UPTA denuncia la «explotación» de los autónomos del sector de la medicina por las aseguradoras
UPTA propone una deducción de 12.000 euros en el IRPF para facilitar la conciliación a los autónomos
Cuota de autónomos en la declaración de la renta: ¿es un gasto deducible?
UPTA propone una deducción de 12.000 euros en el IRPF para facilitar la conciliación a los autónomos
Turbulencias entre los autónomos de la medicina, la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) denuncia que miles de autónomos del sector de la medicina son «explotados» por las compañías aseguradoras y las grandes corporaciones hospitalarias privadas. Desde la asociación de autónomos que preside Eduardo Abad se señala que se actúa «como uno de los principales focos de falsos autónomos en nuestro país».
UPTA ha explicado que están manteniendo contactos con una organización del sector, Unipromel, y están conociendo la «precaria situación que atraviesan miles de autónomos y autónomas de la sanidad, que ejercen especialidades como la Oftalmología, Pediatría, Medicina Familiar, Podología o Dermatología, entre otras muchas, profesionales que trabajan para las compañías de seguros sanitarios o clínicas que les someten a condiciones económicas vergonzosas».
«La gravedad de esta situación es una prueba más de que para estas grandes empresas solo interesa la cuenta de resultados económicos, sin importarles someter a condiciones indignas a estos profesionales de la sanidad», asegura la asociación de autónomos ligada a UGT en un comunicado.
La retribución que percibe el facultativo por la primera consulta que presta al asegurado prácticamente no ha variado en este periodo. En el año 1990 percibían en torno a las 2.500 pesetas (15€), y más de treinta años después perciben de media 18 euros, bajando tan solo a ocho euros en el caso de las consultas sucesivas de Medicina General e incluso, en el caso de las especialidades de Fisioterapia o Podología, apenas llega a los siete euros.
«Esta situación, que debiera ser denunciada por los colegios profesionales correspondientes, lleva años siendo silenciada sin que en ningún momento los más de 132.000 afiliados al RETA de este sector, y los aproximadamente 26.000 mutualistas, puedan actuar al respecto», añade UPTA.
«Desde nuestra organización, en colaboración con Unipromel, estamos dispuestos a terminar con estas prácticas que lo único que ponen de manifiesto es que para las empresas aseguradoras con seguros de salud y para los grandes emporios con centros hospitalarios, la sanidad, aunque sea privada, no puede ser mercantilizada. Lo único en lo que piensan los consejos de dirección de estas sociedades es en la cuenta de resultados, sin importar en ningún momento las condiciones laborales de los facultativos, aunque ello implique bajar la calidad asistencial a través de la explotación de miles de profesionales de la salud», ha dicho Abad.
Temas:
- Autónomos
Lo último en Economía
-
Adiós a ir cargado a la playa: Lidl está reventando el mercado con el mejor kit de playa para un verano más cómodo
-
Está empezando a ocurrir en Dinamarca y piden que nos preparemos en España: un economista manda el aviso
-
Soltec vende el 80% del capital a DVC Partners para salvarse del concurso de acreedores
-
Adiós al aire acondicionado: este invento francés consume 5 veces menos y enfría 4 veces más
-
La energía nuclear es la más estable de España: funciona a plena potencia el 83,8% del tiempo
Últimas noticias
-
Localizan el cadáver de un hombre en avanzado estado de descomposición en una chabola de Son Banya
-
Incendio en Málaga capital: alarmante columna de humo por un fuego en un polígono industrial
-
ONCE hoy, sábado, 26 de julio de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 26 de julio de 2025
-
La Primitiva: comprobar el resultado y número premiado hoy, sábado 26 de julio de 2025