Varapalo de Bruselas a Sánchez: aumenta en 3.000 millones el déficit que calcula el Gobierno
Nuevo varapalo de Europa al Ejecutivo de Pedro Sánchez. Bruselas calcula que España cerrará 2019 con un déficit público tres décimas superior a la estimación del Gobierno, que reflejó en el Plan de Estabilidad enviado a las autoridades comunitarias hace apenas unos días.
La Comisión Europea calcula que España cerrará 2019 con un déficit público del 2,3% del PIB. De este modo, Bruselas aumenta en dos décimas la estimación que hizo el pasado mes de noviembre y en tres décimas la previsión del Ejecutivo.
De este modo, la institución que controla Jean-Claude Juncker desmiente las previsiones del Gobierno de Pedro Sánchez, al prever que la economía española reducirá menos de dos décimas el desvío de las cuentas de las administraciones públicas, desde el 2,48% registrado en 2018.
Según el informe elaborado por la Comisión Europea, esta reducción en las previsiones del Ejecutivo, que asciende a 3.000 millones de euros, se basa en el presupuesto prorrogado para este año y tiene en cuenta todas las medidas de gasto aprobadas por Decreto-Ley por el Ejecutivo de Pedro Sánchez.
De hecho, la Comisión Europea destaca que el ciclo económico «favorable» y los menores costes de la deuda compensarán «parcialmente» el efecto de estas medidas, algunas de las cuales son «temporales» y entre las que cita el mayor gasto en pensiones y otras políticas sociales, por el lado del gasto, y el incremento de las bases máximas de cotización, por el de los ingresos.
‘Palo’ a Sánchez
Bruselas, además, se ha ensañado con algunas de las medidas que el Ejecutivo de Pedro Sánchez incluyó en los fallidos Presupuestos Generales del Estado (PGE) -tumbados por el Congreso-. La Comisión Europea apunta a la subida del sueldo de los funcionarios o la bajada de impuestos a las rentas más bajas como alguno de los motivos para aumentar la previsión del déficit. También advierte de que pueden elevar el desfase de las cuentas públicas las indemnizaciones a las constructoras de las autopistas rescatadas.
Más allá de 2019, Bruselas calcula que el déficit de 2020 se reducirá tres décimas, hasta el 2%, bajo la asunción de un escenario sin cambios en la política fiscal, frente al 1,1% que prevé el Gobierno. El déficit estructural -sin tener en cuenta los efectos del ciclo económico– se deteriorará levemente durante los próximos dos años, según las autoridades comunitarias.
Menor crecimiento
Con respecto al crecimiento del PIB, el Ejecutivo comunitario estima que se ralentizará en los próximos dos años, aunque seguirá siendo «sólido». En concreto, mantiene las proyecciones anteriores, que sitúan la expansión de la economía en un 2,1% este año –una décima menos que la estimación del Gobierno– y en un 1,9% en 2020, una expansión idéntica a la que incluye el Plan de Estabilidad.
Así, en un contexto de moderación de la demanda doméstica, debido principalmente a la ralentización del consumo privado por el rebote de la tasa de ahorro y a los menores niveles de inversión, la expansión económica se beneficiará de una mejor contribución de las exportaciones netas, que sin embargo seguirá siendo negativa hasta 2020.
Por último, la Comisión Europea destaca en la ficha sobre España que el crecimiento del empleo sigue «superando las expectativas». En este sentido, apunta que la creación de puestos de trabajo se mantendrá «robusta» aunque se ralentizará como consecuencia de la moderación de la demanda y del incremento del salario mínimo.
En esta línea, las autoridades europeas prevén que la tasa de desempleo se reduzca desde el 15,3% de 2018 hasta el 13,5% en 2019 y el 12,2% en 2020, el menor nivel desde 2008. A su vez, creen que el incremento de los salarios alcance su pico este año, por el impacto de la subida del SMI, para después moderarse, aunque todavía por encima de la inflación.
Lo último en Economía
-
El INSS confirma la nueva edad para cobrar el 100% de la jubilación: ni a los 65 ni a los 67 años
-
Alcampo revienta a MediaMarkt: tiene un televisor de 65 pulgadas a precio de saldo
-
El peor error que puede reventar las herencias: lo hacen casi todos los padres en el testamento
-
Mercadona revoluciona el maquillaje low cost con el blush líquido viral: deja un efecto increíble
-
Va a reventar a Carrefour y Aldi: los franceses vienen a España para comprar en este supermercado
Últimas noticias
-
Las imágenes más espectaculares de la Semana Santa 2025
-
Autobuses gratis en Madrid este mes de abril: qué días son y todo lo que debes saber
-
El INSS confirma la nueva edad para cobrar el 100% de la jubilación: ni a los 65 ni a los 67 años
-
El peor error que puede reventar las herencias: lo hacen casi todos los padres en el testamento
-
Adiós para siempre a la bombona de butano de toda la vida: el cambio que nadie esperaba