UBS decide «rescindir voluntariamente» de las garantías del estado suizo por la compra de Credit Suisse
La renuncia incluye el Acuerdo de Protección contra Pérdidas de 9.000 millones de francos suizos
UBS pone deberes a Feijóo: alargar las nucleares, reducir el déficit, bajar impuestos y reforma laboral
UBS mantendrá la marca Credit Suisse en España para evitar indemnizar a Javier Marín (Singular Bank)
El gigante bancario suizo UBS ha decidido este viernes «rescindir voluntariamente» de las garantías y coberturas públicas que había pactado con el Gobierno de Suiza tras la compra de Credit Suisse. La renuncia incluye el Acuerdo de Protección contra Pérdidas (LPA) de 9.000 millones de francos suizos (9.348 millones de euros) y la línea de respaldo de liquidez por parte del Banco Nacional Suizo (SNB) que habría ascendido a los 100.000 millones de francos (103.865 millones de euros).
Además, Credit Suisse ha reembolsado en su totalidad al banco central suizo el préstamo de asistencia de liquidez de emergencia (ELA+) por importe de 50.000 millones de francos suizos (51.932 millones de euros), recibido por la entidad días antes del acuerdo con UBS para reforzar su posición de liquidez, con el pago de una prima de riesgo de 476 millones de francos (494 millones de euros).
Ninguna pérdida por las garantías
«La Confederación no tuvo que asumir ninguna pérdida derivada de estas garantías», ha subrayado el Gobierno de Suiza tras el anuncio de la entidad de poner fin a todos los acuerdos de respaldo, añadiendo que con la terminación de estas garantías, los riesgos financieros asociados también han dejado de aplicarse para la Confederación y los contribuyentes.
«En general, la Confederación obtuvo alrededor de 200 millones de francos suizos (208 millones de euros) por la garantía de protección contra pérdidas y préstamos de asistencia de liquidez con garantía de incumplimiento», precisó el Gobierno suizo.
UBS cree que ya no es necesario
En este sentido, UBS ha explicado que, tras revisar todos los activos cubiertos por el acuerdo de cobertura frente a pérdidas y realizar los ajustes de valor razonable apropiados, ha concluido que este ya no es necesario, notificando la rescisión voluntaria a partir del 11 de agosto de 2023 y por la que pagará al Gobierno 40 millones de francos (41,5 millones de euros) como compensación.
Asimismo, después de que Credit Suisse reembolsara a finales de mayo todos los préstamos bajo el programa público de respaldo de liquidez y tras realizar una revisión exhaustiva, UBS ha decidido rescindir voluntariamente el acuerdo con el Banco Nacional Suizo a partir del 11 de agosto de 2023, señalando que hasta el pasado 31 de julio Credit Suisse había abonado comisiones por un total de 214 millones de francos (222 millones de euros), incluyendo unos 61 millones de francos (63 millones de euros) para el banco central y 153 millones de francos (159 millones de euros) para la Confederación Suiza.
«Estas medidas, junto con la intervención de UBS, contribuyeron a la estabilización de Credit Suisse y la estabilidad financiera en Suiza y en todo el mundo», ha subrayado el banco.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Sólo dos de cada diez españoles creen que la COP30 tendrá efectos reales en el cambio climático
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
Ángel Nozal abandona el PP en pleno escándalo por su gestión de una urbanización en Cabopino
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»