UPTA denuncia que la Seguridad Social retiene 192 millones de fondos para la formación de autónomos
La Seguridad Social retiene 192 millones de euros de cotizaciones desde que en el año 2019 entrara en vigor el RDL/2018 de 28 de diciembre, según denuncia UPTA, asociación de autónomos adscrita a UGT.
UPTA recuerda en una nota que el real decreto introdujo importantes cambios en la cotización del colectivo de trabajadores autónomos en 2019. En concreto, el artículo 7 de la nueva norma establece que la formación profesional cotiza en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos de la Seguridad Social (RETA) a un tipo del 0,1%.
Esta cotización se traduce en una aportación anual de 11,5 euros por trabajador autónomo dado de alta en el RETA. Sin embargo, esta cotización no garantiza el acceso a programas de formación para los autónomos, dejando a este colectivo al margen de la posibilidad de mejorar sus competencias y adaptarse a las demandas del mercado.
Desde UPTA denuncian que esta situación deja fuera de los cauces formativos a los trabajadores por cuenta propia, creando un agravio comparativo con aquellos trabajadores que tienen derechos consolidados, como son los trabajadores por cuenta ajena, a los empresarios que quieren ofrecer a sus trabajadores Formación de Demanda Profesional para el Empleo.
Para UPTA esta situación «es insostenible». «No podemos obligar a los autónomos a mantener una cotización por formación en la Seguridad Social, sin transferir esos fondos al Ministerio de Trabajo y Economía Social para poder desarrollar una auténtica planificación formativa adecuada al colectivo a través de FUNDAE, de esta forma estamos impidiendo una auténtica transformación del tejido productivo a través de la formación en nuestro país», señala la organización de autónomos que preside Eduardo Abad.
UPTA reclama una gestión eficiente de los recursos destinados a la formación para que el colectivo autónomo pueda beneficiarse de la misma forma que otros trabajadores del sistema, asegurando así la igualdad de oportunidades en el desarrollo de sus capacidades y competencias profesionales.
Abad señala que «la formación es la base de la transformación productiva en familias profesionales que necesitan de una constante actualización de conocimientos para poder competir en un mercado de trabajo en movimiento. Privar al colectivo de estas posibilidades es un error muy grave y que va en contra de nuestro propio desarrollo económico, es no entender en funcionamiento ni los ejes de la competitividad y, desde UPTA, estamos dispuestos a interponer cuantas acciones legales sean necesarias para que estos recursos, que son finalistas, lleguen al colectivo que cotiza por ellos».
Lo último en Economía
-
El turismo al que Sánchez culpa por el aumento de los robos en España gastó 126.000 millones en 2024
-
Los hoteles de Benidorm abandonan el Imserso: han pasado de 29 a 16 desde 2022
-
Un «problema de infraestructura» provoca retrasos en los trenes desde Madrid al sur: «Sólo hay una vía»
-
Existe un visado especial: el país más rico de Hispanoamérica que es el mejor para emigrar desde España
-
Si quieres comprar una vivienda esto te interesa: el BOE confirma cambios y así va a afectar a tu bolsillo
Últimas noticias
-
Carreño se queda a medias: no puede con Rune y Dinamarca se lleva el primer punto ante España
-
Nacho Vidal, futbolista del Oviedo, es trasladado al hospital en Getafe tras sufrir un traumatismo craneal
-
Quién es Tania Medina: su edad, su pareja y por qué es famosa
-
La ex ministra Belarra llama al «desborde» de propalestinos y al «boicot a la Vuelta a España» en Madrid
-
El turismo al que Sánchez culpa por el aumento de los robos en España gastó 126.000 millones en 2024