La UE rompe con AstraZeneca y no le comprará más vacunas a partir de junio
El comisario europeo para el Mercado Interior, Thierry Breton, ha anunciado este domingo que la Unión Europea (UE) no renovará el contrato con la compañía farmacéutica AstraZeneca más allá del mes de junio. Estas declaraciones ratifican una opción que ya estaba sobre la mesa desde que la Comisión Europea (CE) presentó el mes pasado una demanda contra la compañía farmacéutica por haber incumplido su compromiso de entregar a los Estados miembros las dosis contratadas de su vacuna contra la Covid-19.
«No vamos a renovar los pedidos después de junio. Veremos qué pasa», ha declarado Breton a France Inter este domingo. Una decisión que ha provocado que la comunidad científica se pregunte qué pasará con las personas que ya hayan recibido la administración de la primera dosis de la vacuna de AstraZeneca y están a la espera de segunda.
Los problemas de AstraZeneca para cumplir con los repartos estipulados en el contrato con la UE han enfrentado desde hace meses a la compañía con la Comisión Europea. Estaba previsto que durante el primer trimestre del año entregase 120 millones de dosis a los Estados miembros y sólo repartió 30 millones.
La Unión Europea (UE) publicó el contrato con AstraZeneca en medio de la polémica del retraso del envío de las vacunas en plena tercera ola de la crisis del coronavirus. Un documento que, lleno de tachones negros, no dejaba claro cual es el precio que había pagado el organismo europeo por estas dosis.
Bruselas llegó a enviar una carta a AstraZeneca para iniciar un procedimiento amistoso de resolución de disputas. Tras constatar que este paso intermedio no facilitaba una solución, el Ejecutivo comunitario tomó la decisión de elevar el asunto a la Justicia belga.
Lo último en Economía
-
El Banco Central de Rusia alerta sobre una recesión inminente debido a las facturas de la guerra
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
-
España mantendrá las ayudas a las renovables aunque el precio de la electricidad sea negativo
-
Amadeus reduce sus ingresos en 73 millones de euros sólo por la depreciación del dólar
-
Los Gestores Administrativos cargan contra VeriFactu: hay que evitar las «prisas» con la nueva facturación
Últimas noticias
-
¿Quién es José Luis Pérez González, el piloto de motos detenido por tráfico de drogas en Mallorca?
-
Un subcampeón mundial de motos entrenado por el padre de Jorge Lorenzo, a la cárcel por tráfico de drogas
-
Ataque de Vox al plan de vehicularidad del español en la educación del PP: «Es para que nada cambie»
-
Crisis total en los partidos de la izquierda en Palma donde ningún portavoz municipal repetirá en 2027
-
El alcalde independentista de Manacor hermana la ciudad con la Gerona de Puigdemont