Uno de cada cinco trabajadores ganó en 2021 como mucho el salario mínimo y el 66% menos de 1.910 euros
Garamendi ve «puramente electoralista» el debate sobre los beneficios empresariales
HSBC cree que el acuerdo salarial amenaza con mantener elevada la inflación y forzar más subidas de tipos
Cerca de uno de cada cinco trabajadores en 2021 no superaron el salario mínimo interprofesional (SMI), lo que supone que el 17,5% del total cobró, como mucho, 13.370 euros anuales, según ha publicado este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE). No obstante, el 46,8% consiguió percibir entre una y dos veces esa cantidad, por lo que, atendiendo a ambos datos, dos de cada tres trabajadores en España obtuvieron sueldos inferiores a 1.910 euros mensuales.
La Encuesta de Estructura Salarial 2021 del INE refleja, además, datos como el salario más frecuente entre los españoles que fue de 18.502,5 euros anuales. Esta cantidad fue percibida por un total de 563.384 trabajadores. Sin embargo, con un total de 560.327 asalariados, le sigue de cerca el segundo sueldo más común que se situó en 16.487,2 euros anuales.
Según las estadísticas, ese salario más frecuente se encontró 7.394 euros por debajo del salario medio bruto, que fue de 25.896,8 euros, un 2,9% superior que durante el año anterior. El organismo ha explicado que este fenómeno se debe a que existen pocos trabajadores con sueldos muy altos que influyen al alza en la media y que, en contraste, hay un número elevado de personas percibiendo cantidades pequeñas.
El sueldo de las mujeres crece más
En cuanto a las diferencias entre sexos, los sueldos anuales de las mujeres crecen más que los de los hombres. Las primeras cobraron en 2021 un salario bruto un 3,2% mayor que el del 2020 y, los segundos, un 2,7% más. Esta diferencia se reduce al observar los datos de las retribuciones por hora dado que las mujeres tuvieron un aumento del 2,6% con respecto al año anterior mientras que los hombres vieron crecer su sueldo un 2,3%.
Aunque la suma salarial del sector femenino es inferior al del masculino, la distancia entre ambos es mucho menos cuando se tienen en cuenta puestos de trabajo similares. Sin embargo, los datos ofrecidos por el INE reflejan que una de cada cuatro mujeres, en ese mismo año, no alcanzaron el SMI mientras que esta situación solo ha afectado al 10,7% de los hombres.
El Ingreso Mínimo Vital no llega
Mientras que uno de cada cinco asalariados no llega al SMI, como ya se publicó desde OKDIARIO, del mismo modo, en 2022, el Ingreso Mínimo Vital (IMV) solo había llegado a un tercio de los potenciales beneficiarios. En concreto, solo el 35%, un total de 285.000 hogares, disfrutaron de la ayuda. Según el organismo, de las 800.000 familias que podrían disponer del IMV, 470.000 no lo han hecho. Los datos oficiales a cierre de de los dos últimos ejercicios bajo la gestión del actual Ejecutivo de coalición parecen indicar que un buen número de españoles no se ven capaces de sobrepasar el SMI ni de solicitar la ayuda mínima aprobada por el Gobierno.
Lo último en Economía
-
Los ingresos más comunes suben a 41.064 €: un 3,7% más que en 2018 pero con los precios un 21% más caros
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
-
El INSS cambia la norma y nadie lo puede creer: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
-
Sklum revienta el mercado con el producto que tienen todas las que saben de descanso: sólo cuesta 12 euros
-
Muy atento si naciste entre 1960 y 1970: giro de 180º en las normas de jubilación y no hay vuelta atrás
Últimas noticias
-
Djokovic se pone a 100 en Wimbledon y el tenis se rinde a él: «Siento que puede ganar 20 Grand Slams más»
-
Ayuso llama a «reactivar» una España arrasada por la corrupción del sanchismo
-
Estremecedor: así fue la reacción de Davies a la durísima lesión de Musiala
-
Los ingresos más comunes suben a 41.064 €: un 3,7% más que en 2018 pero con los precios un 21% más caros
-
La policía vuelve a la carga contra el ‘top manta’ del Parc de la Mar