Las ventas de coches en Europa se hunden un 17% por la escasez en los concesionarios
Las matriculaciones de automóviles en Europa se contrajeron un 17,5% en noviembre, hasta un volumen de 864.119 unidades, frente a los 1,04 millones de unidades contabilizadas en el mismo mes del año anterior, según datos de la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA).
La caída comercial en Europa se explica por los retrocesos experimentados en cuatro de los cinco principales mercados. Así, las entregas cayeron un 12,3% en España, un 24,6% en Italia, un 31,7% en Alemania y un 3,2% en Francia, mientras que Reino Unido escapó de las bajadas y logró un incremento del 1,7%.
Un desplome que se debe al impacto de la crisis de los semiconductores provocada por la falta de abastecimiento de piezas y la caída de la producción en las factorías europeas -como es el caso de España- que ha generado escasez de coches en los concesionarios. Según los expertos, esta situación continuará durante el próximo ejercicio, pero los niveles de aprovisionamiento de piezas, y por tanto la mejora de los ensamblajes en las factorías y las ventas en la red de distribución, podría tener lugar a partir de julio de 2022.
Entre enero y noviembre, el mercado automovilístico europeo contabilizó un volumen de matriculaciones de 10,82 millones de unidades, lo que se traduce en una progresión del 2,7% en la comparativa con el mismo período del año precedente.
Por marcas
Volkswagen lideró las ventas europeas en noviembre, con 77.655 unidades, un 36,5% de disminución, seguida de Renault, con 53.959 unidades, un 21,3% menos; de Peugeot, con 52.681 unidades, un 20,3% menos; de Mercedes-Benz, con 52.541 unidades, un 24,9% menos, y de Toyota, con 51.950 unidades, un 9,3% menos.
En los once meses, el ranking estuvo encabezado también por Volkswagen, con 1,17 millones de unidades matriculadas, un 1,7% de disminución. El resto del ‘top 5’ lo componen Peugeot, con 663.950 unidades, un 0,8% menos; Toyota, con 659.056 unidades, un 13,1% más; BMW, con 633.164 unidades, un 4,9% más, y Renault, con 611.542 unidades, un 16,6% menos.
Lo último en Economía
-
La promoción inmobiliaria superará los 50.000 millones de inversión en 2030: el 58% se situará en la costa
-
Montero da el primer paso de los Presupuestos pese a la ruptura con Junts y convoca a las regiones el 17
-
Los empleados que utilizan la IA a diario son más productivos, están mejor remunerados y tienen una mayor seguridad laboral
-
Abertis amplía la concesión de Río de Janeiro (Brasil) hasta 2047 y prevé invertir 500 millones en 7 años
-
Los Gestores Administrativos destacan que la Justicia y la ética deben liderar la regeneración democrática
Últimas noticias
-
El PP exige la dimisión del consejero de Sanidad de Page tras el escándalo sanitario destapado por OKDIARIO
-
Un ex directivo del Barça carga duramente contra la Federación: «Si tienen malestar que se jodan»
-
Canarias suspende las clases después de la multialerta de la AEMET por la borrasca Claudia
-
La promoción inmobiliaria superará los 50.000 millones de inversión en 2030: el 58% se situará en la costa
-
Tres detenidos en Menorca por robar monedas de oro valoradas en 30.000 euros a un coleccionista