Unidos Podemos tumbará el techo de gasto y lanzará un aviso a Sánchez al quitarle más de 5.000 millones
Unidos Podemos se abstendrá en la votación de este viernes del techo de gasto
El techo de gasto es el primer paso para elaborar los Presupuestos de 2019
Unidos Podemos va a utilizar el debate del techo de gasto para lanzar una advertencia al Gobierno de Pedro Sánchez al que apoyó en su moción de censura. La formación morada ha avanzado que se abstendrá definitivamente en la votación que tendrá lugar este viernes en el Pleno del Congreso. Esta votación incluye la nueva senda de consolidación fiscal que flexibiliza en cinco décimas el déficit público para 2019. Y era el primer examen del techo de gasto para el próximo año.
Pese a la relajación del déficit que el Gobierno ha pactado con Bruselas y que no entrará en vigor si pierde la votación de hoy, Unidos Podemos cree que lo que se quiere sacar adelante Sánchez es «un techo de gasto diseñado para conseguir el voto del PP [que cuenta con mayoría absoluta en el Senado]. En opinión del partido de Pablo Iglesias, «las cifras impulsadas por el Gobierno dejan 5.000 millones de oxígeno presupuestario por el camino», informa Efe.
El PP y Ciudadanos han avanzado su negativa a la propuesta del Ejecutivo, que sólo cuenta con el respaldo del PNV, y que con la abstención de Unidos Podemos no saldrán adelante en el Congreso. El PSOE tan solo tiene 84 escaños en el Congreso.
A la formación de Pablo Iglesias y sus confluencias les hubiera gustado que Sánchez planteara primero una reforma de la ley de estabilidad presupuestaria.
«Estamos dispuestas a colaborar en un pack antiausteridad que saque de la crisis de precariedad en la que ha sumido a España el PP», han señalado las mismas fuentes tras apostar también por levantar la regla de gasto «que ahoga a los Ayuntamientos» y derogar los reales decretos de «racionalización del gasto que ahogan la sanidad, la educación y la dependencia».
Curiosamente, lo que pactó la ministra de Economía, Nadia Calviño, con Bruselas iba precisamente en esa línea. El Gobierno elevó unos 5.000 millones de euros más de margen al Presupuesto de 2019. Estos se reparten en unos 2.400 millones más para las comunidades autónomas, otros 2.400 millones para la Seguridad Social. Además de los cerca de 1.200 millones más para el Estado central.
Pese a que el techo de gasto marca el arranque de la elaboración de los Presupuestos, lo cierto es que estos podrían salir adelante sin su aprobación. Pero para ello, Sánchez tendría que manejarse con la última senda aprobada en las Cortes Generales, esto es, la que aprobó Mariano Rajoy.
Lo último en Economía
-
Aena acusa a Ryanair de «fariseismo» y «chantaje» tras el cierre de la base de Santiago y quitar vuelos
-
Ryanair exige a Aena la congelación de las tarifas para invertir 2.800 millones en España
-
Google se dispara un 8% en Bolsa tras ganar un caso judicial que le permite quedarse con Chrome
-
Las familias españolas pierden capacidad de ahorro: se desploma 3 puntos en unos meses
-
La crisis global de deuda se agrava: el bono estadounidense supera el 5%
Últimas noticias
-
Descontrol en el CETI de Ceuta: fogatas, Policía y 100 marroquíes en la puerta porque ya no caben más
-
Aena acusa a Ryanair de «fariseismo» y «chantaje» tras el cierre de la base de Santiago y quitar vuelos
-
Vox anuncia una nueva concentración en Alcalá de Henares tras la violación a una joven de 18 años
-
Una nueva protesta propalestina en Bilbao obliga a parar la salida de la etapa de la Vuelta
-
Aragón reconoce preocupación ante la llegada de los menas: «No conocemos el perfil o si tienen problemas»