BANCA

UniCredit afronta pérdidas multimillonarias en Rusia mientras el BCE empuja por su salida 

El prestamista italiano se ha afrontado a un puñado de demandas con gigantes corporativos en Rusia como Gazprom, Sberbank o el Banco de Rusia

Unicredit, Rusia, Moscú

No sólo es el negocio de Citi en Rusia. El brazo ruso del gigante bancario italiano UniCredit ha estado envuelto en una tormenta de pleitos millonarios en los juzgados en los últimos años mientras su dueño italiano busca una vía de salida del país. Aunque su consejero delegado, Andrea Orcel, ha advertido este jueves sobre el riesgo de «nacionalización» del banco por parte del Kremlin, un rescate de la filial rusa tendría que contar con el visto bueno del presidente ruso, Vladímir Putin, y tendría que cumplir con los requisitos de capital. Además, las causas judiciales que el prestamista mantiene sin resolver ha obstaculizado su huida.

La sangría de capital desde el negocio en Rusia se debe a un puñado de litigios con corporaciones de gran empuje en el país, principalmente con RusChemAlliance, una energética respaldada por el gigante gasista Gazprom. En concreto, RusChemAlliance demandó a UniCredit por avales bancarios que el banco otorgó a un proyecto de un terminal de gas. La justicia dio la razón a la entidad alineada con Gazprom que se tradujo a la confiscación de 462 millones de euros por parte del Juzgado de Arbitraje de Moscú en 2024 y que terminaron en manos del consorcio energético en 2025.

Entre otras peleas judiciales, el mayor banco de Rusia, Sberbank, lanzó otra demanda este año dirigida hacia la matriz en Italia por 135 millones de rublos (1,4 millones de euros a cambio de moneda actual), según el registro judicial, aunque el motivo de la demanda se desconoce hasta la fecha. El Banco de Rusia también se ha sentado en el banquillo como un tercero en el caso con el coloso bancario del país euroasiático.

La filial ha producido pérdidas para la compañía con sede en Milán por varias razones. Entre ellas, otra batalla legal entre UniCredit en Rusia y Alemania,  que implicó pérdidas de 172 millones de euros para la matriz que se destinaron al negocio ruso, según una sentencia del Juzgado del Arbitraje de Moscú, visto por este periódico. En concreto, la pelea judicial dentro de la compañía se centraba en un garantía bancaria que el prestamista otorgó a Siemens para construir una red ferroviaria con Ferrocariles Rusos, la compañía de transportes estatal.

El consejero delegado de la matriz en Italia, Andrea Orcel, confesó en un encuentro con el BCE este jueves que la rama rusa estaba intentando esquivar una nacionalización de su negocio. «El problema con Rusia para nosotros es lidiar con las sanciones», explicó el ejecutivo. «Rusia tiene 15.000 sanciones y todas son diferentes, por lo que gestionarlas supone un esfuerzo galáctico de cumplimiento». Además, agregó: «El segundo reto, al menos para nosotros, es no ser nacionalizados». Orcel fijó volvió a recalcar su objetivo de reducir sus operaciones en Rusia para 2025.

No obstante, UniCredit ha dejado de adquirir nuevos clientes corporativos el pasado mes de octubre e incrementó las tasas a clientes. Según el banco, que decidió no revelar los pasivos derivados del caso con Gazprom en sus comunicados en inglés, ha explicado que la salida de Rusia es «complejo» y que su «revisión está en curso». Las empresas extranjeras que no abandonaron el país tras el estallido de la guerra en Ucrania en 2022 se han afrontado a riesgos, la confiscación de bienes por parte de las autoridades o adquisiciones autorizadas por Moscú. Esto ha sido el caso para numerosas marcas como McDonald’s, Karlsberg u otros.

El Banco Central Europeo (BCE), ha advertido en numerosas ocasiones sobre el riesgo que implican las operaciones del banco en Rusia, y pidió formalmente la retirada del banco en 2024, condicionándolo con más requisitos de capital. Además, el Consejo de Supervisión de Fráncfort tachó de «decepcionante» la evolución de salidas de miembros de la banca europea.

Lo último en Economía

Últimas noticias