barcelona) durante los diez primeros meses del año actual alcanzaron las 415.800 unidades, un 16,9% de incremento interanual (355.800 unidades en 2020).
El consorcio Volkswagen, por su parte, comercializó 600.900 vehículos de todas sus marcas en los mercados en los que opera durante el mes pasado, lo que representa una caída del 33,5% en la comparativa con el mismo mes del ejercicio precedente.
La cifra de ventas del grupo alemán en el acumulado del año hasta el pasado mes de octubre se situó en 7,55 millones de unidades, lo que supone un incremento del 2% respecto a los 7,4 millones de unidades que vendió en dicho período de 2020.
Temas:
- SEAT
Lo último en Economía
-
Adiós al aire acondicionado si vives en España: la Ley de Propiedad Horizontal lo confirma todo
-
El BOE lo hace oficial: estos son todos los bancos que cierran sus puertas durante tres días seguidos en España
-
Soy interiorista y jamás tendría estas 4 cosas en mi salón: pequeños cambios para un espacio acogedor y elegante
-
El significado de ser preferente en los viajes del IMSERSO: lo cambia todo
-
Nueva ofensiva de la Seguridad Social: «Aunque solo ingreses 300 euros mensuales, podrías estar obligado»
Últimas noticias
-
Trump carga contra el Gobierno de Sánchez: «España debería ser expulsada de la OTAN»
-
Los cazadores no dan crédito tras abatir en Galicia un extraño jabalí de colores: «Pensamos que es una mezcla»
-
Adiós al aire acondicionado si vives en España: la Ley de Propiedad Horizontal lo confirma todo
-
¿Qué reportaje emite hoy ‘Equipo de investigación’? Una muerte por robar 156 euros
-
El Consejo de Estado abronca a Sánchez por su registro de medios ‘franquista’: «Restringe la libertad»