Unicaja distribuirá más de 128 millones en dividendo con cargo al beneficio de 2022
La retribución al accionista casi se duplica tras cerrar la fusión con Liberbank
La Fundación Unicaja nombra nuevo presidente a Mariano Vergara
El Consejo de Administración de Unicaja Banco acordado la distribución de un dividendo en efectivo por importe de 128,5 millones de euros; equivalentes a 0,048 euros brutos por acción. La retribución, que deberá ser aprobada por la junta general de accionistas, se realiza tras la aprobación de las cuentas del ejercicio 2022 en el que la entidad que preside Manuel Azuaga obtuvo un beneficio neto consolidado de 260 millones de euros; lo que prácticamente duplica (+88,9%) los 137 millones que ganó en el ejercicio anterior y triplica los 78 millones de 2020.
En esa progresión, el dividendo acordado supera en más de 61 millones el distribuido en 2021, año en el que la junta de accionistas aprobó distribuir 67,3 millones de euros (0,025 euros por título) .
El dividendo de 2022 supone retrbuir entre sus accionistas casi la mitad del beneficio neto que ha crecido en el año el 89%, tras la fusión con Liberbank.
Unicaja forma parte desde el 27 de diciembre pasado de los valores que componen el principal indicador de la bolsa española, el IBEX 35. La entidad sustituyó a Siemens Gamesa tras la oferta píublica de adquisición (OPA) formulada por su matriz.
Temas:
- Liberbank
- Unicaja Banco
Lo último en Economía
-
BBVA recurre ante el Tribunal Supremo las condiciones del Gobierno sobre la OPA al Sabadell
-
La luz se dispara un 12% en un año por las medidas de Red Eléctrica tras el apagón e impulsa la inflación
-
Álvaro Herreruela, experto anti okupa: «Si los okupas ven movimiento descartan la casa»
-
El precio de la gasolina sigue a la baja y toca mínimos del verano en pleno Puente del 15 de agosto
-
El Ibex 35 sube 0,66% y supera los 15.000 puntos, marcando nuevos máximos desde 2007
Últimas noticias
-
Denuncian a un edil del PSOE de Calvià por un concierto con niños con canciones sobre «coños y pollas»
-
Málaga congela las licencias para nuevas viviendas turísticas: ni una más durante un máximo de 3 años
-
BBVA recurre ante el Tribunal Supremo las condiciones del Gobierno sobre la OPA al Sabadell
-
Baleares suma 720 inmigrantes ilegales esta semana tras la llegada hoy de tres nuevas pateras
-
La luz se dispara un 12% en un año por las medidas de Red Eléctrica tras el apagón e impulsa la inflación