UPTA denuncia que Hacienda impide a 1,4 millones de autónomos deducirse los gastos de manutención
Hacienda está torpedeando el derecho que tienen los autónomos a deducirse los gastos de manutención. Esta es la denuncia que ha realizado este jueves la asociación de autónomos UPTA, ligada a la UGT, que cifra en 1,4 millones de autónomos los perjudicados por los criterios «restrictivos» que está aplicando la Agencia Tributaria a la hora de valorar estas deducciones, previstas en la Ley de Medidas Urgentes del Trabajo Autónomo aprobada en octubre de 2017.
UPTA recuerda que esa norma estableció que los trabajadores autónomos podrían deducir los gastos de manutención hasta un máximo de 27,27 euros diarios (48 euros en el extranjero) en concepto de gastos de dietas y manutención.
Los requisitos, señala UPTA, únicamente se referían a que el gasto se generase en el desarrollo de la actividad económica, en establecimientos de restauración, y que el pago se efectuase por medios telemáticos.
La realidad es otra, según denuncia UPTA en un comunicado este jueves. «Continúa siendo imposible deducir los gastos de manutención en los que incurren miles de autónomos cuando por necesidades de su actividad tienen que desplazarse fuera de su domicilio para realizar su trabajo», avisa UPTA.
El presidente de esta organización, Eduardo Abad, ha afirmado que a los autónomos «les mintieron en la negociación de esta Ley». «Lo peor es que siguen sin resolver el problema los que en su día ocupaban la bancada de la oposición y ahora gobiernan. Es un auténtico despropósito y no podemos continuar así», ha añadido.
UPTA afirma haber presentado en «multitud de ocasiones» una propuesta para resolver definitivamente cualquier tipo de interpretación equívoca, mediante un sistema en el que se define claramente la jornada de trabajo, dejando prueba efectiva del gasto legible, y que incorpora los pagos indirectos como un medio adecuado para realizar la transacción dineraria.
La organización también ha reclamado la reforma de la aplicación de las deducciones de los gastos de suministros en la vivienda destinada a la realización de la actividad económica.
«En este caso, la reforma ha sido aún más sangrante, puesto que de poder deducirse el 30% de los gastos de suministros, hemos pasado a poder deducir el 30% de los gastos de un máximo del 30% de los metros cuadrados declarados como superficie útil de trabajo, lo que en realidad se ha convertido en un 9% como máximo de deducción total», se queja Abad.
Temas:
- Autónomos
Lo último en Economía
-
Planas advierte de que el brote de gripe aviar «puede producir incidencias» en el precio de los huevos
-
El PP lleva al Congreso una ley para «asegurar el poder adquisitivo de las pensiones públicas»
-
Aviso a los nacidos entre 1960 y 2002: ya puedes pedir la ayuda de 1.595 euros
-
Lo que va a pasar en España es inaudito y nos afecta a todos: «Van a subir la gasolina a…»
-
Meta invertirá en EEUU 518.531 millones de euros durante los siguientes tres años para respaldar la IA
Últimas noticias
-
Alineación del Barcelona contra el Celta de Vigo: Eric García pasa al lateral derecho
-
El Ejército de Israel destapa la red oculta de Hamás: infiltración en la ONU, manipulación y robo de ayuda
-
OKDIARIO en la cena de la madre de Lamine: prohibió hablar de su hijo y la gente se fue con hambre
-
Dos muertos y 15 heridos, tres de ellos graves, por golpes de mar en Tenerife
-
Así bailaba la conga la madre de Lamine Yamal en la cena que organizó en Londres a 330 € el cubierto