La UE enfría la posibilidad de emitir bonos de forma conjunta para financiar energía y defensa
Inversiones de guerra: compañías de defensa, petroleras y mineras se benefician de la invasión de Ucrania
¿Dónde está Vladímir Putin y dónde se refugia su familia?
China al rescate de Putin: estudia aumentar su participación en gigantes rusos como Gazprom
Bruselas enfría la posibilidad de que la UE emita bonos de forma conjunta que financien el gasto en energía y defensa y así paliar las consecuencias de la invasión rusa de Ucrania. Frente a la información de Bloomberg que señala que la medida podría ser anunciada esta misma semana, después de que termine la cumbre de emergencia que los líderes del bloque celebrarán en Versalles, Francia, el vicepresidente del Ejecutivo comunitario ha dejado a un lado esta posibilidad.
Según publicaba la agencia, los funcionarios europeos todavía están trabajando en los detalles sobre cómo funcionaría la venta de deuda y cuánto dinero pretenden recaudar. Una vez que Bloomberg ha publicado esta información, las Bolsas europeas han pasado a registrar subidas -tras haber iniciado la sesión con recortes- y el interés del bono alemán a 10 años ha vuelto a terreno positivo. El euro también ha extendido sus ganancias, acercándose a los 1,1 dólares.
Sin embargo, la Comisión Europea (CE) ha negado que esté planeando poner en marcha un nuevo instrumento para emitir deuda conjunta. «No tenemos tales planes en la Comisión. No sé si lo habrá en otros Estados miembros, pero no en la Comisión», dijo el vicepresidente del Ejecutivo comunitario, Frans Timmermans, preguntado por la mencionada información.
Cumbre en Versalles
El comisario europeo de Economía, Paolo Gentiloni, dijo el lunes en un debate con eurodiputados que la UE debe «encontrar nuevas herramientas ante las cuestiones que plantea esta crisis, especialmente en defensa e independencia energética», y explicó que hay poco margen para reorientar el fondo de recuperación pospandemia para responder a la crisis en Ucrania. Sin embargo, el comisario no precisó qué nuevas medidas estarían sobre la mesa más allá del paquete de iniciativas presentado hoy por la Comisión para reducir la dependencia energética de Rusia, así como la posibilidad de flexibilizar las normas de ayudas de Estado.
Se espera que los jefes de Estado y de Gobierno proporcionen directrices en este sentido durante la cumbre que celebran este jueves y viernes en Versalles (Francia), en la que analizarán la situación generada por la invasión rusa, así como el estado general de la economía europea, sus dependencias estratégicas y las necesidades de inversión en los próximos años, entre otros temas.
La UE puso en marcha este tipo de instrumentos de emisión conjunta de deuda en el marco de la pandemia de la covid-19 con el fondo de recuperación Next Generation EU, para el que emitirá hasta 800.000 millones de euros en bonos y letras con el respaldo del presupuesto comunitario, y con el fondo para el empleo SURE, en cuyo caso ha emitido cerca de 90.000 millones en bonos con el aval aportado por los Estados miembros que desearon participar.
Lo último en Economía
-
Asisa mejora los honorarios a los médicos de Muface un 12% en primera consulta y un 6,6% para cirugías
-
La plantilla del Hotel Miguel Ángel de Madrid sale por fin de un ERTE que ha durado cinco años
-
El Ibex35 toca máximos desde 2008 al superar los 13.800 puntos
-
Wall Street remonta un 22% desde abril: recupera las pérdidas de la guerra comercial
-
Enel, Leonardo y Ansaldo crean Nuclitalia: explorarán juntos nuevos proyectos de energía nuclear
Últimas noticias
-
La nº 2 de Yolanda Díaz se hizo con un piso protegido en Madrid con «bonificaciones fiscales»
-
Musetti destrona al campeón Zverev en Roma y volverá a cruzarse en el camino de Alcaraz
-
Alineación del Barcelona contra el Espanyol: once de gala con Ter Stegen para ganar la Liga
-
El coloso Leo Román no le bastó al Mallorca en el Bernabéu
-
Putin acaba con el misterio: no irá a Estambul pese a sugerir Trump que él podría presentarse por sorpresa