UPTA denuncia que Hacienda impide a 1,4 millones de autónomos deducirse los gastos de manutención
Hacienda está torpedeando el derecho que tienen los autónomos a deducirse los gastos de manutención. Esta es la denuncia que ha realizado este jueves la asociación de autónomos UPTA, ligada a la UGT, que cifra en 1,4 millones de autónomos los perjudicados por los criterios «restrictivos» que está aplicando la Agencia Tributaria a la hora de valorar estas deducciones, previstas en la Ley de Medidas Urgentes del Trabajo Autónomo aprobada en octubre de 2017.
UPTA recuerda que esa norma estableció que los trabajadores autónomos podrían deducir los gastos de manutención hasta un máximo de 27,27 euros diarios (48 euros en el extranjero) en concepto de gastos de dietas y manutención.
Los requisitos, señala UPTA, únicamente se referían a que el gasto se generase en el desarrollo de la actividad económica, en establecimientos de restauración, y que el pago se efectuase por medios telemáticos.
La realidad es otra, según denuncia UPTA en un comunicado este jueves. «Continúa siendo imposible deducir los gastos de manutención en los que incurren miles de autónomos cuando por necesidades de su actividad tienen que desplazarse fuera de su domicilio para realizar su trabajo», avisa UPTA.
El presidente de esta organización, Eduardo Abad, ha afirmado que a los autónomos «les mintieron en la negociación de esta Ley». «Lo peor es que siguen sin resolver el problema los que en su día ocupaban la bancada de la oposición y ahora gobiernan. Es un auténtico despropósito y no podemos continuar así», ha añadido.
UPTA afirma haber presentado en «multitud de ocasiones» una propuesta para resolver definitivamente cualquier tipo de interpretación equívoca, mediante un sistema en el que se define claramente la jornada de trabajo, dejando prueba efectiva del gasto legible, y que incorpora los pagos indirectos como un medio adecuado para realizar la transacción dineraria.
La organización también ha reclamado la reforma de la aplicación de las deducciones de los gastos de suministros en la vivienda destinada a la realización de la actividad económica.
«En este caso, la reforma ha sido aún más sangrante, puesto que de poder deducirse el 30% de los gastos de suministros, hemos pasado a poder deducir el 30% de los gastos de un máximo del 30% de los metros cuadrados declarados como superficie útil de trabajo, lo que en realidad se ha convertido en un 9% como máximo de deducción total», se queja Abad.
Temas:
- Autónomos
Lo último en Economía
-
El Senado veta beneficios fiscales al Mobile y a los deportistas olímpicos por no haber Presupuestos
-
Telefónica mejorará su red móvil para aguantar apagones como el de abril: «No estábamos preparados»
-
El Ibex 35 cae un 1,57% al mediodía y pierde los 14.000 puntos por el fin de la tregua de los aranceles
-
China fija desde mañana aranceles de hasta el 34,9% al brandy español y francés
-
Escrivá omite el impacto de la corrupción en la inversión extranjera pero sí alerta de las guerras
Últimas noticias
-
A qué hora es el GP de Gran Bretaña de F1 2025: dónde ver en directo por TV en streaming y online gratis la carrera en Silverstone
-
Alegría veta a los periodistas en su visita a Zaragoza con el PSOE asediado por la corrupción
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz contra Struff hoy y dónde ver en directo online gratis y por TV en streaming el partido de Wimbledon 2025
-
Trump ofrece la Casa Blanca como sede de una pelea de la UFC: ¿Topuria entre los candidatos?
-
‘Sugestiones de Italia’ llega a Madrid con una exposición fotográfica única en PhotoEspaña 2025