La Universidad de Oxford publica el estudio «Enel: vías hacia la transformación deliberada a través del valor compartido y la innovación»
La Saïd Business School de la Universidad de Oxford ha publicado el estudio de caso titulado “Enel: pathways to purposeful transformation through shared value and innovation”. El estudio está escrito por Carlos Blanco, Marcel Metzner y Judith Stroehle, todos afiliados a la “Rethinking Performance Initiative” de la Saïd Business School.
«Es un honor para nosotros acoger esta publicación de una institución académica tan reconocida como la Universidad de Oxford», ha comentado Ernesto Ciorra, Director de Innovability® del Grupo Enel.
«A lo largo de los años, nuestro Grupo ha transformado con éxito el negocio, convirtiéndose en un líder en valor compartido y sostenibilidad, siendo la premisa central de nuestra estrategia «sostenibilidad igual a valor» y los pilares de la estrategia nos comprometen aún más con nuestra transformación en un negocio de cero emisiones netas. En lo que respecta a la creación de valor compartido, hemos adoptado un enfoque de innovación inversa para difundir e integrar este concepto en nuestro negocio, empezando por los mercados emergentes para apoyar el crecimiento de las energías renovables y, a continuación, filtrándolo en nuestras empresas europeas tradicionales. Además, hemos integrado la sostenibilidad en la innovación, a través de Open Innovability® lo que significa adoptar un enfoque que aproveche varios ecosistemas de todas las partes del mundo con el objetivo de generar nuevas innovaciones».
Frente al desafío del cambio climático, el sector energético está experimentando un cambio radical, desde la generación de energía centralizada basada en combustibles fósiles hasta las energías renovables y otras soluciones energéticas sostenibles. Enel ha adquirido un papel de liderazgo en la transición energética y ha alineado su objeto social, misión y estrategia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. En concreto, el Grupo se ha centrado directamente en cuatro ODS principales: ODS 7 (Energía asequible y limpia), ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura), ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles) y todos ellos contribuyen al ODS 13 (Acción por el clima).
Al combinar Open Innovability® y la creación de valor compartido, Enel está abordando los crecientes desafíos del sector al tiempo que fomenta una sólida cultura de apertura en todos sus niveles organizativos, a través del compromiso de su equipo de liderazgo. Gracias a estas características, Enel está bien posicionado para dar forma a un futuro más sostenible e inclusivo para el sector energético.
Todo lo anterior encaja dentro del compromiso que Enel ha infundido a su objeto social: “Open Power for a brighter future. We empower sustainable progress” (Open Power para un futuro más brillante. Potenciamos el progreso sostenible), que está integrado en todas las actividades del Grupo, empezando por el Plan Estratégico.
El liderazgo de Enel en materia de sostenibilidad es reconocido a nivel mundial a través de la presencia del Grupo en varios índices de sostenibilidad de renombre y en rankings, como el Dow Jones Sustainability Indices World and Europe, MSCI ESG Leaders Indices, la serie FTSE4Good Index, la Lista CDP Climate “A”, los índices Euronext Vigeo-Eiris 120, el índice STOXX Global ESG Leaders, la calificación ISS «Prime»,, el Refinitiv TOP 100 Diversity and Inclusion Index, el Bloomberg Gender-Equality Index, el ránking Equileap Gender Equality TOP 100, los índices ECPI y los Thomson Reuters/S-Network ESG Best Practices Indices.
El Grupo atrae cada vez más la atención de los inversores socialmente responsables, cuya participación en la empresa no deja de crecer, representan ahora cerca del 13,4 % del capital social de Enel, más del doble en comparación a los niveles de 2014. Este aumento, que está en consonancia con el creciente reconocimiento de la importancia de los elementos no financieros de la creación de valor sostenible a largo plazo, refleja el refuerzo del liderazgo mundial de Enel en materia de sostenibilidad.
Esta estrategia ha sido analizada a fondo en el estudio de caso de la Universidad de Oxford y recientemente ha sido confirmada por el director financiero de Enel, Alberto De Paoli, quien subraya la importancia de crear valor para todas las partes interesadas, no solo para los accionistas, y dirigirse hacia una nueva forma de capitalismo, el llamado «capitalismo de las partes interesadas». Hoy en día, una estrategia que gira en torno a la sostenibilidad es la única manera de que una empresa haga negocios y sobreviva a largo plazo, incluso a nivel financiero.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una caída del 1% y pierde los 14.000 puntos arrastrado por el sector bancario
-
Esto es lo que pasa si te pides una excedencia laboral para cuidar de tus hijos en verano: lo que nadie te cuenta
-
Ni 5 ni 10 minutos: el Tribunal Supremo permite que te quiten parte de tu sueldo si llegas tarde
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: lo que va a pasar con tus vacaciones a partir de ahora
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
Últimas noticias
-
De ‘La Casa de Papel’ a pelear en el Madison: Jennifer Miranda, primera española en boxear en Nueva York
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025