UPTA denuncia que Hacienda impide a 1,4 millones de autónomos deducirse los gastos de manutención
Hacienda está torpedeando el derecho que tienen los autónomos a deducirse los gastos de manutención. Esta es la denuncia que ha realizado este jueves la asociación de autónomos UPTA, ligada a la UGT, que cifra en 1,4 millones de autónomos los perjudicados por los criterios «restrictivos» que está aplicando la Agencia Tributaria a la hora de valorar estas deducciones, previstas en la Ley de Medidas Urgentes del Trabajo Autónomo aprobada en octubre de 2017.
UPTA recuerda que esa norma estableció que los trabajadores autónomos podrían deducir los gastos de manutención hasta un máximo de 27,27 euros diarios (48 euros en el extranjero) en concepto de gastos de dietas y manutención.
Los requisitos, señala UPTA, únicamente se referían a que el gasto se generase en el desarrollo de la actividad económica, en establecimientos de restauración, y que el pago se efectuase por medios telemáticos.
La realidad es otra, según denuncia UPTA en un comunicado este jueves. «Continúa siendo imposible deducir los gastos de manutención en los que incurren miles de autónomos cuando por necesidades de su actividad tienen que desplazarse fuera de su domicilio para realizar su trabajo», avisa UPTA.
El presidente de esta organización, Eduardo Abad, ha afirmado que a los autónomos «les mintieron en la negociación de esta Ley». «Lo peor es que siguen sin resolver el problema los que en su día ocupaban la bancada de la oposición y ahora gobiernan. Es un auténtico despropósito y no podemos continuar así», ha añadido.
UPTA afirma haber presentado en «multitud de ocasiones» una propuesta para resolver definitivamente cualquier tipo de interpretación equívoca, mediante un sistema en el que se define claramente la jornada de trabajo, dejando prueba efectiva del gasto legible, y que incorpora los pagos indirectos como un medio adecuado para realizar la transacción dineraria.
La organización también ha reclamado la reforma de la aplicación de las deducciones de los gastos de suministros en la vivienda destinada a la realización de la actividad económica.
«En este caso, la reforma ha sido aún más sangrante, puesto que de poder deducirse el 30% de los gastos de suministros, hemos pasado a poder deducir el 30% de los gastos de un máximo del 30% de los metros cuadrados declarados como superficie útil de trabajo, lo que en realidad se ha convertido en un 9% como máximo de deducción total», se queja Abad.
Temas:
- Autónomos
Lo último en Economía
-
Clientes de EVO Bank viven un caos tras migrar a Bankinter: «No hay ni rastro de mi nómina»
-
La FED y el BCE se niegan a rescatar la economía mundial en la próxima reunión pese la guerra arancelaria
-
Meloni da hoy el sí definitivo al Puente de Messina, la obra de 13.500 millones participada por Sacyr
-
El aterrador momento en que el okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo
-
El Supremo confirma la indemnización de 3,5 millones de euros de Sacyr a su ex presidente Luis del Rivero
Últimas noticias
-
Trump busca una foto histórica con Putin y Zelenski y negociar el fin de la guerra de Ucrania
-
Putin y el emisario de Trump cierran una tensa reunión en Moscú a 48 horas del ultimátum por Ucrania
-
‘Dumping’ moral
-
El Atlético no termina de arrancar: un gol de Griezmann pone las tablas ante el Rayo a puerta cerrada
-
Lamentable: jugadores de Betis y Como se lían a puñetazos durante un amistoso en La Línea