Uno de los fundadores de Moderna: «El virus salió por accidente de un laboratorio de Wuhan»
Derrick Rossi, es un biólogo canadiense y uno de los fundadores de la popular farmacéutica Moderna, que ha logrado desarrollar una de las vacunas contra el virus Covid-19. Nacido en Toronto en 1966, y tras recibir el Premio Princesa de Investigación Científica y Técnica, el científico afirmaba en una entrevista estar «convencido de que el virus salió por accidente de un laboratorio de Wuhan».
El próximo mes de octubre Rossi recibirá el Premio Príncipe de Asturias y afirma ser un enamorado de España. «Me encanta España y me encanta la buena comida, así que estoy deseando volver, y sé que la Fundación Princesa prepara una intensa semana cultural en la que estoy deseando participar», avanza», explica.
En una entrevista concedida a El Comercio, el biólogo cuenta el orgullo que le produce que una empresa de 1.500 trabajadores haya sido tal útil en un momento tan difícil como fue la propagación de un pandemia mundial. «Cuando desarrollamos el ARN mensajero no pensábamos en vacunas, pero se ha visto que funciona. Yo creía, y aún creo, que el futuro de esa técnica servirá para curar las más de 6.000 enfermedades genéticas que hay en el mundo además del cáncer», remarca.
Vacunado con Pfizer
Con cierto aire cómico, el cofundador de Moderna cuenta que a pesar de lo que todo el mundo piensa, él esperó su turno para vacunarse y la dosis que le pusieron no fue la de Moderna. Rossi cuenta que el día que le asignaron se estaba poniendo la vacuna de Pfizer, por lo que esa es la vacuna que el tiene puesta. En cuanto a la aparición de la variante Delta, el biólogo se muestra cauta a la hora de asegurar si estas son o no realmente resistentes a la vacuna, pero asegura que la tecnología del ARN permite actualizar las vacunas constantemente.
A pesar de que defiende que las pandemias mundiales, como esta del coronavirus o la de 1918, son algo excepcional y poco común, no duda de que en el futuro habrá más patógenos y virus. Sin embargo, Rossi tiene claro que la tecnología médica avanza con rapidez, lo que permitirá a los humanos tener cada vez más armas para luchar contra estas enfermedades.
Lo último en Economía
-
El desgobierno en Francia provoca que la prima de riesgo francesa supere las de Grecia o Portugal
-
El BOE confirma el festivo del 13 de octubre sólo en estas comunidades: el puente es oficial
-
Telefónica no planea realizar ningún ERE a 6.000 empleados en este momento
-
Ignacio Galán recibe en Torre Iberdrola a la marchadora María Pérez tras sus dos oros en Tokio
-
Saiz exige a una madre que devuelva 8.400 € del ingreso mínimo: «Renuncio, prefiero pedir limosna»
Últimas noticias
-
Bronca en la sala de vistas de Peinado: el abogado de Begoña Gómez exclama que «esto no debe ser política”
-
Trump revela que Hamás «ha accedido a cosas muy importantes» y cree que se llegará a un «acuerdo»
-
Macron, a la desesperada, da dos días a Lecornu para formar otro Gobierno y evitar ir a elecciones
-
Llega a Barajas otro grupo de integrantes de la flotilla a bordo de un avión del Ejército del Aire
-
ONCE hoy, lunes, 6 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11