UGT califica de «erróneo y cobarde» el cierre de Garoña
El secretario general de FICA-UGT, Pedro Hojas, ha calificado este martes en la capital burgalesa de «errónea» y «cobarde» la decisión del cierre de la central nuclear de Santa María de Garoña y ha pedido un plan de reindustrialización para su zona de influencia.
«Es una decisión desagradable, errónea y cobarde», ha aseverado
Hojas, antes de añadir que «los gobiernos están para gobernar y tienen que pensar en el interés general y no en posiciones políticas, populistas y debates manidos, que es lo que ha pasado».
Hojas ha responsabilizado del cierre de la planta burgalesa al actual Gobierno de Mariano Rajoy, así como al anterior del Partido Popular y los gobiernos del socialista José Luis Rodríguez Zapatero. «Todos han tenido una responsabilidad muy importante», ha añadido.
Al respecto, ha asegurado que la decisión anunciada por el ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, entra en contradicción con la postura mantenida por el PP meses atrás y ha
señalado que va en contra de los intereses competitivos de las empresas.
El secretario general de FICA-UGT ha insistido en que Garoña podía mantener su actividad después del pronunciamiento del Consejo de Seguridad Nuclear y ha recalcado que se trata de un activo industrial que ahora perderá España.
Para Pedro Hojas, la decisión del cierre de la planta nuclear se produce un momento crucial, en el que se pretende decidir la transición energética del país y en el que se podría dar la circunstancia, tal y como ha remarcado, de que se acordase profundizar en la energía nuclear.
Piden un plan para su zona de influencia
Por todo esto, ha anunciado que FICA-UGT exigirá la recolocación y búsqueda de salidas laborales para todos los trabajadores de Nuclenor, a la vez que ha mostrado su preocupación por el tejido empresarial creado en toda la zona de influencia de la planta y que dependía de su continuidad. «Vamos a ser muy beligerantes», ha añadido.
Por ello, ha abogado por el desarrollo de un «ambicioso» plan de reindustrialización para las comarcas de Miranda de Ebro, Las Merindades y La Bureba que contemple la creación de puestos industriales de calidad y no de servicios. «Estamos cansados de planes que no se cumplen y por eso hay que exigir hechos reales», ha puntualizado.
Finalmente, ha anunciado que el próximo jueves, día 3 de agosto, a las 18.00 horas en Miranda de Ebro se celebrará una asamblea informativa para recopilar toda la información de las empresas y disponer de un censo real de empresas.
Temas:
- UGT
Lo último en Economía
-
Ni se te ocurra volver a pedir una pechuga de pollo en la carnicería: un carnicero explica el motivo en TikTok
-
Trump impone aranceles del 30% a la Unión Europea a partir del 1 de agosto
-
La Unión Europea contesta a los aranceles de Trump y le pide un acuerdo comercial
-
Desaparecen diez pymes al día en España por la asfixia de Sánchez con los costes laborales
-
El mundo al revés en España: los okupas toman medidas para no ser desalojados por otros okupas
Últimas noticias
-
Granizo y lluvias torrenciales azotan la Comunidad Valenciana con vientos de hasta 114 km/h
-
Horario Chelsea – PSG: dónde ver por gratis por TV en vivo y a qué hora es la final del Mundial de Clubes 2025
-
Anisimova rompe a llorar al dirigirse a su madre tras ser humillada por Swiatek: «Gracias a ti estoy aquí»
-
¿Qué ciudad española aspira a ser sede del Mundial 2030 tras la renuncia inesperada de Málaga?
-
Así alabó Sánchez la gestión del miembro de la Ejecutiva de Montero imputado por acoso: «Me enorgullece»