UBS mantendrá la marca Credit Suisse en España para evitar indemnizar a Javier Marín (Singular Bank)
El gigante suizo UBS ha buscado un subterfugio para tratar de evitar el pago de una indemnización a Singular Bank (el banco que dirige el ex consejero delegado del Santander, Javier Marín): mantendrá la marca Credit Suisse en España y también su personalidad jurídica independiente. Así lo asegura en una carta enviada a los clientes del banco quebrado y absorbido por UBS, con la que pretende tranquilizarlos sobre el futuro de la gestión de su patrimonio.
Como adelantó OKDIARIO, Marín pretende demandar a UBS por incumplir el pacto de no competencia firmado con Singular Bank tras la adquisición por este último del negocio de banca privada (gestión de altos patrimonios) hace un año.
UBS puso en venta el negocio de grandes fortunas en España el año pasado por la baja rentabilidad que obtenía y, en una decisión que sorprendió a todo el mercado, no se lo adjudicó a ningún gran banco sino al pequeño Singular, creado con capital de Warburg Pincus, por un precio que rondó los 200 millones.
Como es habitual en estas transacciones, Marín impuso a UBS un período de no competencia de tres años, como también adelantó OKDIARIO. Es algo lógico: no iba a pagar 200 millones para que, acto seguido, UBS le volviera a hacer la competencia.
Pero, como es sabido, UBS se quedó esta primavera con Credit Suisse por 3.000 millones para evitar la quiebra del segundo banco suizo tras una enorme fuga de depósitos. Y esa adquisición implica todos los activos de Credit Suisse en el mundo, incluyendo su unidad de banca privada en España. Lo cual implica que UBS vuelve a estar en el negocio que vendió a Singular.
Venta imposible
La solución sería que UBS vendiera este negocio en nuestro país. Pero, a pesar de tener numerosos interesados, las ofertas han sido muy bajas. No hay que olvidar que UBS vendió por la baja rentabilidad del negocio. Además, sus competidores están fichando a los banqueros de Credit Suisse, algo que ya había ocurrido cuando la entidad empezó a tener problemas antes de su venta. Los banqueros son el principal activo de este negocio: cuando fichan por otra firma, se llevan su cartera de clientes con su patrimonio.
Ante esta falta de ofertas atractivas, UBS ha optado por mantener el negocio de Credit Suisse. En respuesta, Marín va a acudir a los tribunales por el incumplimiento de la cláusula de no competencia. Y ahora los suizos pretenden esquivar el pago de una indemnización operando bajo la marca Credit Suisse y no la suya propia, y manteniendo a esta firma como entidad jurídica independiente.
Fuentes del sector no creen que esta maniobra sea suficiente para que Marín se eche atrás, sino que seguirá adelante con las acciones judiciales. Y será el juez el que tenga que decidir si de esta forma el banco suizo puede esquivar la cláusula de no competencia.
Sin embargo, también apuntan a que lo normal sería una negociación entre UBS y Singular en la que intenten pactar una indemnización satisfactoria para ambas partes. En caso de no alcanzar un acuerdo, serán los tribunales los que decidan.
Lo último en Economía
-
Un trabajador de Mercadona cuenta la verdad de los sueldos del supermercado: «Cuando te dan…»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
Últimas noticias
-
De ruta con Delibes: un paseo por las tierras castellanas inspirado en sus libros
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros